Notas Para Pensar La Infancia En La Argentina
Enviado por ino281 • 3 de Octubre de 2012 • 6.254 Palabras (26 Páginas) • 806 Visitas
TRABAJO PRACTICO N° 1
NOTAS PARA PENSAR LA INFANCIA EN LA ARGENTINA (1983-2001). Figura de la historia reciente.
MATERIA: PROBLEMÁTICAS CONTEMPORÁNEAS EN LA EDUCACION PRIMARIS
PROFESORA: GIORDAN NOELIA
ALUMNAS: OJEDA, IVANA NOELIA
CURSO: PROFESORADO DE NIVEL PRIMARIO
AÑO LECTIVO: 2012
1-Explicar o argumentar las hipótesis sobre la niñez que menciona loa autora
El período de la pos dictadura al año 2000 ha dejado en la niñez argentina profundas huellas:
• Se pasó traumáticamente de un modelo de sociedad integrada en los ’70 al de una sociedad empobrecida y polarizada en los ´90. (Expansión mundial del capitalismo).
• 1980 y 1990 en Argentina período de estabilidad democrática pero de aumento exponencial de la pobreza, muestra a la vez tendencias progresistas (reconocimiento de los derechos del niño y más saberes sobre la infancia) y regresivas(falta de igualdad para el ejercicio de los derechos por las condiciones de vida “ la infancia se tornó imposible de ser vivida)
HIPÓTESIS 1. La niñez devino en un laboratorio social los niños nacidos en Argentina entre los 80 y los 90 crecieron en un espacio de profundas mutaciones, desaparición de formas de vida, nuevas pautas de socialización y crianza. El desempleo, la movilidad descendente, la pobreza produjo una brecha mayor en cuanto a condiciones de vida y horizonte de futuro con un marcado aumento de la desigualdad social dentro de la población infantil. Se pasó de una sociedad infantil caracterizada por la mezcla social a una crecientemente marcada por la diferencia. Comentario: El niño debe aprender y/o adaptarse a vivir en esta sociedad 2. La niñez adquirió visibilidad a la vez que se produjo cierta ceguera de las consecuencias trágicas que tuvo sobre los niños el cambio en la estructura social. El reconocimiento de los derechos del niño universalizó de algún modo la identidad infantil como “sujeto de derecho”. Aparece un discurso de democratización de las Instituciones de menores y de interpelación a los gobiernos nacionales al tiempo que el escenario global es de aumento de la vulnerabilidad de la infancia. Los medios, como espacios de visibilidad y reconocimiento social, generaron productos conformadores de una estética o espectacularización dramática de la infancia. Comentario: El niño al encontrarse en un estado de vulnerabilidad, los medios aprovecha para seducirlos con diversas informaciones y productos. 3. Creciente mercantilización de los bienes y servicios para la infancia (golosinas, juguetes, cumpleaños, etc.). Acceso material desigual al consumo junto con el debilitamiento de los espacios públicos. (Macdonalización). Comentario: En este punto no todos los niños pueden acceder a lo que la sociedad de hoy ofrece; se centra en la educación que los padres les den a sus hijos para que puedan entender que no siempre van a tener lo que quieren o ven que los demás tienen, por una razón económica, social y cultural. 4. Debilitamiento del Estado-nación como cuerpo de pertenencia, si bien hubo políticas estatales en estas décadas se produjo la escisión entre el discurso estatal referido a la niñez y las políticas económicas de ajuste. Más que el Estado en los ´90 son los docentes y los padres los que hablan en nombre de los niños 5. Homogeneización y heterogeneización sociocultural: por un lado se ve de manera uniforme a la cultura infantil y por otro el aumento de la desigualdad social genera distancia entre las formas de vida infantil (country – villa) Comentario: En este caso son los niños los que comienzan a elegir según sus propios estilos de vida. Como por ejemplo se hacen amigas las que poseen mejor casa. 6. “Crisis de autoridad” La relación asimétrica entre niños y adultos se modificó tanto en la familia como en la escuela y en la sociedad en general por la presencia de fenómenos ligados al aumento de la violencia en los vínculos intergeneracionales, el crecimiento del trabajo infantil, la expansión de la pedofilia. Comentario: Aquí nos encontramos que tanto los niños y los adultos tienen a su alcance por los medios de comunicación información que es solo para adultos y compartir así contenidos no aptos para su edad.
2-¿Qué aspectos consideran centrales en relación a las figuras del niño desarrolladas en el capítulo?
LAS FIGURAS DEL NIÑO DE LA CALLE Y DELNIÑO CONSUMIDOR: ENTRE LO LOCAL Y LOGLOBAL
Aspectos centrales: Durante la dictadura la niñez fue botín de guerra por los secuestros a la vez que fue encerrada en el ámbito familiar (espacio público satanizado por la dictadura) 1983 se hace evidente el genocidio y la sustracción de menores; se produce el cierre de un ciclo económico; aparecen nuevas formas de representación de la infancia desde lo político (organismos no gubernamentales nacionales e internacionales) y se profundiza el empobrecimiento de la población infantil En los ´90 los procesos de ajuste traen aparejado el deterioro económico de los sectores medios, aparición de nuevos pobres (pobreza adquirida y no heredada), exclusión, aumento de la indigencia que afecta duramente a la infancia socavando sus condiciones de salud, nutrición y educación. Hacia el 2001 el 56 %
...