No dejes que la incertidumbre de paralice
Enviado por juancam23 • 1 de Agosto de 2023 • Tarea • 961 Palabras (4 Páginas) • 73 Visitas
“NO DEJES QUE LA INCERTIDUMBRE TE PARALICE”
JUAN CAMILO GARCIA DUQUE
ACTIVIDAD DE INGLES ESTATICA
UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
INGENIERIA CIVIL
2023
- ¿Cuáles son los 3 hábitos mencionados en el artículo para gestionar la incertidumbre?
- Abrir los ojos a todas las opciones, presentes y futuras: Enfocarse en ver el panorama general y considerar todas las posibilidades en lugar de quedarse atrapado en la situación inmediata. Evitar el sesgo del statu quo y la privación relativa, y buscar oportunidades que puedan estar fuera del campo de visión inicial.
- Pensar en términos de probabilidades, no de resultados binarios: En lugar de imaginar solo resultados extremos, es mejor pensar en términos de probabilidades. Evaluar las diversas opciones en función de su probabilidad de ocurrencia y considerar una amplia gama de posibles resultados. Esto ayuda a reducir la ansiedad y a tomar decisiones más informadas.
- Recordar que siempre existen posibilidades: Incluso en medio de la incertidumbre más difícil, es importante recordar que siempre hay posibilidades y oportunidades. Incluso en situaciones desafiantes, tienes la capacidad de elegir tu actitud y encontrar un sentido en tu vida. Aprovecha esta libertad de elección para mantener una perspectiva optimista y buscar soluciones creativas.
- ¿Por qué es relevante pensar en términos de probabilidades?
Es relevante pensar en términos de probabilidades porque nos ayuda a tener una visión más realista y equilibrada de las situaciones inciertas. Algunas de las razones por las cuales pensar en términos de probabilidades, es importante ya que:
Reduce la ansiedad: La incertidumbre puede generar ansiedad y preocupación. Al pensar en términos de probabilidades, nos alejamos de los resultados binarios (éxito o fracaso, todo o nada) y reconocemos que hay diferentes posibilidades con distintos grados de probabilidad. Esto nos permite evaluar la situación de manera más racional y reducir la ansiedad asociada con expectativas extremas.
Facilita la toma de decisiones informadas: Al considerar las probabilidades de diferentes resultados, podemos tomar decisiones más informadas. Al evaluar las posibilidades en función de su probabilidad, podemos sopesar los riesgos y beneficios de cada opción y tomar medidas adecuadas. Pensar en términos de probabilidades nos ayuda a considerar diferentes escenarios y prepararnos para diversas eventualidades.
Fomenta la flexibilidad y adaptabilidad: Al reconocer que hay múltiples resultados posibles, nos volvemos más abiertos al cambio y a la adaptación. En lugar de aferrarnos a una única expectativa o resultado deseado, comprendemos que el futuro puede ser incierto y que debemos estar preparados para ajustar nuestros planes y estrategias en función de las probabilidades cambiantes. Esto nos ayuda a ser más flexibles y resilientes en situaciones de incertidumbre.
Mejora la planificación y la gestión de riesgos: Al pensar en términos de probabilidades, podemos anticipar diferentes escenarios y evaluar los riesgos asociados con cada uno. Esto nos permite planificar de manera más efectiva y tomar medidas para mitigar los riesgos identificados. Al considerar las probabilidades, podemos asignar recursos y esfuerzos de manera más estratégica, maximizando nuestras posibilidades de éxito en un entorno incierto.
En resumen, pensar en términos de probabilidades nos ayuda a tener una perspectiva más realista y equilibrada de la incertidumbre, reducir la ansiedad, tomar decisiones informadas, fomentar la adaptabilidad y mejorar la planificación y gestión de riesgos.
...