Nota Tecnica
Enviado por karennangelica • 15 de Septiembre de 2013 • 778 Palabras (4 Páginas) • 265 Visitas
LAS DIEZ HABILIDADES PARA LA VIDA
I. Autoconocimiento
Conocerse es el soporte y el motor de la identidad y de la autonomía. Captar mejor nuestro ser, personalidad, fortalezas, debilidades, actitudes, valores, aficiones, etc. Construir sentidos acerca de nosotros mismos, de las demás personas y del mundo que compartimos. Conocerse no es solo mirar hacia dentro, sino que también es saber de que redes sociales se forma parte, con que recursos personales y sociales contamos para celebrar la vida y afrontar los momentos de adversidad. En definitiva, saber que se quiere en la vida e identificar los recursos personales con que se cuenta para lograrlo.
II. Empatía
La empatía es una capacidad innata de las personas que permite tender puentes hacia universos distintos al propio, para imaginar y sentir como es el mundo desde la perspectiva de la otra persona. Poder sentir con la otra persona facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones ajenas, e ir más alla de las diferencias, lo que nos hace más tolerantes en las interacciones sociales.
“Ponerse en la piel” de la otra persona para comprenderla mejor y responder de forma solidaria, de acuerdo con las circunstancias.
III. Comunicación asertiva
La persona que se comunica asertivamente expresa con claridad lo que piensa, siente o necesita teniendo en cuenta los derechos, sentimientos y valores de sus interlocutores. Para esto al comunicarse da a conocer y hace valer sus opiniones, derechos, sentimientos y necesidades respetando las de las demás personas. La comunicación asertiva se fundamenta en el derecho inalienable de todo ser humano a expresarse, a afirmar su ser y a establecer límites en las relaciones salicales.
IV. Relaciones interpersonales
Establecer y conservar relaciones interpersonales significativas, así como ser capaz de terminar aquellas que bloqueen el crecimiento personal (relaciones toxicas). Esta destreza incluye dos aspectos clave. El primero es aprender a iniciar, mantener o terminar una relación; el segundo aspecto clave es aprender a relacionarse en forma positiva con las personas con quienes se interactúa a diario (en el trabajo, la escuela, etc.)
V. Toma de decisiones
Decidir significa actuar proactivamente para hacer que las cosas sucedan en vez de limitarse a dejar que ocurran como consecuencia del azar o de otros factores externos. Continuamente estamos tomando decisiones, escogiendo que hacer tras considerar distintas alternativas. Esta habilidad ofrece herramientas para evaluar las diferentes posibilidades en juego, teniendo en cuenta necesidades, valores, motivaciones, influencias y posibles consecuencias presentes y futuras, tanto en la propia vida como en la de otras personas.
VI. Manejo de conflictos y problemas
No es posible
...