ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturleza De Los Grupos

GUADA19793 de Octubre de 2012

4.630 Palabras (19 Páginas)389 Visitas

Página 1 de 19

DEFINICIÓN DE GRUPO

Es un conjunto de personas (dos o más) que interactúan entre sí, de modo que cada miembro recibe la influencia de cada una de las otras personas y, a su vez, ejerce influencia en ellas. (Shaw,1998)

Para que pueda decirse que un grupo existe, debe existir una estructura organizacional con estándares de conducta aceptados (normas), roles establecidos, etc.

Deben existir metas en común y los miembros deben tener una idea clara de que pertenecen a un grupo.

TIPOS DE GRUPOS

Pueden ser clasificados de acuerdo a:

Sus características o propiedades, tamaño (no. de miembros), el grado de cohesión (solidaridad), nivel de intimidad.

Así, los grupos pueden ser:

Primario o secundario, grande - pequeño

Formal e informal

Temporal o a largo plazo

Primarios o secundarios. (Cooley, 1909)

Primario: Asociación cercana, cara a cara; en la que sus miembros cooperan, simpatizan y se identifican mutuamente. Son fundamentales en la socialización y los ideales de los individuos.

Son una herramienta para lograr la definición adecuada de la personalidad. Ej. La Familia.

Secundario: Son grupos grandes y sus miembros sólo tienen contacto intermitente entre sí. La comunicación intergrupal es impersonal (mensajes escritos) e indirecta.

Ej. Las organizaciones burocráticas, grupos de profesionales.

Formales e informales

Formales: Poseen una estructura firmemente establecida, con frecuencia establecida por autoridades externas. Las normas son explícitas y formales, con roles específicos.

Informales: La estructura se forma a los largo de la interacción: las normas y roles son implícitos, comúnmente son más pequeños y cohesionados que los anteriores.

Grupos orientados hacia una tarea y grupos experienciales

Los grupos también se pueden clasificar de acuerdo con sus objetivos o actividades; pudiendo ser grupos de trabajo, de terapia, sociales, etc.

Grupos orientados hacia una tarea: son aquéllos que se forman con el propósito específico de realizar una labor externa al grupo, ej.: Resolver un asunto específico, elaborar un producto, etc.

Grupo de trabajo autodirigido (SDWT: Self-Directed Team): conjunto de empleados que tienen la responsabilidad de supervisar directamente su propio trabajo. Sus miembros manejan sus cargas laborales, planean y organizan el trabajo, toman decisiones relacionadas con la producción y el servicio; realizan las acciones necesarias para resolver problemas.

Círculos de calidad: Es un pequeño grupo de empleados que se reúnen voluntariamente para analizar y solucionar problemas laborales muy concretos, durante el horario de trabajo, normalmente pertenecen a la misma área funcional por lo que todos conocen sobre el tema y pueden aportar sugerencias para la solución, el líder puede ser elegido o designado. Cuando se tienen soluciones éstas son enviadas a la gerencia para que ahí se tome la opción más conveniente.

Experienciales: Están conformados por miembros que esperan beneficiarse con la experiencia del grupo en sí.

FORMACIÓN Y DESARROLLO DE GRUPOS

Causas por las que se forman los grupos:

Atracción interpersonal: Es una de las más importantes; ésta se produce cuando un individuo descubre que un grupo de personas es afín a sus actividades, debido a factores como proximidad, semejanza y percepción de la capacidad ajena.

Metas de grupos: Un individuo suele unirse a un grupo en particular porque está de acuerdo con sus metas o porque le agradan las actividades que realizan sus miembros.

Necesidad de afiliación: Pertenecer a un grupo social es una manera de generar contacto social, por tanto es una necesidad individual ser parte de una asociación o agrupación.

Logro de metas exteriores al grupo: En ocasiones la gente se une a grupos porque considera que pertenecer a alguno a varios le permitirá lograr metas exteriores al mismo. Ej. Los estudiantes pueden ingresar a un club con el fin de buscar más prestigio en la universidad.

Etapas en el desarrollo del grupo:

Formación: Va desde un día hasta varias semanas, ya que es el tiempo necesario para conocerse y establecer la tarea que el grupo va a realizar, su integrantes interactúan por primera vez, se conocen y plantean las bases y normas del grupo.

Conflicto: Fase en que los individuos pierden su identidad y se integran al grupo, por lo que entran en dificultades emocionales, y se confunden las metas grupales.

Regulación: Es la etapa de respuesta a la etapa del conflicto, consiste en el balance entre la individualidad y la grupalidad, entre los objetivos personales y los colectivos, así como una clara definición del papel del líder y su autoridad.

Desempeño: Esta etapa se caracteriza por el consenso y la productividad, sus integrantes se interesan para contribuir al éxito grupal.

Ciertas fases pueden atenuarse mucho, y otros pueden disolverse antes de que el desarrollo se complete.

COMPOSICION DEL GRUPO

En la formación y el desarrollo de los grupos existen factores. Cuando el grupo llega a la etapa de desarrollo relativamente estable en sus procesos y funcionamientos se ven influidos por diversas variables tales como:

Composición de grupo,

Su estructura

Liderazgo

Redes de comunicación

Metas

Actividades

Composición de grupo:- hace referencia a los individuos que lo constituyen, es decir a los miembros con características personales y la idiosincrasia (temperamento) de los integrantes de grupo, la manera de comportarse, reacciones para con los demás; esto se da con dos aspectos de la composición:

1. Características de los miembros.- que determinan el grado de comportamiento en el grupo y la manera de reacción respecto a los otros miembros.

2. La combinación de de las características de cada miembro.- que son las características sobre el funcionamiento del grupo que dependen de las de los otros miembros y se representan por variables como tamaño, cohesión, compatibilidad, homogeneidad y heterogeneidad de cada miembro del grupo.

COMPORTAMIENTO DEL GRUPO A PARTIR DE LAS CARATERISTICAS DE SUS MIEMBROS.

Las características personales más importantes para la interacción del grupo son variables como: La edad, género, habilidades y elementos de la personalidad.

LA EDAD: influye el comportamiento de cada miembro, por lo regular las personas que son líderes de grupo suelen ser mayor que los otros miembros.

EL GENERO: el sexo de los miembros afecta sus procesos, es por ello que se ha determinado que los hombres reaccionan de manera más negativa que las mujeres en los encuentros de cara a cara no planeados y a su vez responden más rápido que ellas a los acercamientos más estrechos. En los estudios de comportamiento se ha demostrado que los hombres son más agresivos que las mujeres, pero que las mujeres resultan ser populares lo cual era contrario con los hombres.

En ocasiones cuando se violan las normas con poca frecuencia los hombres reaccionan de manera más agresiva que las mujeres; sin embargo cuando se violan con mayor frecuencia las mujeres son más agresivas que los hombres.

Nota: las características personales de cada integrante de un grupo son importantes para su interacción; las mujeres actúan más intensamente que los hombres en nuevos entornos.

HABILIDADES: son las aptitudes, habilidades y conocimientos que poseen los miembros de un grupo sobre su comportamiento; esto trae el surgimiento de líderes y con la popularidad. El líder que sabe resolver un problema tienen la posibilidad de tener éxito en llevar al grupo hacia una mejor solución.

PERSONALIDAD: esta influye decisivamente en el comportamiento de los grupos, lo cual no es sorprendente, ya que los rasgos de personalidad representan formas constantes de comportamiento; las características socialmente aceptadas facilitan el funcionamiento del grupo.

TAMAÑO DEL GRUPO.

Se refiere al número de personas que lo integran, así como las contribuciones que hace un miembro dependiendo del número de personas que lo conformen, de modo que el tamaño del grupo es relevante para su funcionamiento. Esto se ve afectado por la cantidad de talentos y a medida que crece el tamaño del grupo aumenta el niel de habilidades, aptitudes y conocimientos.

Una de las consecuencias más significativas del tamaño del grupo es el efecto que tienen sobre la participación de sus miembros en las discusiones. Conforme aumenta su tamaño, disminuye el tiempo destinado a cada miembro: para la mayoría de los integrantes del grupo esto significa que tienen menos oportunidades de participar en las discusiones del grupo y de expresar creencias, opiniones, etc. Eso a su vez incrementa la demanda del líder y tiene efectos negativos sobre lo que los integrantes piensen del grupo y de alguno de sus miembros.

COHESION DEL GRUPO:

Es el resultado de la acción de todas las fuerzas que impulsan a los miembros a permanecer en el grupo.

Es considerado un fenómeno complejo: algunos grupos, como los “punks”(grupos musicales poco aceptables, considerados como vagos), son intolerantes hacia las opiniones diferentes a las propias o adecuadas.

FERTINGER (1950), la definió como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com