Mitos de la psicología, psiquiatría y psicoanálisis
Enviado por Mariana Bertin • 27 de Abril de 2020 • Resumen • 317 Palabras (2 Páginas) • 110 Visitas
Mitos de la psicología, psiquiatría y psicoanálisis
Existen varias confusiones entre estos tres tipos de ciencias, usualmente las personas creen que dichas ciencias son lo mismo, pero realmente no lo son. Son cosas completamente distintas.
La psicología es derivada de la filosofía según esta última, es el estudio del alma “psique” pero en realidad estudia el comportamiento humano desde ámbito emocional. Las personas actuamos en función de lo que sentimos. Utilizan la psicoterapia como tratamiento a alteraciones de la personalidad como algunos tipos de neurosis, miedos, depresión, problemas interpersonales entre otro.
La psiquiatría se deriva de la medicina, es una especialidad médica y es cuando las alteraciones fisiológicas que alteran al comportamiento, pueden dar medicamentos como alternativa a algunas alteraciones como la psicosis o neurosis más marcadas que alteran la adaptación a la vida normalmente aceptada por la sociedad. Los psiquiatras pueden alternar en un tratamiento con los psicólogos.
El psicoanálisis es una combinación de psicología y psiquiatría. Freud es considerado el padre del psicoanálisis debido a los descubrimientos relacionados con el tema ente ellos la hipnosis, transferencia y la asociación de ideas.
Son muchas las creencias que se tienen en relación a estas profesiones, las personas las asocian con la locura, pero a fin de cuentas si somos capaces de hacer un autoanálisis podremos descubrir que todos tenemos algo en nuestras vivencias, emociones, comportamiento que nos ayudaría mucho si pudiéramos recurrir a su ayuda para mejorar nuestra calidad de vida.
...