Los Organizadores Del Desarrollo
Enviado por ayelenjauregui • 14 de Noviembre de 2012 • 2.002 Palabras (9 Páginas) • 910 Visitas
Trabajo practico
Teoría de los organizadores del desarrollo psicomotor infantil
Materia: ATDI
Tema: Organizadores del desarrollo psicomotor infantil.
Profesora: Mariela Rosas
Alumna: Jáuregui, Ayelen
Fecha de entrega: 15-10-2012
3° año del Profesorado de Educación Especial
ISFD n° 133
Los organizadores del desarrollo psicomotor infantil
Enrique Pichón Rivieri: “el hombre es un ser de necesidades que solo se satisfacen socialmente, en relaciones que lo determinan. No hay nada en él que no sea resultante de la interacción de individuos, grupos o clases…”. Sostiene además, que “…el sujeto es emergente de sus condiciones concretas de existencia, (dominio biológico) y es a su vez productor activo de transformaciones en el medio, (dominio relacional).”
Desde esta concepción se define al desarrollo como una serie de sucesivas transformaciones que le permiten al hombre satisfacer progresivamente sus diferentes, múltiples y renovadas necesidades, en un proceso de adaptación activa al mundo. Constituye entonces el camino de la dependencia absoluta a la autonomía relativa.
Myrtha Chokler en su libro: “Los organizadores del desarrollo psicomotor”, presento los 5 factores que para ella son críticos en la organización del desarrollo:
1. Vínculo de apego.
2. Exploración.
3. Equilibrio postural.
4. Lenguaje
5. Orden de simbolización.
de la calidad con la que se operen estos factores organizadores, a partir de su estructuración biológica originaria, depende el curso del desarrollo de cada sujeto en particular.
1. Vinculo de apego:
La calidad de las relaciones afectivas con el entorno, los lazos que constituyen el vínculo primordial con los adultos que lo cuidan, denominado por j. Bowlby: “vínculo de apego”, cuya función es proteger, acoger, sostener y tranquilizar al niño en su contacto con el mundo, que, por ser nuevo y renovado permanentemente, le despierta curiosidad, interés y también inquietud, alarma y ansiedad.
Aunque el niño tiene una tendencia genética a promover la proximidad o el contacto con una persona y apegarse a ella también hay un aprendizaje de la función y es evidente que ésta se va desarrollando hacia aquellas con las que tiene más interacción o que le brinden las respuestas específicas más cálidas y adecuadas.
En la madre, esta relación se inicia y se significa desde mucho antes del nacimiento. El deseo o no de tener el hijo, expectativas, temores, fantasías, proyectos, etc. Condicionan las características de la relación. Mas adelante, el recién nacido posee capacidades muy precoces para establecer su vinculo de apego como el reconocimiento del olor maternal que desencadena en él reacciones de bienestar susceptibles de provocar a su vez actitudes afectuosas de la madre.
Las maneras de sostener su cuerpo y manipularlo son captadas por el niño por receptores cutáneos provocándole sentimientos de seguridad y confianza. En la constitución de apego, el tacto, el contacto suave y el olor de la piel, el calor, el movimiento rítmico del cuerpo, la mirada, la sonrisa y la voz tienen un lugar primordial. Observaciones realizadas que bebes de 1 a 6 meses eran capaces de diferenciar los brazos de su propia madre entre otros adultos solo por la manera en que se los sostenía y manipulaba en silencio y a oscuras.
El contacto con el mundo exige una adaptación rápida a estímulos múltiples y fluctuantes que provocan una intensa actividad perceptivo-motora de exploración, activando el tono muscular, modificando la postura y el movimiento, y también despiertan curiosidad, interés, alerta, ansiedad y temor a lo desconocido. Y es a través del contacto con el adulto, en ese vinculo de apego, que el niño desciende la ansiedad, el alerta tranquilizándose y disminuyendo la tensión.
El niño puede conectarse y explorar su medio, solo en la medida en que el exceso de emoción pueda ser neutralizado con el apego.
El conjunto de funciones de protección, sostén, acompañamiento y consuelo imprescindible para preservar las relaciones del niño con el medio, constituye por lo tanto un organizador clave de su desarrollo. La calidad de la interacción con el medio y la maduración del sistema nervioso van a permitir al sujeto transformar sus conductas de apego a través de 2 procesos:
1- La progresiva internalización de las figuras primarias de apego que pasa por varias fases
2- El desplazamiento y distribución de la función de apego a otras figuras, otros adultos, otros pares.
A medida que crece, el sujeto va construyendo múltiples espacios y figuras que operan en este sentido. El niño soporta progresivamente, separaciones cada vez más largas, peor se inquietará y angustiará cuando la distancia sea excesiva, y no encuentre al adulto en el lugar y momento que lo espera. El adulto también se inquieta y angustia cuando se separa del niño, pero es capaz de soportar mayores distancias y le son suficientes otras señales de él, mas remotas y mediatizadas para tranquilizarse.
Corraze señala “… los comportamientos de apego son fundamentales para la puesta en marcha de las conductas exploratorias y que la carencia de ellos provocan perturbaciones en la organización de la motricidad cualesquiera fueran las posibilidades y los estímulos dados al niño para explorar el medio. De la calidad de este vinculo depende el sentimiento de confianza y seguridad con que el niño (y también el adulto), podrá abordar el arduo trabajo de conocimiento y dominio del mundo y de sí mismo.
2. Exploración:
Los múltiples y complejos estímulos del medio activan una serie de comportamientos de orientación, búsqueda, manipulación, desplazamientos, retracción, defensa, etc. A través de procesos perceptivos-motores que aumentan la atención, el alerta, la excitación, el tono, las emociones y el movimiento.
Estas conductas exploratorias le van a permitir conectarse, conocer, aprehender las características del mundo externo, internalizarlas y operar con ellas. Todo el aprendizaje, adecuación, dominio progresivo del mundo real depende de las posibilidades y la calidad de exploración.
Los dos comportamientos, de apego y exploración, tienen funciones y objetivos contrarios, pero al mismo tiempo complementarios. El niño se activa y desplaza para explorar pero cuando la emoción resulta excesiva por la ansiedad, el temor o la sorpresa reacciona con un comportamiento de apego tendiente a disminuir esa excitación o alerta.
El niño se apega al adulto que es su primer objeto de exploración.
3. Comunicación:
Desde
...