ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La teoría del desarrollo socio-cultural según Lëv Semionovich Vygotski


Enviado por   •  23 de Abril de 2017  •  Ensayo  •  2.412 Palabras (10 Páginas)  •  369 Visitas

Página 1 de 10

La teoría del desarrollo socio-cultural según Lëv Semionovich Vygotski

Vygotski, Lëv Semionovich (1896-1934)

Biografía

Psicólogo ruso, nacido en Orsha, Bieolorrusia. Se gradúa en literatura en la universidad de Moscú, en 1917, y hasta 1923 da clases de literatura y psicología en Gomel. Su primer trabajo, publicado en una revista literaria fundada por él, «Verask», lleva por título La psicología del arte. Luego en Moscú trabaja en el Instituto de Psicología y se dedica al tratamiento de deficientes mentales y a la enseñanza en la universidad estatal de Moscú. Su actividad psicológica, por consiguiente, se limita a los últimos diez años de su vida. En esta época, dominaban la escena psicológica, por un lado, el enfoque fisiológico y conductista de Ivan Pavlov, Vladimir Betjerev y John B. Watson y, por el otro, el de la psicología de la Gestalt de Wertheimer, Köhler, Koffka  y Lewin. Vygotski adopta una vía intermedia -más de oposición que de síntesis- al pronunciar, al comienzo de su carrera, una conferencia sobre «la conciencia como objeto de la psicología de la conducta». Esta conciencia, a su entender, está esencialmente mediatizada por leyes histórico-culturales.

Sus estudios se centran principalmente en la aparición y génesis del lenguaje interiorizado, como resultado del diálogo del niño con el mundo exterior. Todo lenguaje, incluido el más rudimentario y naciente, es para Vygotski, social. Esta raíz social y comunicativa del lenguaje la expone principalmente en Pensamiento y lenguaje (1934, póstuma), obra prohibida por el estalinismo y no conocida hasta los años cincuenta. A partir de 1956, la edición o reedición de sus obras y el interés que suscitaron los comentarios de A. Luria, el más importante de sus discípulos y de A. Leontiev, atrajeron la atención de los psicólogos occidentales sobre las teorías de Vygotski.

Vygotsky muere víctima de la tuberculosis en 1934, a los 38 años.

Obras:

Traducciones al castellano:

Pensamiento y lenguaje. Teoría del desarrollo cultural de las funciones psíquicas. La Pléyade. Bs. As., 1977.

El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica. Barcelona, 1979.

Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial Científico Técnica. Ciudad de La Habana, 1987. Tr. de Luis Oliva Ruíz.

La teoría del desarrollo socio-cultural

Presentación general e implicaciones pedagógicas

Lëv Semionovich Vygotski presenta su teoría del desarrollo socio-cultural como reacción a las teorías psicológicas del momento. Todas ellas no explicaban satisfactoriamente el problema del desarrollo de las funciones mentales superiores. Estas son sus palabras al respecto: “[…] el propio proceso de desarrollo de las formas superiores complejas de la conducta permanecía sin esclarecerse y sin que se hiciera consciente desde el punto de vista metodológico. Los datos de la génesis eran sustituidos, casi siempre, por la atribución puramente externa, mecánica y cronológica de uno u otro proceso psíquico superior a una u otra edad. La psicología nos decía, por ejemplo, que la formación de los conceptos abstractos  se establece, de manera ya precisa, en el niño, cerca de los 14 años, de modo análogo a como el cambio de los dientes de leche por los definitivos culmina a la edad de los 7 años. Pero la psicología no podía responder ni a la pregunta de por qué la formación de los conceptos abstractos se refiere de modo específico a esta edad, ni a esta otra interrogante: ¿a partir de qué y cómo surgen y se desarrollan?”[1]

Las otras teorías se caracterizaran por la descomposición de el objeto analizado en sus elementos primarios y la reducción de sus formas y formaciones superiores a las inferiores. Es decir, no examina el proceso, ignora el problema de la calidad que no puede ser reducido a las diferencias cuantitativas. Procederían, por lo tanto, según Vygotski,  de modo anti-dialéctico. Ahora, para el estudio de las funciones psíquicas superiores es necesario el examen de sus raíces biológicas ya que, por ejemplo, “[…]En la edad de la lactancia están las raíces genéticas de 2 formas de conducta que son, en lo fundamental, culturales: el uso de instrumentos y el habla humana; esta circunstancia por sí sola coloca a la edad de la lactancia en el centro de la prehistoria del desarrollo cultural.”[2]

A la psicología infantil  le es ajeno el propio concepto de desarrollo de las funciones psíquicas superiores, y de que ella, por necesidad, limita el concepto del desarrollo psíquico del niño sólo al desarrollo biológico de las funciones elementales, que decursan en dependencia directa de la maduración del cerebro, como funciones de la maduración orgánica del niño. Y aquí el problema: La psicología anterior no ve o no reconoce el enorme papel de la cultura o el medio social en la constitución y desarrollo de las funciones psíquicas superiores (la atención voluntaria, la imaginación creadora, la memoria lógica, la voluntad previsora)

Por ello, “la historia del desarrollo de la voluntad infantil hasta ahora no ha sido escrita [esto] equivalente a la afirmación de que la historia del desarrollo de todas las funciones psíquicas superiores aún no ha sido escrita, o que aún no ha sido escrita la historia del desarrollo cultural del niño[…] Así como no está escrita la historia del desarrollo de la voluntad infantil, tampoco está escrita la historia del desarrollo de las restantes funciones superiores...”[3]

En la psicología anterior se suponían leyes innatas, naturales o espirituales pero no leyes históricas. En palabras de Vygotski: Se suponían leyes eternas de la naturaleza o leyes eternas del espíritu, pero no leyes históricas. El niño y el desarrollo de sus funciones psíquicas superiores son consideradas in abstracto, fuera del medio social, fuera del medio cultural y de las formas del pensamiento lógico, de la concepción del mundo y de la concepción acerca de la casualidad que domina en él.

También el concepto de “estructura” diluye lo histórico o lo cultural. Además el psicoanálisis no da una respuesta satisfactoria al problema del desarrollo, no supera  el biologicismo grosero en la psicología. Para el psicoanálisis lo primario es el deseo orgánico, el sexo es el sustrato biológico de todas las cambios posteriores. Lo cultural vendría a ser algo derivado, “un fenómeno secundario, siempre resultado y nunca principio.” Además el psicoanálisis cometería una contradicción interna irreconciliable consigo misma. Vygotski lo explica del siguiente modo: “La represión de los deseos libidinosos y las imágenes relacionadas con ellos –represión que fundamenta toda la doctrina psicoanalítica- es explicada por esta teoría, mediante la acción de aquellas fuerzas que, también aparecen sólo como resultado de la acción de la represión: las exigencias y los motivos culturales resultan ser, al mismo tiempo, causa y resultado de la represión. Esta contradicción yace en la base de toda la doctrina.”[4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (161 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com