Linea de tiempo acerca de la historia de la psciologia
Enviado por Ronny Guaranda • 30 de Diciembre de 2021 • Apuntes • 994 Palabras (4 Páginas) • 129 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ
FACULTAD DE EDUCACIÓN CARRERA EDUCACIÓN
MÓDULO DE:
Psicología
DOCENTE:
Abg. Alexandra Elizabeth Castro Alay
ELABORADO POR:
Ronny Jair Guaranda Alay
JIPIJAPA- MANABÍ - ECUADOR
PII 2021
NOVIEMBRE 2021-MARZO 2022
Responda a las siguientes preguntas, justifique sus respuestas con lo aprendido. Recuerde revisar los recursos de aprendizaje para buscar más información si lo necesita.
1. ¿Qué es la psicología?
La palabra psicología etimológicamente tiene como significado “estudio del alma”. Es considerada como una ciencia blanda gracias a su subjetividad encargada de la investigación de los procesos y fenómenos mentales, así como el comportamiento del ser humando y como este puede verse afectado por las distintas situaciones que se viven a diario, abarcando así todos los aspectos experimentados por la raza humana, desde las funciones del cerebro hasta las acciones de las naciones ante una emergencia global.
2. ¿Por qué es importante la psicología en la vida profesional?
Es importante la psicología en la vida profesional debido a que en muchos casos las personas que pasan de ser estudiantes a profesionales no logran asimilar ese cambio tan drástico de manera rápida, justo en este momento interviene la psicología puesto que esta nos ayuda a tener una visión clara sobre cómo llevaremos nuestra vida profesional y hacia donde la encaminaremos para así lograr desempeñar nuestro trabajo de la mejor manera, todo esto gracias a la ayuda de una persona con los conocimientos en la materia que en este caso sería un psicólogo.
3. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología?
La psicología tiene como principal objeto de estudio en la actualidad el comportamiento de un individuo, es así que la psicología con el pasar del tiempo nombro distintos tipos de psicología donde estudian al ser humano a profundidad ante distintas situaciones en las que puede estar envuelto como lo puede ser en el ámbito social, clínico, forenses, educacional, laboral, del desarrollo, familia y de pareja (Expertos, 2016). Logrando así hallar una serie de información donde se puede describir, explicar, predecir incluso modificar el comportamiento de uno o varios de individuos.
4. ¿Por qué es difícil definir la psicología y su objeto de estudio?
Comúnmente la psicología es relacionada a la ayuda de la salud mental en parte es muy utilizada para esa área, pero esa no es su definición en sí, por lo cual es difícil darle una sola definición a la Psicología, puesto que está engloba muchas áreas conocidas teniendo así un sinnúmero de teorías, investigaciones, trabajos científicos y áreas que no se puede dar una definición clara y precisa acerca de lo que es psicología, en cuanto al sujeto de estudio esta claro que es el comportamiento de un individuo, pero este proceso se complica porque cada persona es un mundo por ende se vuelve impredecible saber a ciencia cierta como se comportara.
5. ¿El sujeto y el ser humano son lo mismo?
Al sujeto se lo puede considerar, “como aquella entidad psicofísica, dotada de una psiquis o mente, la cual se ve influenciada por múltiples factores (biológicos o sociales) y que presenta ciertos patrones de funcionamiento que pueden estudiarse de forma científica” (Deborah, 2015). Es decir que el ser humano y el sujeto no son los mismo porque al sujeto también se lo puede considerar un objeto.
6. ¿Cuál es la diferencia entre comportamiento y conducta?
Son Términos cuya definición es parecida, en la psicología incluso suelen utilizarlos de la misma forma, pero se diferencian principalmente por cómo se ve reflejada en el individuo, por ejemplo “la conducta se puede ver reflejada a través de la personalidad y en el trato hacia los demás de forma permanente que a diferencia del comportamiento que se ve refleja en situaciones o momentos determinados” ( Delgado Suárez & Delgado Suárez, 2006).
7. ¿Qué tiene que ver el estado de ánimo con el sistema inmune?
...