Nicolas
Enviado por jrreynao96 • 5 de Noviembre de 2014 • Tesina • 374 Palabras (2 Páginas) • 140 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
M.P.P.E.S
Escuela de Administración de Empresas Turísticas
Catedra: Introducción a las Ciencias Administrativas
Trabajo
Por:
Yannet Aris
C.I.V-25.212.085
Mariana Flores
C.I.V-23.950.613
Gabriel Gil Díaz
C.I V-20.131.947
José Rivas García
C.I.V-26.609.029
Jesús Reyna
C.I.V-25.256.811
Caracas, 06 de Noviembre del 2014
De acuerdo a las clases anteriores ¿Cual periodo de la historia ha sido el más importante en cuanto a los aportes administrativos?
El periodo de la historia más importante en cuanto a los aportes administrativos fue Roma, porque el pueblo romano influyo en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios.
Los aportes administrativos más importantes de Roma fueron:
Las jerarquías: Uno de los mejores aportes que realizo el imperio romano fue el uso de principio jerárquico y de la delegación de autoridad que le permitió formar un imperio con eficiencia en su organización. La administración del Imperio Romano se caracterizó por la centralización.
Derecho Romano: Base de la organización de su estado y de la reglamentación de las actividades y conductas de su sociedad, sobre las obligaciones y contratos civiles, ejercicio del comercio, sobre la propiedad y la industria, los procesamientos gubernamentales, las normas procésales.
Reglamentaciones de trabajo: Los Romanos hicieron un esfuerzo por establecer reglamentaciones del trabajo y de las actividades del estado, dejaron orientaciones y pautas para la administración de las sociedades.
La distribución de poderes: Hacían cargo de ella los gestores o mandatarios.
De acuerdo al periodo del renacimiento el arsenal de Venecia y los mercaderes de Venecia, mencione sus aportes y los 3 principios señalados en el príncipe de Nicolás Maquiavelo vigente actualmente de acuerdo a su análisis
El Arsenal de Venecia llegó a ser lo que quizá fue la más grande planta industrial de aquellos tiempos. Los aportes del Arsenal de Venecia fueron:
Numeración y almacenamiento de partes acabadas.
Línea de Montaje y equipamiento de las galeras.
Prácticas del personal.
Tipificación de las partes.
Control Contable.
Control de Inventarios.
Control de Costos.
Los mercaderes de Venecia fueron los principales en ejecutar la administración en nuestras civilizaciones sus aportes fueron:
Se crearon las empresas como organizaciones de negocios.
Se realizaron los registros
...