Mascaras Mexicanas
Enviado por lov_fair • 13 de Noviembre de 2011 • 1.199 Palabras (5 Páginas) • 2.990 Visitas
CARACTERISTICAS FISIOLOGICAS
Esta etapa del desarrollo oscila entre las edades de 11 hasta los 15 años, etapa en la que muchos autores la consideran como difícil y critica por los diversos cambios que ocurren y donde se encuentran algunos factores que frenan o que acentúan los rasgos adultos. Su peso corporal es de aproximadamente 38,7 Kg. y su volumen cardiaco es de 130 ml.
El adolescente va a presentar cambios significativos en cuanto al peso ,la talla y diámetro torácico , su esqueleto es irregular , ocurriendo un acelerado crecimiento en la columna vertebral, de la pelvis y de las extremidades en comparación con la caja toracica , lo que puede alterarse si se le exige un trabajo pesado y una tensión muscular excesiva .
Se debe , vigilar sobre todo en las niñas que son las que utilizan tacones cuando realicen ejercicios con cargas físicas excesivas , ya que en ellas aparecen variaciones en su pelvis, lo que le pueden traer fatales consecuencias a la ahora del parto .
En esta etapa de la vida aparecen el desarrollo de los órganos sexuales y al aparición de caracteres sexuales secundarios, hay un aumento de energía y una sensibilidad a los influjos patógenos . Pueden aparecer desajustes en el sistema nervioso como son distracción, descenso en la productividad del trabajo desajuste en el sueño , entre otros.
La masa del corazón aumenta dos veces y se adelanta al crecimiento de los espacios interiores de las arterias , venas y vasos sanguíneos , los cuales son estrechos , aumentando así la presión sanguínea ,por lo que aparecen palpitaciones , mareos , dolores de cabeza ., fatiga , etc.
Madurez sexual. Todos los cambios que conlleva este proceso ocurren de forma progresiva y paulatina, generalmente suelen durar entre 5 y 7 años. En las niñas estos cambios suelen comenzar hacia los 10-11 años llegando al pico de máximo desarrollo hacia los 12-13 años. A partir de esta edad, la madurez sexual es completa consiguiendo la estabilidad funcional del mecanismo reproductor.
Para los varones, el desarrollo suele comenzar uno o dos años después, y el pico de mayor desarrollo se produce en torno a los 14-15 años.
Este pico de crecimiento, en ambos, va a marcar las mayores necesidades nutricionales.
Cambios en peso y talla. El paso de niño a adulto es la etapa de la vida en la que el desarrollo físico es mayor. El niño gana aproximadamente el 20% de la talla que va a tener como adulto y el 50% del peso.
La evolución del peso y la talla durante esta etapa depende mucho del niño o niña, por lo que es muy difícil de estandarizar. Cuando se tiene que evaluar la relación peso/talla, se suelen utilizar tablas que orientan acerca de la "mejor relación",
...