Modos De Aprender
Enviado por layla2398 • 15 de Octubre de 2014 • 1.007 Palabras (5 Páginas) • 193 Visitas
MODOS DE APRENDER
INTRODUCCIÓN
Darnos a conocer los tres tipos de aprendizaje corporal e identificar que somos cada uno y adaptar técnicas en cada uno
OBJETIVO
Considerar que necesitamos complementar las tres estrategias de aprendizaje sensorial para poder aprender.
SÍNTESIS
Hay personas que se fijan mas en lo que ven, recuerdan las caras, pero a veces tienden a olvidarse de los nombres.
Hay personas que recuerdan los nombres pero no las caras.
Estilos de aprendizaje
Cada persona utiliza su propio método o estrategia de aprendizaje
Cada persona tiene su propio estilo
ESTILOS MODOS Y FORMAS
• Condiciones fisicoambiental del espacio
• Preferencias de contenido
• Tipo de agrupamiento
• Estrategias empleadas en la red de problemas
• Los niveles de atención
• Los materiales que busca o requiere
• Los estímulos que le resultan positivos
• APRENDIZAJES SENSORIALES
APRENDIZAJE SENSORIAL
Son formas de aprender por medio de los sentidos
Como recibimos, seleccionamos, analizamos la información
EL ALUMNO VISUAL:
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE VISUAL
El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un
conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el
objeto de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a
aprender más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar
patrones e interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e
interiorización profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas
conceptuales, Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar,
organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla
significativamente a su base de conocimientos previos.
Los organizadores gráficos toman formas físicas diferentes y cada una de ellas resulta
apropiada para representar un tipo particular de información. a continuación describimos
algunos de los organizadores gráficos (og) más utilizados en procesos educativos:
• Mapas conceptuales
• Esquemas conceptuales
• Mapas temáticos
• Mapas mentales
• Cuadros sinópticos
• Redes o telarañas
• Mapas de ideas
• Líneas de tiempo
• Diagramas causa-efecto
• Diagramas de Venn
• Diagramas de flujo
• Organigramas
• Cuadros comparativos
• Gráficas circulares (pie charts)
• Histogramas
• Gráficas de barras
• V de Gowin
Fortalezas:
La mayoría de una población prefiere el canal visual como su primera modalidad de aprendizaje, el alumno visual es que aprende mejor viendo el material, sus características son: Necesita ver el material mientras lo escucha
Tener la información a la vista, especialmente si se trata de un idioma extranjero.
Aprende con mayor facilidad leyendo que escuchando
Mejora o refuerza su aprendizaje haciendo gráficos, resúmenes, esquemas, dibujos y similares
Aprende mejor con estímulos audiovisuales: como videos, películas, programas de cómputo.
Limitación:
Tiene dificultad para seguir explicaciones orales, exposiciones o charlas prolongadas.
Requiere mayor esfuerzo para seguir indicaciones o instrucciones sólo orales.
Sugerencia para mejorar este estilo:
Cuando se lee usar la técnica del subrayado, resaltar lo más importante.
Emplear fichas, carteles, para aprendizaje de lengua extranjera.
Usar mapas, gráficos, resúmenes, dibujos para afianzar
...