No Ejercen Su Profesion
Enviado por diana2703 • 20 de Mayo de 2015 • 444 Palabras (2 Páginas) • 116 Visitas
La elección de una carrera y universidad, es para muchos su primera decisión importante en la vida. Y es también una decisión importante para los padres de estos jóvenes pues no solo suele implicar un sacrificio económico, si no vivir lejos de la familia e incurrir a la deuda. Y sin embargo, nos seguimos empeñando en decidir con poca información y peor razonamiento. Algunos ejemplos
1. Me queda cerca de mi casa
2. Me gusta el ambiente
3. Ahí estudian mis hermanos
4. Es donde van a meterse la mayoría de mis amigos
5. Esta padre
6. La carrera me latió
7. Es la que puedo pagar
8. Equis persona estudio ahí y es exitoso
9. Quería una carrera que no llevara matemáticas
Así es como la mayoría de jóvenes en Ixmiquilpan justifica la elección de su carrera sin saber que el resultado de estas decisiones es lamentable ya que en la mayoría de los casos no ejercen su carrera. Pues conforme el número de estudiantes y egresados eleva, la competencia laboral aumenta, pues al tener una mala decisión educativa no solo priva al universitario de obtener mejores ingresos sino que también le genera gastos adicionales
El mercado laboral no ofrece empleos a los profesionales a la altura educativa en la que se encuentran ellos. A parte los requisitos para conseguir empleo es el de la experiencia,a lo que da como resultado la famosa “profesión por accidente”, en el cual un profesional universitario se enfrenta a desarrollar actividades diferentes para las que se formó, incluso en aquellas que no tienen un nivel universitario.
Colocarse en una oferta laboral afín a la carrera elegida no es nada sencillo, de acuerdo a la investigación que realice (video). En Ixmiquilpan hay un gran desequilibrio en cuanto a las habilidades que pueden ofrecer los profesionales que se gradúan y lo que requiere el mercado laboral y productivo de esta comunidad. Esto es muchas veces ocasionado por una falta de vinculación entre las instituciones académicas y el mundo del trabajo real.
Pienso que para evitarlo es necesario generar espacios e iniciativas que permitan a los jóvenes entender cómo desarrollar y mejorar sus capacidades al mismo tiempo ubicar que actividades tienen demanda laboral y cuales concuerdan con las habilidades que posee cada persona.
Lo que hace falta es un mayor uso de información e incluso que los alumnos exijan más datos por parte de las universidades, en vez de decidir al aventón, seria genial que tanto los jóvenes como sus padres se esforzaran por identificar las competencias o habilidades que cada carrera ofrece, así como la demanda presente y futura que tendrían dichas carreras y que le exigieran a las universidades la información detallada sobre la contratación de sus egresados.
...