MORFOFISIOLOGIA
Enviado por MARCE359 • 10 de Octubre de 2013 • Tesina • 332 Palabras (2 Páginas) • 242 Visitas
1. CANAL IÓNICO:
Los canales iónicos son proteínas transmembrana que contiene poros acuosos que cuando se abren permiten en paso selectivo de iones específicos a través de las membranas celulares. De esta manera podemos decir que los canales iónicos son proteínas que controlan el paso de iones y por lo tanto el componente electroquímico.
Estos canales actúan como compuertas que se abren o se cierran en función de los estímulos externos, Aunque algunas sustancias toxicas puedan desactivar su función natural.
Los canales iónicos forman poros de membrana que pueden abrirse y cerrarse. Cuando el canal iónico se abre, forma un poro acuoso que se extiende a través del espesor de la membrana. El flujo de iones a través de un canal debido a diferencias en el potencial eléctrico o en las concentraciones es pasivo, o sea, no necesita de gasto metabólico energético por parte de la célula. Los iones fluyen pasivamente en favor de su gradiente electroquímico. La energía viene de las fuerzas químicas de difusión, ósmosis y equilibrio electroquímico. Así, las dos grandes fuerzas que impulsan a los iones moverse son la diferencia de concentración y el gradiente eléctrico (a ambas se le llaman fuerza electromotriz).
2. CANAL IÓNICO DE VOLTAJE:
Los canales iónicos de voltaje abren respuesta a cambios en el potencial eléctrico a través de la membrana plasmática. Su principal función es la transmisión de impulsos eléctricos debido a cambios en la diferencia de cargas eléctricas en ambos lados de la membrana.
3. CONCEPTO DE CANALOPATIA
Las Canalopatias son aquellas patologías de base genética que se producen por la disfunción de los canales iónicos. Estas se caracterizan por ser, trastornos paroxísticos sin una alteración anatómica. Con frecuencia el sujeto está completamente asintomático entre paroxismos.
Esta patología está relacionada con la disfunción de los canales iónicos, aparte de por determinación genética puede suceder por cambios en la expresión relacionada con una inflamación o traumatismo externo, o bien adquiridas por un ataque inmunológico selectivo. Se podría hablar en este último caso entonces de canalopatías adquiridas autoinmunes, postraumáticas.
...