ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La intimidación como forma de violencia física, psicológica violencia

ChipichaunInforme13 de Octubre de 2011

773 Palabras (4 Páginas)688 Visitas

Página 1 de 4

Concepto:

El acoso escolar (también conocido como hostigamiento escolar, matonaje escolar o por su término inglés bullying) es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado. Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es el emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada en la adolescencia (12-13 años), siendo ligeramente mayor el porcentaje de niñas en el perfil de víctimas.

Causas Elemento Posibles soluciones

• Obesidad.

• Venganza.

• Alarma social.

• Estadísticas en aumento.

• Informe nacional sobre violencia.

• 40% sufre agresión escolar en la secundaria.

• Preocupación de los adolescentes.

• 16% de victimas se suicidan.

• Sexual. • Sociales INTERNET.

• Causas sociales.

• Sociedad civil.

• Escuela/Evidencia.

• PGJ D.F.

• Padres de familia.

• Escuela.

• INTERNET.

• Agresión entre alumnos. • Auto defensa.

• Sociedad/Cárcel.

• Denuncia social y gubernamental.

• SEP Programas de prevención.

• Agencias M.P.

• Programa deportivo.

• Capacitación.

• Materia obligatoria.

• Reforma a la ley.

Ahora que sabemos que el termino BULLYING es un anglicismo más para referirnos a el abuso escolar. Esto porque “Bull” que significa toro y es utilizado para referirse a personas acosadoras, hostigadoras o agresivas. El sufijo “ing” es usado como gerundio para las palabras en inglés, por tanto significando ando, iendo. Por lo cual si hacemos una traducción al español se puede entender que Bullying significa “toreando”, “acosando” o “agrediendo”

En la actualidad en México se a hecho hincapié en la agresión estudiantil, de hecho se ha convertido en un tema de “moda”, por así decirlo, ya que la constante en la cual se presenta éste tipo de actitud ha ido en incremento, sobre todo con el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías.

El agresor acosa a la víctima cuando está solo, por esta razón los maestros muchas veces ni por enterados están, además no se trata de un simple empujón o comentario, se trata de una situación que si no se detiene a tiempo puede provocar severos daños emocionales a la víctima.

En el caso del agresor, hay dos tipologías: Predominantemente dominante: con una tendencia a la personalidad antisocial y predominantemente ansioso: con una baja autoestima y niveles altos de ansiedad. Y en el caso de las víctimas generalmente se encuentran dos tipos de víctimas: La víctima clásica: físicamente débil, que refuerza las actitudes del agresor llorando, quejándose manifestando dolor, con pocas habilidades sociales. Generalmente tiene pocos amigos, y consecuentemente menos protección de sus iguales y más posibilidades de ser rechazado. Y la víctima provocadora: puede contribuir a la conducta de intimidación por ser irritante o bien por presentar cualquier diferencia física respecto al grupo o maneras de ser o de pensar propias y que difieren de la mayoría. El tercer grupo se categoriza como agresores-víctimas, es decir, chicos y chicas que por una parte son victimizados por algunos compañeros pero que a su vez victimizan a otros.

Este fenómeno se caracteriza por que la victima desarrolle miedo, rechazo al contexto en donde sufre la violencia y una baja autoestima; este suele ser yo no vi n por un alumno apoyado por otro grupo de alumnos que se van en contra de una víctima que se encuentra indefensa. Su duración puede ser de semanas, meses e incluso años y en consecuencia puede derivar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com