La burguesía mexicana
Enviado por miguelconty02 • 19 de Junio de 2015 • Apuntes • 299 Palabras (2 Páginas) • 146 Visitas
La burguesía mexicana se constituyó con elementos desprendidos de la clase dominante
y de algunos miembros de sectores medios en ascenso, a diferencia de
su formación clásica inglesa a partir del ascenso paulatino de ciertos grupos de
pequeños productores.5 Tuvo como antecedente formativo a prestamistas, comerciantes,
agiotistas, y hacendados, quienes lograron acumular capital por esas vías,
algunos desde finales de la colonia y la mayoría durante las décadas posteriores a
la independencia, en medio de la inestabilidad política y la fragmentación. Lucraban
con los bonos de la deuda gubernamental y ganaban posiciones ventajosas para sus
negocios por su condición de acreedores. Los extranjeros tienen una presencia
notable, europeos, norteamericanos y latinoamericanos. Los vínculos familiares y
políticos, la asociación con extranjeros y las conexiones con el exterior,tienen gran
relevancia en la formación del nuevo grupo de comerciantes-empresarios, quienes
fueron alimentando el flujo comercial hacia y desde los centros más desarrollados
del capitalismo mundial, al tiempo que controlaban los mercados internos. Como ha
señalado Guillermo Beat
La burguesía mexicana se constituyó con elementos desprendidos de la clase dominante
y de algunos miembros de sectores medios en ascenso, a diferencia de
su formación clásica inglesa a partir del ascenso paulatino de ciertos grupos de
pequeños productores.5 Tuvo como antecedente formativo a prestamistas, comerciantes,
agiotistas, y hacendados, quienes lograron acumular capital por esas vías,
algunos desde finales de la colonia y la mayoría durante las décadas posteriores a
la independencia, en medio de la inestabilidad política y la fragmentación. Lucraban
con los bonos de la deuda gubernamental y ganaban posiciones ventajosas para sus
negocios por su condición de acreedores. Los extranjeros tienen una presencia
notable, europeos, norteamericanos y latinoamericanos. Los vínculos familiares y
políticos, la asociación con extranjeros y las conexiones con el exterior,tienen gran
relevancia en la formación del nuevo grupo de comerciantes-empresarios, quienes
fueron alimentando el flujo comercial hacia y desde los centros más desarrollados
del capitalismo mundial, al tiempo que controlaban los mercados internos. Como ha
señalado Guillermo Beat
...