MEDICIÓN Y EVALUACIÓN
Enviado por kerly2215 • 26 de Agosto de 2014 • 653 Palabras (3 Páginas) • 179 Visitas
Medición y Evaluación
LA PERSONALIDAD DESDE LA TEORÍA COGNOSITIVA
DEL APRENDIZAJE SOCIAL
KERLY MARCELA HOYOS ARMERO
ID: 000279593
Cátedra: Medición y Evaluación
TUTORA:
ADRIANA MARÍA PARRA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
NEIVA
2014
Kerly M, H. - UNIMINUTO
Medición y Evaluación
LA PERSONALIDAD DESDE LA TEORÍA COGNOSITIVA
DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Para iniciar es necesario mencionar, que el aprendizaje cognoscitivo social, es aquel que va ligado a una serie de conductas específicas de la vida social, como por ejemplo, hábitos sociales, actitudes, defectos, entre otros. Se trata de un uso genérico que no señala procesos concretos, sino el ámbito en que se dan. Se puede decir, que el aprendizaje social se da de dos maneras diferentes; la primera se da en virtud de las relaciones con las demás personas en un ambiente social y la segunda se da en la interacción de factores tanto externos como internos y el medio que interviene en la conducta personal.
Según Bandura, uno de los principios del aprendizaje social es la adquisición de respuestas nuevas mediante el aprendizaje observacional, al que prefiere llamar modelamiento, es decir, que los seres humanos aprendemos observando la conducta de un modelo. Además señala, que éste aprendizaje puede ocurrir como consecuencia de un reforzamiento, por medio del “ensayo error” con el reforzador que selecciona la conducta concreta (Bandura, Ross, & Ross, 1963).
De igual manera Bandura y Walters ( Bandura & Walters, 1959), afirman que el aprendizaje tiene lugar cuando el sujeto es capaz de retener el esquema de la acción; la ejecución se muestra cuando el sujeto pone en práctica el esquema de acción para obtener un beneficio personal. De allí que sospecharan que algunos padres, al dominar a sus hijos castigándoles físicamente cuando eran agresivos, estaban enseñándoles por imitación a utilizar la agresividad para dominar a sus compañeros. En éste caso Bandura, no estaba interesado en la conducta agresiva, sino más bien en los procesos psicológicos que determinan la conducta.
Kerly M, H.- UNIMINUTO
Medición y Evaluación
REFERENCIAS
...