Neoconductismo
Enviado por koko96 • 22 de Mayo de 2015 • 691 Palabras (3 Páginas) • 269 Visitas
Objetivos principales de la lección
Conocer las principales influencias que tuvo el conductismo: de la filosofía, del evolucionismo (tanto directas como indirectas), de la psicología animal y de las ciencias naturales.
Conocer el fundamento epistemológico del conductismo y sus limitaciones.
Comprender en qué sentido surge como reacción frente a la primera psicología experimental.
Reconocer el objeto de estudio, método y concepción del organismo del primer conductismo (Watson) y del conductismo radical (Skinner).
Distinguir los cuatro modelos de condicionamiento operante.
Distinguir los diferentes programas de refuerzo.
Reconocer el objeto de estudio, método y concepción del organismo del neoconductismo, tanto el intencional (Toman) como el deductivo (Hull).
Reconocer el objeto de estudio, método y concepción del organismo del llamado Aprendizaje Cognitivo Social.
Distinguir las semejanzas y diferencias entre los modelos de aprendizaje por condicionamiento clásico, por condicionamiento operante y por aprendizaje observacional.
Reconocer el objeto de estudio, método y concepción del organismo en las actuales investigaciones en el aprendizaje animal y humano.
Recordar las deficiencias teóricas de los distintos modelos conductistas y las críticas que se les han hecho.
Reconocer las aportaciones del conductismo a la psicología científica actual.
Conceptos principales de la lección
conductismo - filosofía empirista - asociacionismo - positivismo - evolucionismo biológico - principio de continuidad biológica de las especies - selección natural - psicología funcionalista - psicología animal - ideología pragmatista - psicología estructuralista - introspección - aprendizaje por ensayo y error -“cajas problema” - Ley del efecto - fisiología alemana - Ley de Müller - fisiología rusa - reflejos fisiológicos - fenómeno de la inhibición - condicionamiento - asociación por contigüidad - estímulo neutro - estímulo incondicionado - primera psicología experimental - “psicólogos de Leipzig” - Primer conductismo (Watson) - epistemología positivista - hechos positivos - hechos fenoménicos - hechos observables - hechos verificables - lenguaje subvocal - reflejo condicionado - Modelo E-R -hábitos glandulares y viscerales - condicionamiento clásico - conducta respondiente - reflejo condicionado - contracondicionamiento - Conductismo radical - conducta operante - ambientalismo - análisis experimental de la conducta - registro acumulativo - “caja de Skinner” - análisis funcional de la conducta - estímulos apetitivos - estímulos aversivos - reforzador - reforzamiento o refuerzo - Refuerzo positivo - Refuerzo negativo - Evitación - Escape - Castigo - Castigo positivo - Castigo negativo u omisión - diseños experimental de caso único - línea base - extinción
...