Los Valores En La Vida
Enviado por andres12p • 3 de Diciembre de 2013 • 653 Palabras (3 Páginas) • 208 Visitas
Los Valores Tipo Marco En La Vida Del Ser
Humano.
Cada persona discierne la realidad con un matiz único y especial, percibiendo e
interpretando la vida de manera individual, dándole valor a la realidad, descubriendo
lo valioso que es vivir con sentido y plenitud, por lo tanto de lo subjetivo surge el
significado de vivir.
Para el ser humano siempre han existido cosas valiosas: el bien, la verdad, la
belleza, la felicidad, la virtud. Pero el criterio para darle valor a esas cosas valiosas
ha variado a través de los tiempos. Hoy en día se puede valorar de acuerdo con
criterios estéticos, esquemas sociales, costumbres, principios éticos o, en otros
términos, por el costo, la utilidad, el bienestar, el placer, el prestigio.
Los más primordiales son los valores morales, ya que estos les dan significado a
nuestra vida. Estos llevan a la persona a valorarse a sí misma y a los demás, crecer
en dignidad y tener una cultura humanista y trascendente. El valor moral perfecciona
a la persona, llevándolo a vivir en armonía, haciéndolo más humano, con mayor
calidad como persona.
Sabemos que la introyección de los valores morales comienza primordialmente en
el seno familiar, estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudan a
insertarnos eficaz y armónicamente en la vida social; de este modo la familia
contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad, pero cuando se
nace en un núcleo familiar incompleto, desintegrado o disfuncional por ende se
introyectaran valores negativos, distorsionados o desconociendo de estos, que a la
larga desencadenaran violencia, delincuencia y crímenes. Pero desgraciadamente
la sociedad de nuestros tiempos vive sumergida en una cultura donde las
apariencias cuentan mucho, asignándole más valor y significado a los bienes
MARLEN ZECUA AYAPANTECATL.
3
materiales y superficiales. Los valores morales son los que orientan nuestra
conducta, y con base en ellos decidimos como actuar y afrontar las diferentes
situaciones que enfrentamos en la vida.
Cualquier ser humano, para serlo plenamente, debería ser libre y aspirar a la
igualdad entre los hombres, ser solidario y respetar activamente su propia persona
y las demás personas, trabajar por la paz y por el desarrollo de la humanidad,
conservar el medio ambiente y entregarlo a las generaciones futuras no peor de lo
que lo hemos recibido, hacerse responsable de aquellos que le han sido
encomendados y estar dispuesto a resolver mediante el diálogo los problemas que
puedan surgir con aquellos que comparten con él el mundo y la vida.
De poco nos sirve tener muy buena salud, ser muy creyente o muy inteligente o vivir
...