MORBIMORTALIDAD
Enviado por GINNA1980 • 20 de Mayo de 2013 • 265 Palabras (2 Páginas) • 306 Visitas
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA
PLAN INTEGRAL DE CURSO
1. LINEAMIENTOS GENERALES
1. UNIDAD ACADÉMICA: INSTITUTO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
2. PROGRAMA: SALUD OCUPACIONAL
1. CAMPO DE FORMACIÓN: CONDICIONES DE SALUD Y TRABAJO EN LOS PROCESOS PRODUCTIVOS
3. NUCLEO DE FORMACIÓN: MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
4. CURSO: MEDICINA DEL TRABAJO
5. NÚMERO DE CRÉDITOS: 5
6. TIEMPO PARA TRABAJO
PRESENCIAL: 40 Horas
7. TIEMPO PARA TRABAJO
INDEPENDIENTE: 199 Horas
8. ASESORIAS: 8 horas
9. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Caracterización del sistema de riesgos profesionales en la prevención de accidentes de trabajo y enfermedad profesional
2. PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Es propósito general del curso, fomentar en los participantes el conocimiento relacionado con el conjunto de actividades médicas y paramédicas destinadas a promover y mejorar la salud de los trabajadores, a evaluar su capacidad laboral y a ubicarlos en el lugar de trabajo acorde con sus condiciones Psico-biológicas.
Por tanto el desarrollo metodológico del curso, apunta a familiarizar al participante, de una parte con la problemática que constituye la morbi-mortalidad de origen laboral, y de otra, con las técnicas y procedimientos médicos propios de la Medicina del Trabajo, para proteger y fomentar la salud de los trabajadores.
1. PROPOSITO GENERAL
Hacer que el participante conozca y dimensione la problemática generada por los riesgos en el trabajo y que a su vez, reconozca en la Medicina del Trabajo, la herramienta apropiada en salud ocupacional para proteger y promover la salud en el trabajo.
2. PROPÓSITOS ESPECÍFICOS
1. Interpretar los índices estadísticos e informes relacionados con la morbi-mortalidad de origen laboral.
2. Aprender las instancias y procedimientos legales previstos por el estado para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las lesiones ocurridas en el trabajo.
3. Diferenciar las competencias y responsabilidades frente a la salud ocupacional en los
...