Ley De La Vida
Enviado por brenda300 • 26 de Agosto de 2014 • 1.480 Palabras (6 Páginas) • 221 Visitas
Ecosistemas de Aguascalientes.
Flora.
Los principales tipos de vegetación son los pastizales y bosques, cada uno ocupa un tercio de la vegetación natural del territorio. En segundo lugar, se localizan los matorrales, ubicados en las zonas planas y lomeríos al oriente del estado. La mitad oeste se caracteriza por su topografía de sierras y mesetas, también cuenta con una pequeña porción de se lvasen el valle de Calvillo, ubicado en el extremo suroeste. En las zonas altas existen bosques de coníferas y encinos. Las zonas agrícolas abarcan 42% de la superficie.
En las montañas de Aguascalientes: Encino, pino y cedro.
En los valles de Aguascalientes: Nopal, cardón, duraznillo, palma, sotol, huisache y mezquite.
Fauna.
Rata canguro, ratón de campo, ardilla, murciélago trompudo, mapache,coyote, zorrillo, armadillo, venado cola blanca; víbora de cascabel, rana de Moctezuma, escorpión, tiro chato y tortuga casquito. En los bosques de coníferas y encinos habitan: zorra gris, cacomixtle,musaraña, lince o gato montés, puma, comadreja, pecarí de collar, tlacuache y tuza.
En la montaña de Aguascalientes: Puma, venado cola blanca, jabalí de collar, gato montés y ardilla.
En los vallesde Aguascalientes: Lobo, coyote, zorra gris, mapache, liebre, codorniz pinta, lechuza, paloma y águila.
Ubicación y zona geográfica
Coordenadas geográficas extremas Al norte 22°27’, al sur 21°38’ de latitud norte;
Al este 101°53', al oeste 102°52' de longitud oeste.
Porcentaje territorial El Estado de Aguascalientes representa aproximadamente el 0.3% de la superficie del país.
Colindancias Aguascalientes se encuentra ubicado en el centro de México; colinda al norte, noreste y oeste con Zacatecas; al sureste y sur con Jalisco.
Aguascalientes en el corazón de México
Entidad federativa de la República Mexicana con una superficie de 5,680.330 kilómetros cuadrados, que representa el 0.3 por ciento de la superficie del país. Colinda al norte, este y oeste con el Estado de Zacatecas; al sur y este con el de Jalisco. La división política consta de once Municipios: Aguascalientes, Asientos, Calvillo, Cosío, Jesús María, Pabellón de Arteaga, Rincón de Romos, San José de Gracia, Tepezalá, San Francisco de los Romo y El Llano.
Las principales elevaciones que se cuentan en la entidad son: Sierra Fría (3,050 msnm), Sierra del Laurel (2,760 msnm), cerro del Mirador (2,700 msnm), cerro de La Calavera (2,660 msnm), Sierra de Asientos (2,650 msnm), cerro de San Juan (2,530 msnm), cerro de Juan el Grande (2,500 msnm), cerro del Picacho (2,420 msnm) y cerro de los Gallos (2,340 msnm).
Municipios.
División municipal
Al 2014, el estado de Aguascalientes está dividido en 11 municipios.
Ubicación de la sierra fría
Sierra fría está ubicada al norponiente del Estado mexicano de Aguascalientes dentro de los municipios de San José de Gracia, Calvillo, Rincón de Romos, Jesús María y Pabellón de Arteaga; comprende una extensión de 112 090 hectáreas de sierra y bosques atravesados por la carretera escénica La Congoja - El Temazcal, donde destacan las especies de pino, encino, cedro, madroño, fresno, entre otras. Aquí se localiza el cerro de la Ardilla, el de mayor elevación sobre el nivel del mar con una altura de 3050 metros. La fauna predominante es venado cola blanca, puma, jabalí de collar, gato montés, cacomixtle, zorro gris, águila real, halcón peregrino, codorniz moctezuma, camaleón y cascabel . Las actividades que se pueden realizar son: campismo, excursionismo, caminatas guiadas por senderos interpretativos, observación de flora y fauna, paseos a caballo, ciclismo de montaña, pesca deportiva-recreativa, cinegética ambos con su permiso correspondiente.
Fauna de la sierra fría.
Flora
Los principales tipos de vegetación son los pastizales y bosques, cada uno ocupa un tercio de la vegetación natural del territorio. En segundo lugar, se localizan los matorrales, ubicados en las zonas planas y lomeríos al oriente del estado. La mitad oeste se caracteriza por su topografía de sierras y mesetas, también cuenta con una pequeña porción de selvas en el valle de Calvillo, ubicado en el extremo suroeste. En las zonas altas existen bosques de coníferas y encinos. Las zonas agrícolas abarcan 42% de la superficie.
FUENTE: CONABIO.
Fauna
Rata canguro, ratón de campo, ardilla, murciélago trompudo, mapache, coyote, zorrillo, armadillo, venado cola blanca; víbora de cascabel, rana de Moctezuma, escorpión, tiro chato y tortuga casquito. En los bosques de coníferas
...