METODO DE ALFABETIZACION
Enviado por layaengu • 3 de Febrero de 2014 • 377 Palabras (2 Páginas) • 303 Visitas
MÉTODO DE ALFABETIZACIÓN
El objetivo de Freire al diseñar la estrategia de alfabetización, era que el lector se formara un criterio a partir de la lectura realizada. Esto es, no leer por leer, sino que ello contribuyera a tener elementos básicos para cualquier persona como la cultura, reconocer su entorno a partir de conocer su entorno y de esta manera poder superarse en su economía, en su trabajo y en todo lo que concierne a su estado dentro de la sociedad.
Para ello se plantean cinco fases:
Primero es reconocer el ambiente donde se ubica el individuo: sector social, comunidad (rural o urbana), trabajos, cultura, etc. A partir de estos reconocer las palabras que tengan un significado importante para el individuo y que puedan ser tomadas como ejemplo.
Lo siguiente será seleccionar aquellas palabras que tengan una carga emotiva o trascendental en la vida del lector, lo que le permitirá que el reconozca la palabra leída en su ambiente.
En la fase tres se generan nuevas palabras a través de las palabras seleccionadas, y continuando con el proceso se elaborara una guía para los coordinadores.
Por último en la fase cinco del proceso, se le desglosara la palabra en las silabas que correspondan para dicha palabra, de esta manera el alumno reconocerá las diferentes familias que componen dicha palabra.
EJEMPLO:
Se busca enseñar a leer a personas mayores de 60 años en una comunidad rural de México, dedicados a la agricultura y ganadería en el caso de los hombres, y en las mujeres a ser amas de casa y transformaciones caseras de productos lácteos.
Se realizan las entrevistas necesarias para ubicar las palabras que se van a utilizar.
Por ejemplo:
Embazado
Sembrar
Cosechar
Rastrear
PROCAMPO
Estas palabras relacionan a las personas con su entorno social, y a partir de estas se generaran mas, utilizando las familias de las silabas que componen dichas palabras.
Embazado
Se descompone en em-ba-za-do. Que posicionara al ama de casa en una de sus labores correspondientes a su estatus de mujer.
Al desglosarla se reconocerán las diferentes familias de silabas que componen esta palabra: am, em, im, om, um; de igual manera ba, be, bi, bo, bu; también relacionara da, de, di, do, du.
A través de estas se puede generar más palabras
Em-ba-ra-za-da ó be-be también se puede relacionar de-cir.
...