ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Latinoamericana


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2014  •  Síntesis  •  2.505 Palabras (11 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 11

latinoamericana

Cuando discurrimos acerca del Libertador Simón Bolívar, recordamos, además del privilegio de haber sido alumno del maestro Simón Rodríguez, sus dotes de militar, de pensador, de gobernante e independentista para promover el progreso material y espiritual de los pueblos del continente; por eso se ocupó de fomentar la educación popular, repartir tierras entre quienes la querían trabajar, proteger a los niños abandonados, abrir caminos y establecer hospitales, entre otros. Fue un planificador e idealista del desarrollo económico-social y cultural de Latinoamérica, donde la defensa de los recursos naturales ocupaba un lugar muy destacado, proyecto audaz y original con el cual señalaba caminos a generaciones futuras. Según Pérez en Bolinaga (1984), Bolívar sin ser un especialista en ciencias naturales, conocía bien el mundo de la naturaleza ya que desde niño había estudiado la obra del abate Luche, cuyo título era “Espectáculo de la Naturaleza o Conversaciones acerca de la Historia Natural”. Ya adulto, viajó por toda América y entre 1807 y 1809, fue un hacendado atento a las propiedades agrícolas que había recibido en herencia en los Valles de Aragua y el Tuy, cuestión que le permitió adentrarse a su ambiente natural y social, no solo, para aprender sobre el cultivo de café, de cacao, de añil, de tabaco y otros productos, sino para conocer de cerca cómo era la realidad del americano y de igual manera valorar la importancia del recurso agua para el consumo humano y para la vida animal y vegetal en general.

Fueron estas experiencias las que le permitieron promover los decretos conservacionistas, e iniciarlos con la conservación de las fuentes y manantiales a través de políticas de reforestación, contenida en su Decreto de Chuquisaza el 19 de diciembre de 1825, según Bolinaga (op. cit.). Además de constituirse en ejemplos de estrategias educativas que contribuyeron a la educación y formación conservacionista-ambientalista del ciudadano común. Este decreto referido a las Medidas de Conservación y Buen Uso de las Aguas destaca: (1) que se visiten las vertientes de los ríos, [...] y que puedan conducirse aguas a los terrenos privados de ella y (2) [...] una plantación reglada a costa del Estado, hasta el número de un millón de árboles... Acá se puede evidenciar el conocimiento de Bolívar acerca de su entorno y la importancia del recurso agua para el resto de la nación, tanto para el consumo humano como para el progreso de la actividad agroforestal. Se hizo necesario considerar medidas a favor del colectivo.

Simón Bolívar al percatarse de las grandes riquezas que encierran los bosques de Colombia, tanto en maderas para la construcción como en tintes, quinas y otras sustancias útiles para la medicina y el arte, considera el decreto sobre Medidas de Protección y Mejor Aprovechamiento de la Riqueza Forestal de la Nación Colombiana, referido al inventario y archivo de las maderas preciosas, plantas medicinales y otras sustancias útiles y la prohibición de sacar de los bosques maderas preciosas y de construcción. Esto estará bajo la responsabilidad de los gobernadores de provincias, la prefectura, la junta inspectora, los comisionados y las Facultades de Medicina de Caracas, Bogotá y Quito, esta última con el objeto de mejorar la extracción, preparación y el comercio de las quinas, y de las demás sustancias útiles para la medicina, o para las artes. Este decreto fue promulgado en Guayaquil el año 1829, refiere Bolinaga (op. cit.). Acá se evidencia la certeza de Bolívar en el buen manejo y uso del recurso forestal, buscando mejorar la producción nacional y evitar la dependencia extranjera, siempre a favor del colectivo americano, de su ideal independentista. Sin embargo el imperio del caucho, a partir de 1870, exterminó grandes poblaciones de Picus en el Amazonas por parte de las compañías extranjeras que además de deteriorar el ambiente natural promovieron nuevas culturas e identidades locales: “Particularmente los rionegreros en su relación de dependencia colonial con los barones del caucho” (González, 1992 en González, 1995). El Khon del caucho transformó la relativa autonomía de los pueblos amerindios en una nueva era de la esclavitud, migración y genocidios (Vidal, 2002).

La influencia del mercantilismo como variable que permitió la entrada de diferentes enseres provenientes de Europa, la prohibición e imposición de rubros para la producción agrícola que de alguna manera destruyeron o cambiaron la identidad y la cultura de los aborígenes hizo que Bolívar en cuanto a la agricultura y comercio y a fin de fomentar el desarrollo económico, considerara el Decreto dado en el Rosario de Cúcuta-Colombia el 21 de mayo de 1820, según Bolinaga (op. cit.). el cual contiene en el aparte 4 del Artículo 8º, lo siguiente ... “Promover la agricultura en todos sus ramos...; presentar al pueblo proyectos de mejoras y reformas, extendiendo de todos modos hasta hacer vulgar el conocimiento de los principios científicos de estas artes y facilitando la adquisición de libros y manuscritos que ilustren al pueblo en esta parte, animando a los propietarios [...] a que emprendan el cultivo del añil, cacao, café, algodón y grana, del olivo y de la vid...”. Aquí se debe recordar que la corona española siempre prohibió el cultivo del olivo y de la vid en sus colonias como una forma de proteger su actividad agrícola y garantizar el comercio desde Europa hacia América, además de ser una manera de mantener su identidad nacional. Tal vez lo mismo sucedía con los cultivos propios del trópico y que de alguna manera daban identidad y cultura latinoamericana.

En el aparte 6 de este mismo artículo 8º Simón Bolívar promueve la creatividad del latinoamericano al fomentar la industria concediendo premios a los que inventaran, perfeccionaran o introdujesen cualquier arte o género de industria útil, particularmente referidas a las fábricas de papel, paño u otras. En vista de la inexistencia o pocas vía internas que facilitaran el libre tráfico agropecuario, concedió premios a los que mejoraran y facilitaran la navegación de los ríos y los hicieran menos dispendiosos, igualmente el transporte por tierra. Asimismo se utilizaron todos los vagos y mal entretenidos de la provincia para ejecutar proyectos relacionados con la creación de caminos públicos.

Anteriormente se había hecho referencia a la importancia de la actividad comercial como un ente que genera bienes al Estado, en este mismo sentido Bolívar se percató de la importancia del ganado para transportar las cosechas al mercado y para la labranza de las tierras, etapas implícitas en la actividad mercantilista; y por la escasez de ganado que dejó la guerra, decretó la prohibición de exportar caballos, yeguas, mulas y asnos, su incumplimiento estuvo sujeto a una pena de mil

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com