La teoría conductista
Enviado por omarban • 6 de Octubre de 2020 • Ensayo • 3.207 Palabras (13 Páginas) • 231 Visitas
[pic 1]Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”
Ensayo: La teoría conductista
Alumno: Omar Marbán Lara
Maestra: Marta Patricia Mendoza Alcalá
Octubre 05, 2019
INTRODUCCIÓN
Para los psicólogos, hablar de la conducta y comportamiento de un ser un humano, viene probablemente a su mente una de las teorías del aprendizaje más controversiales, ya que es fácil darse cuenta de que esta teoría tiene sus orígenes muy antiguos; la teoría de Darwin del origen de las especies donde supone que el hombre es una animal adaptativo y con capacidades mayores que el resto de los animales, es considerada de manera plena y como base en el conductismo. Y si se llega aún más atrás, encontramos a Platón, Sócrates entre otros, los cuales tienen un impacto y dan cierto sustento en esta teoría.
La conducta humana uno de los mayores retos y una de las mayores armas con que pueden contar el mundo, es tan predeciblemente impredecible que si no consideras todos los aspectos de impacto en una persona, puedes recibir una respuesta totalmente inesperada.
Desde Pavlov con su condicionamiento clásico, pasando por Watson, siguiendo de manera contigua a Guthrie, se crea una conexión a la manera de Thorndike; para finalmente llegar a palabras de Skinner. Se buscará cumplir con el objetivo de este trabajo, el cual es de acercar esta teoría al lector, pero de una manera suave, digerida (a entendimiento del autor), sin mayores contratiempos que el de terminar de leerla.
Se enlistaron solo algunos personajes de la teoría conductista, ya que hay algunos otros que no serán mencionados en el presente trabajo como Clark Hull, el cual coincidía con las teorías de Thorndike y Skinner.
Para logar el objetivo del presente trabajo, se ha estructurado en 2 apartados, en el primer apartado fue dividido en 6 subtemas, iniciando con antecedentes, seguido del condicionamiento clásico de Pavlov, después se verá a Watson, posteriormente se revisa el principio de contigüidad de Guthrie, más adelante el conexionismo de Thorndike para finalizar con el condicionamiento operante de Skinner y sus aplicaciones educativas, aquí explicamos oportunamente solo algunas de las teorías de impacto en el conductismo. El segundo apartado considera las conclusiones y busca cumplir con el objetivo planteado.
- ¿Pero qué es el conductismo?
- Definición de conductismo y conducta.
Hay que iniciar con la definición de conductismo, Anita Woolfolk en su libro Psicología Educativa define el conductismo como: explicación del aprendizaje que se concentra en los sucesos externos como la causa de los cambios en conductas observables. Viene ahora entonces de manera obligada la pregunta, ¿y qué es conducta? La RAE define este término como: manera con que las personas se comportan en su vida y acciones. Por consiguiente se puede concebir de manera clara que el conductismo es un conjunto de teorías en las cuales se estudia las maneras o formas del comportamiento que se puede observar en un ser humano o animal.
- Antecedentes
Se tiene ya el concepto de conductismo, sin embargo hace falta saber dónde inicia el conductismo. Como se menciona durante la introducción puedes ahondar tan atrás como desees para encontrar información objetiva sobre los orígenes del conductismo; el empirismo y el racionalismo hacia el siglo XIII, tienen cabida en el conductismo, ya que ambos hablan del conocimiento, uno adquirido por medio de la experimentación, y el otro por medio de la razón. De igual forma, el estructuralismo y el funcionalismo, dos escuelas de pensamiento previas e importantes al conductismo durante el siglo XX, son fundamentales para el nacimiento de esta teoría.
Un apartado especial para la segunda guerra mundial tiene cabida aquí, ya que el contexto de esa guerra de cierta manera tiene importancia en este tema, por los rumores (no comprobados por el autor de este ensayo, al no encontrar una fuente confiable sobre la veracidad de estos hechos), en los que al menos dos de los trabajos de exponentes importantes de esta teoría están involucrados con fines bélicos, en aras de lograr un beneficio a la antigua Unión Soviética. Tal es el ejemplo de Skinner y su “proyecto paloma”, experimento que realizó con palomas, las cuales pretendían cargar con explosivos al modificar su conducta para que siguieran una figura o patrón determinado, afortunadamente este experimento no se llevó a cabo por considerarlo grotesco. Otro experimento fue “los perros de Pavlov”, los cuales eran entrenados usando el condicionamiento clásico de Pavlov, para dejar cargas explosivas bajo los tanques de guerra del enemigo alemán, lógicamente y como era de esperarse, este experimento no obtuvo los resultados esperados ya que los perros al ser soltados en el campo de batalla, en ocasiones corrían bajo los tanques de los mismo rusos, o huían despavoridos por el estruendo de la batalla. Al final los soviéticos se jactaron de haber destruido 300 tanques enemigos con este método, aunque desmentidos por los alemanes donde mencionan que solo fueron 30.
- Condicionamiento clásico
Llamado también condicionamiento Pavloviano, ya que fue llevado a cabo por Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936), fisiólogo ruso que ganó el premio nobel por sus investigaciones sobre la digestión. Pavlov realizó experimentos con perros cuando se dio cuenta de que estos salivaban al escuchar los pasos de la persona que les daba de comer, entonces realizó lo siguiente:
El condicionamiento clásico es un procedimiento de varios pasos que en un principio involucra la presentación de un estímulo incondicionado (EI), el cual provoca una respuesta incondicionada (RI).
Pavlov mostraba a un perro carne en polvo (EI) y esto provocaba que el perro comenzara a salivar (RI). Para condicionar al animal era necesario presentar de manera repetida un estímulo que originalmente era neutro durante un periodo breve antes de presentar el EI. El estímulo neutro solía ser un metrónomo (instrumento que emitía un sonido). Inicialmente, el sonido del metrónomo no producía salivación en los perros, pero a medida que se emparejaba el metrónomo con la presencia de carne, con el tiempo el perro salivaba al oírlo antes de la presentación de la carne en polvo. Llegado este momento, el metrónomo se había convertido en un estímulo condicionado (EC) que producía una respuesta condicionada (RC) similar a la RI original.
...