ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Otto Kernberg: Transferencia y Contratransferencia


Enviado por   •  3 de Mayo de 2022  •  Apuntes  •  460 Palabras (2 Páginas)  •  240 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]


Otto Kernberg: Transferencia y Contratransferencia

Es viable explicar un constante de actitudes contratransferenciales, que van a partir de las asociadas con las neurosis sintomáticas en un extremo, hasta las actitudes psicóticas en el otro, constante en el que los diferentes elementos de la verdad y la transferencia tanto del paciente como del terapeuta muestran variaciones significativas. Al laborar con pacientes fronterizos o con regresiones profundas, contrariamente a eso que pasa con los que padecen neurosis sintomáticas o trastornos caracterológicos, el terapeuta tiende a experimentar, ya a partir del inicio del procedimiento, respuestas emocionales intensas que deben ver más con la transferencia prematura, fuerte y caótica del paciente y con su propia capacidad para soportar la tensión psicológica y la ansiedad, que con cualquier problema específico de su pasado.

La contratransferencia se convierte de esta forma en un fundamental instrumento diagnóstico, capaz de conceder información acerca del nivel de regresión del paciente, de su postura emocional predominante frente a el terapeuta y de las variaciones de esta postura.

Cuanto más intensa y caótica es, mayores son las posibilidades de que el terapeuta esté en presencia de un paciente que sufre una grave regresión.

La interpretación de la transferencia está reducida en la psicoterapia de expresión y se determina por una atención constante en la verdad rápida de la vida del paciente y las metas últimas del procedimiento.

Además, pues la interpretación de la transferencia primigenia lleva en forma gradual a la adhesión de las colaboraciones objétales parciales en interacciones objétales totales y, igualmente, a una transformación de una transferencia primitiva a una avanzada o neurótica, cambios subjetivamente repentinos poseen sitio en la transferencia del paciente límite.

Inicialmente en forma no recurrente y después con más frecuencia en todo el procedimiento, aparecen transferencias más neuróticas o avanzadas, que reflejan desarrollos más realistas de la niñez. El cambio de las etapas de transferencia por medio del procedimiento da una intemporalidad total a las reconstrucciones genéticas e interfiere con su localización histórica. La transferencia debería por consiguiente interpretarse en una forma intemporal de "como si" por períodos extensos -razón adicional para tener en cuenta la interpretación de la transferencia en dichos casos y por consiguiente distinto de aquélla en el caso común psicoanalítica.

No obstante, la interpretación de constelaciones defensivas bajo estas condiciones es sistemática. En contraste con la psicoterapia exploratoria con pacientes de mejor desempeño, donde ciertas defensas tienen la posibilidad de interpretarse selectivamente y otras no tocarse, en la psicopatología grave es determinante la interpretación sistemática de las defensas para mejorar el manejo del yo y cambiar y solucionar las transferencias primitivas. La interpretación de la constelación de operaciones defensivas primitivas que se centran en la escisión debe ser por consiguiente tan consistente como sea viable, dada su predominancia en la transferencia del paciente y en sus interacciones extraterapéuticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (84 Kb) docx (9 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com