La aerofotografía
kichi25 de Noviembre de 2013
708 Palabras (3 Páginas)376 Visitas
La aerofotografía
La aerofotografía no sólo es fundamental en el proceso de elaborar mapas. También es útil a la hora de tomar alguna decisión en inversión de bien raiz, o en planificación ambiental, porque permite establecer, por ejemplo, el impacto de la deforestación o la desviación del cauce de un río. Constituye además una herramienta clave en los procesos de ordenamiento territorial, pues hace posible que los planificadores tengan una visión macro para la construcción de vías, puentes, líneas de conducción eléctrica, acueductos, gasoductos, oleoductos, etc.
ntroducción
En la Fotointerpretación es una ciencia o técnica que tiene como objetivo estudiar o analizar la información extraída mediante la descripción de un diseño con aplicaciones visuales y digitales de percepción remota.
De esta manera, se puede observar en una fotografía aérea todos los elementos que se encuentre presente como, la Vegetación, Drenaje, Topografía, Subsistema Construido entre otros.
Sin embargo, para realizar un análisis o fotointerpretación de un lugar especifico se debe tener en cuenta, como esta representada en una aeromoto, si es vertical o oblicua, ya que de eso depende de la finalidad que se quiere llegar, al realizar una fotointerpretación en un lugar determinado.
Fotointerpretación
Es el proceso por el que se extrae la información contenida en la fotografía aérea. En una primera fase se trata de reconocer y ubicar los diferentes elementos que aparecen representados. Se requieren ciertos conocimientos acerca de los procesos geomorfológicos, formaciones vegetales y usos del suelo del área de trabajo; hace falta además tener en cuenta la escala del fotograma y el tamaño de los objetos representados. Resulta por tanto una técnica instrumental útil en estudios territoriales.
El primer paso sería orientar los fotogramas. Puede hacerse a partir de la dirección de las sombras y de la hora indicada en el reloj del fotograma o bien, de forma más exacta, mediante un mapa topográfico de la zona.
Existen diferentes elementos en los fotogramas que pueden utilizarse para la identificación de elementos en las mismas, bien a simple vista o bien con el apoyo de la visión esteoroscópica:
Tamaño de los elementos (teniendo siempre en cuenta la escala del fotograma)
La forma de los elementos
Las sombras, que pueden dar pistas sobre la forma del objeto ocultas en una vista aérea
El tono que indica la reflectividad en la región del visible
Textura, distribución de colores en una fotografía
Distribución de los elementos (2)
Aerofoto
Las aerofotos logradas con cámara unilentes de cuadro se clasifican como verticales (que son tomadas estando el eje de la cámara vertical hacia abajo, o lo más verticalmente posible), y oblicuas (tomadas estando el eje intencionalmente inclinado en cierto ángulo con respecto a la vertical).
Las fotos verticales son el modo principal de poseer imágenes para el trabajo fotogramétrico. Las fotos oblicuas rara vez se utilizan en cartografía o en aplicaciones métricas, pero son útiles en trabajos de interpretación y reconocimiento. (1)
Elementos de Fotointerpretación
Drenaje
Consiste primordialmente la remoción de agua de la superficie de las formas de la tierra. (Belcher, 1978)
Por consiguiente, la exageración del relieve en una fotografía aérea permite apreciar detalles de la red de drenaje que no resultan fáciles de detectar en un mapa a la misma escala. La precisión obtenida no puede igualarse con visitas de campo que además no permiten una visión de conjunto.
Ayudan a la identificación de litologías y estructuras ya que la red de drenaje esta sujeta a numerosos controles por parte de litología, topografía y estructura. La densidad de la red de drenaje disminuye
...