Mecanismos De Defensa
Enviado por asomar • 10 de Marzo de 2014 • 548 Palabras (3 Páginas) • 280 Visitas
NEGACIÓN:
Consiste en evitar una representación desagradable, pero no anulándola ni rechazándola, sino negando la realidad de la representación en sí misma.
SUBLIMACION:
Es la transformación de un impulso inaceptable, ya sea sexo, rabia, miedo o cualquier otro, en una forma socialmente aceptable, incluso productiva
Formación reactiva
Consiste en el desarrollo de actitudes o rasgos de carácter exactamente opuestos a los que el sujeto necesita negar en él .
Si un sujeto vive inconscientemente pulsiones muy crueles, lo que puede aparecer es una conducta excesivamente compasiva.
DESPLAZAMIENTO:
Impulso hacia una persona o una situación determinadas que se dirige hacia un objeto “más seguro” menos opresivo.
PROYECCION:
Impulso o afecto inaceptable o que provoca ansiedad se traslada a otro sujeto o situación.
RACIONALIZACION:
Se utiliza una explicación aceptable para un sentimiento o conducta con el fin de enmascarar el motivo o impulso inaceptable subyacente
INTELECTUALIZACION:
Proceso por el cual el sujeto intenta dar una forma discursiva abstracta a sus emociones, sentimientos, pensamientos, deseos y conflictos, con el fin de controlarlos e impedir que surjan ideas intolerables.
REPRESION:
Material psicológico inquietante se saca de la conciencia de manera secundaria o bien, primariamente, no se le permite hacerse conciente.
AISLAMIENTO:
Es un mecanismo por el cual se divorcian los recuerdos de los sentimientos, como manera de soportar los hechos.
SUPRESION:
Es la represión intencional de un
material consciente desagradable.
Mecanismo adaptativo o
estrategia de afrontamiento,
en el cual deseos, impulsos
o ideas son mantenidas a raya
sin utilizar represión.
HUMOR:
Es una defensa consciente e inconsciente que permite tolerar mejor en la conciencia al material que remueve efectos desagradables.
ESCISION:
Sentimientos ambivalentes; que han sido
divididos en buenos y malos.
Por ejemplo: en un contexto hospitalario, el paciente puede idealizar a algunos miembros del equipo médico y despreciar a otros.
AGRESION PASIVA:
Es una modalidad sibilina y a veces casi imperceptible de manipulación.
Son personas que no se atreven a atacar
de una forma directa, y entonces recurren
a los subterfugios.
ACTUACION:
Los pacientes expresan directamente deseos o conflictos inconscientes a través de la acción, para no ser conscientes de cualquier idea o afecto que lo acompañe.
IDENTIFICACION PROYECTIVA:
Consiste en asimilar
...