PAI individual
Enviado por Déby Solé • 27 de Mayo de 2019 • Informe • 468 Palabras (2 Páginas) • 95 Visitas
PLAN DE APOYO INDIVIDUAL 2017
Nombre del estudiante | Diagnóstico |
Curso | Especialista responsable |
Fecha de Inicio | Fecha termino |
Año 2017 | |
Hora de apoyo | Horas de apoyo |
El apoyo psicológico se realizará desde el ámbito individual, grupal y a nivel curso, además se trabajarán con dinámicas/talleres dentro del aula dependiendo las problemáticas. Los padres/apoderados son un factor primordial en el aprendizaje y autoestima, emociones, por lo tanto, se realizarán entrevistas con el fin de obtener mayor información.
Temática | Objetivo | Actividades | Evaluación |
Revisión de antecedentes y diagnóstico del alumno/a integrado. | Conocer el diagnóstico e indagar las herramientas que se han otorgado en el proceso de apoyo. | Evaluación de la carpeta de antecedentes personales del alumno/a. | Evaluación directa. |
Vinculación | Dar inicio al proceso de apoyo psicológico a través de diversas fases de acercamiento. | Mediante diversas dinámicas de juegos lúdicos y entrevista en profundidad. | Evaluación en base a lo observado, entrevistado y analizado en pruebas. |
Comunicación asertiva | Comprender y desarrollar comunicación del alumno/a frente a los desafíos académicos que se presentan día a día. | Dinámicas para trabajar a nivel curso/grupal para fomentar y generar confianza en si mismo, con sus pares, profesores y profesional examinador. | Pauta de observación Estrategias entregadas de forma individual Dinámicas a nivel curso/grupal Cuestionarios Dinámicas dentro del aula |
Educación emocional | Contribuir al sano desarrollo de habilidades socioemocionales asociadas al proceso de aprendizaje de contenidos escolares. | Por medio de autoexploración, metodología de tarjetas de actitudes y emociones., reconocer emociones, diferencias estados emocionales. | Revisión de tarjetas, cuadernillos, pinta caras con distintas emociones, dinámicas a nivel curso/grupal. Dinámicas dentro del aula |
Desarrollo de autoestima escolar | Fortalecer la autoimagen para la autosuperación de desafíos y dificultades escolares. Identificar creencias erróneas de uno mismo. | Descubrir cualidades, valores y características mediante diversos ejercicios y actividades. | Cuestionario, dibujos, pauta de observación. Dinámicas dentro del aula |
Proceso atencionales | Potenciar la atención sostenida y focalizada así como la velocidad frente a actividades y tareas encomendadas. | Discriminación visual de laberintos, señalamientos, combinaciones, pintura en mándalas, discriminación auditiva de números y relatos aumentando la complejidad mientras va progresando. | Pauta de observación durante el periodo que dure la actividad. |
Memoria | Trabajar la memoria inmediata y de trabajo así como la memoria visual y auditiva para incrementar destrezas de decodificación y evocación de estímulos. | Ejercicios de claves, cálculo, dibujo, discriminar diferencias y copia aumentando la complejidad mientras va progresando. | Pauta de observación durante el periodo que dure la actividad. |
Pensamiento lógico | Ejercitar focalización de procesos lógicos, distinguir información relevante y secundaria, esquemas síntesis, procesos críticos y de abstracción. |
Ejercicios mediante juegos lúdicos y cuadernillos. | Pauta de observación durante el periodo que dure la actividad. |
Areas descendidas en el wisc III Funciones verbales-funciones -ejecutivas | Estimulación cognitiva las áreas descendidas en las funciones verbales y ejecutivas. | De forma individual, completar cuadernillo con diversas actividades cognitivas correspondientes a cada alumno. De forma grupal, actividades y ejercicios que permita la interacción y procesos cognitivos. | Cuadernillos de ejercicios de estimulación cognitiva, además evaluación de avance 1er semestre y 2do semestre. Guías de trabajo. Fichas con temáticas necesarias. |
...