Maltrato Infantil
Enviado por Xavier2492 • 7 de Abril de 2014 • 519 Palabras (3 Páginas) • 231 Visitas
Maltrato físico:
• Acción no accidental de algún adulto que provoca daño físico o enfermedad en el niño, o que le coloca en grave riesgo de padecerlo como consecuencia de alguna negligencia intencionada.
Causas:
• El maltrato físico tiende a ocurrir en momentos de gran estrés.
• Muchas personas que infligen maltrato físico también fueron maltratados en su infancia y, como resultado, a menudo no se dan cuenta de que el maltrato no es la forma apropiada de disciplina.
• Las personas que maltratan físicamente, a menudo, también tienen muy poca capacidad de controlar sus impulsos, lo cual impide que piensen en lo que sucede como resultado de sus acciones.
• Los mayores factores de riesgo que predisponen al maltrato infantil abarcan:
o Alcoholismo.
o Violencia doméstica.
o Drogadicción.
o Ser padre o madre soltera.
o Falta de educación.
o Pobreza
• Algunos factores de riesgo relacionados con el niño/a son:
o El niño es menor de 6 años.
o El niño tiene problemas de aprendizaje o memoria.
o Tiene una condición de larga duración o necesidades especiales.
o El niño no tiene familiares o amigos que lo puedan cuidar.
• Sin embargo, es importante destacar que los casos de maltrato infantil se encuentran en toda clase social u origen étnico.
• Es imposible diferenciar entre maltratadores y no maltratadores por su apariencia u origen.
Síntomas:
• Una persona adulta puede llevar un niño lesionado a la sala de urgencias con una explicación extraña acerca de la causa de la lesión.
• La lesión del niño puede no ser reciente.
• Algunos síntomas abarcan:
o Ojos morados.
o Fracturas óseas inexplicables o inusuales.
o Marcas de contusiones o hematomas con forma de manos, dedos u objetos (como un cinturón).
o Hematomas o contusiones en áreas donde las actividades normales de la infancia no ocasionarían este tipo de lesiones.
o Fontanelas prominentes (puntos blandos) o suturas separadas en el cráneo de un bebé.
o Quemaduras (escaldaduras) que usualmente se ven en las manos, los brazos o las nalgas del niño.
o Marcas de estrangulación alrededor del cuello.
o Quemaduras hechas con cigarrillo en áreas expuestas o los genitales.
o Marcas circulares alrededor de las muñecas o tobillos (signos de torsión o ataduras).
o Marcas de mordeduras humanas.
o Marcas de látigos.
o Pérdida inexplicable del conocimiento en un niño.
¿Cómo se diagnostica el abuso físico?
• El médico del niño examinará cuidadosamente el cuerpo del niño para buscar lesiones causadas por el abuso.
• Es posible que pregunten al niño si ha sido golpeado, abofeteado, herido o castigado
...