La genética
Enviado por angelkjjj • 17 de Febrero de 2015 • 278 Palabras (2 Páginas) • 189 Visitas
o eucariótico, la levadura cervecera "Saccharomyces cerevisiae". Por
otra parte, el catálogo de genes humanos que Victor McKusick y sus
colaboradores de la Universidad John Hopkins actualizan cada semana
contiene ya más de cinco mil genes conocidos. El proyecto Genoma,
coordinado por HUGO (Human Genome Organización), avanza a buen ritmo.
En 1997, se clona el primer mamífero, una oveja llamada "Dolly" 1993. Abre el
primer campus en Gran Bretaña para el estudio del genoma humano.
En 1998, evaluación del proyecto genoma humano; se fija el año 2003 como
fecha de conclusión, Venter funda la empresa Celera Genomics Inc; cuyo
objetivo es concluir la decodificación del genoma humano a fines del año 2001.
En 1999, se publica el código genético completo del cromosoma humano Nº
22.
En el 2000, Celera anuncia que tiene listo el 90% del primer borrador del
genoma humano completo.
Se fija el último plazo para conclusión del proyecto
Esta breve reseña histórica se presenta, obviamente, como una mirada panorámica
tanto al desarrollo de esta disciplina como a la ubicación temporal de los
descubrimientos básicos que la constituyen.
1.1 Concepto
La genética es la ciencia que estudia la herencia y la variación en los animales y en
las plantas y en general en todos los seres vivos, y por lo tanto, implica "un
conocimiento cierto de las cosas por sus principios y sus causas". Entonces...
¿cuáles son estas cosas que como ciencia la genética estudia?, pues, la "Herencía
Biológica", y la "Variación". Y, sus principios y causas, son las "leyes y principios"
que gobiernan las "semejanzas" y "diferencias" entre los individuos de una misma
"especie".
Hasta ahora todo apunta, a que la genética estudia los caracteres semejantes que
se transmiten de padres a hijos, aquéllos que los hacen parecer entre sí. Pero
sucede que también presentan aquellos caracteres q
...