PEC CONSERVACION DE LA SUSTANCIA -PSICOLOGIA DEL DESARROLLO-
Enviado por maktub.larioja • 27 de Diciembre de 2015 • Práctica o problema • 2.270 Palabras (10 Páginas) • 636 Visitas
La Conservación de la sustancia
[pic 1]
INTRODUCCIÓN
El método clínico crítico viene derivado del método clínico general; sin embargo la originalidad de Piaget consiste en haber adaptado este método a una investigación de carácter experimental. Inicialmente Piaget señaló que el método clínico permite "superar el método de pura observación y, sin caer en los inconvenientes del test, alcanzar las principales ventajas de la experimentación".
El objetivo "clínico" fue elegido para destacar la oposición con el método de los tests, por entonces considerado como el método objetivo por excelencia para el estudio de la inteligencia. Clínico, por tanto, el método lo era en la medida en que se negaba a limitarse a la presentación de problemas estandarizados, y prefería, por el contrario, a partir de precisas ideas, adaptar las expresiones y, en caso necesario, las situaciones mismas a las respuestas, a las actitudes y hasta al vocabulario de la persona.
Mas tarde, con posterioridad a una evolución, Piaget iba a preferir la expresión "método crítico". Este consistía en hablar libremente con el sujeto en lugar de limitarse a preguntas fijas y estandarizadas, y conserva, pues, todas las ventajas de una charla adaptada a cada niño y destinada a permitirle a éste el máximo posible de toma de conciencia y de formulación de sus propias actitudes mentales.
Piaget trata de estudiar al niño como un sujeto que es único, pero no se centra en lo peculiar de ese sujeto sino en lo universal, lo toma como sujeto epistémico.
A medida que el niño va dando explicaciones, el experimentador va tratando de dejar lo más claras posibles las razones del sujeto e incluso trata de provocar otras situaciones que puedan aclarar, completar o contradecir las explicaciones que el sujeto le está dando.
La característica destacable en este método es que tanto la postura del investigador como la del sujeto son activas. El experimentador comienza el procedimiento con hipótesis previamente elaboradas y con ciertos presupuestos. Uno de ellos se basa en que la forma en que el sujeto trata la realidad, expresa cuáles son las operaciones que está llevando a cabo.
A su vez, parte de la consideración de que todo sujeto tiene una estructura de pensamiento coherente; es capaz de construir representaciones sobre la realidad, las cuales se ponen de manifiesto a través de sus acciones.
Si bien las respuestas no pueden ser medidas cuantitativamente, el investigador es capaz de determinar el nivel de conocimientos del sujeto a partir de sus respuestas y argumentaciones, para lo cual se sirve de indicadores cualitativos.
ENTREVISTA
Entrevistada: Alicia, 7 años.
Entrevistador: Jesús Jiménez (Padre)
-Qué tal Ali, necesito hacerte unas preguntas para un trabajo de la universidad, ¿me querrías ayudar?-
-Si, bueno.-
-Mira yo tengo estas dos bolitas, ves?-
-Esta es mi bolita y esta es la tuya…. mira lo que hago con la mía…..-
-Estas haciendo una salchicha..-
-Si, hago una salchicha.-
-Supongamos que vamos a comerlas, tú la tuya y yo la mía-
-Vamos a comer las dos lo mismo, o alguna más o menos?-
-Puaj, que asco comer salchichas de plastilina-
-Jeje, Bueno, es solo imaginar que las comeríamos-
-Ah! (risas)-
-Entonces ¿qué piensas? si tu comes ésta (la bola) y yo ésta (la salchicha), ¿las dos vamos a comer lo mismo o alguna más u otra menos?-
-¡Tu más!-
-¿Porque?-
-Porque es una salchicha.-
-¿Y por qué piensas que voy a comer más?-
-Porque es grande y larga. Tú vas a comer más.-
-Una niña de tu clase me dijo que las dos vamos a comer igual, porque la mía es más larga pero la tuya es más gorda, ¿qué piensas? ¿Tenía razón o estaba equivocaba?-
-Tenía razón.-
-¿Tenía razón?-
-Ehmmm, no no. No tenía razón.-
-¿Por qué?-
-Mmm, no sé. (se queda pensando) Porque me parece que la salchicha tiene más.-
-Bueno, y si queremos volver a tener las dos lo mismo, ¿cómo hacemos?-
-Juntarlo (hace gestos con las manos, como si estuviera haciendo una bola)
-Haz bolita la tuya.-
-Bueno, mira lo que le voy a hacer con la mía ahora.. la voy a hacer galletita..-
-Si yo ahora me como ésta y tu la albóndiga, ¿las dos vamos a comer lo mismo, o alguna va a comer más o menos que la otra?-
-Tú más.-
-¿Por qué?-
-Porque la tuya es más grande.-
-La misma niña que te dije antes me dijo que para ella las dos íbamos a comer lo mismo, porque la mía era más grande pero la de ella era mas gordita.-
-¿Tenía razón o estaba equivocaba?-
-No, no tenía razón.-
-¿Por qué piensas que no tenía razón?-
-Porque tu galleta es más grande que mi bola.-
-Bueno, y ahora vamos al principio. ¿Cómo podríamos hacer para volver a tener las dos lo mismo?-
-La haces otra vez bolita.-
-Bueno, mira lo que hago yo ahora con la mía, parto mi albóndiga en un montón de trocitos, y te hago la misma pregunta.-
-Yo me voy a comer éstos y tú esa. ¿Qué piensas? ¿Vamos a comer las dos lo mismo o alguna más o alguna menos?-
-Vas a comer más, porque tienes un montón de trocitos, tu vas a comer más.-
-La niña de tu clase me dijo que las dos íbamos a comer igual otra vez, ¿para ti tiene razón o se equivoca?-
-Ehh, no; no tiene razón.-
-¿Por qué?-
-Pues no sé….. porque la que tiene más trocitos come más, así que puedes comer más……-
-Bueno gracias Ali, eso era todo. Dame un beso que me has ayudado mucho.-
ANÁLISIS DE LA ENTREVISTA
El objetivo de la entrevista realizada es indagar el modo en que los niños razonan sobre el “problema” de la conservación de la sustancia.
En nuestro caso entrevistamos a Alicia, una niña de siete años de edad. La experiencia consistió en realizar ciertas transformaciones sobre dos bolitas de plastilina, y mientras las íbamos efectuando, fuimos interrogando a la niña con el propósito de conocer sus argumentaciones acerca de éstas modificaciones. Nuestro objetivo se basa en poder determinar si la niña era conservadora o no conservadora de la noción de sustancia.
El material utilizado en la experiencia constó de dos paquetes de plastilina de igual color, uno para el investigador y otro para la niña.
Fue necesario partir del reconocimiento por parte de la niña, de que ambas plastilinas transformadas en bolitas tenían la misma cantidad de materia.
Posteriormente comenzamos con las transformaciones:
1) Primera secuencia de transformación: “La Salchicha”
A la niña se le asignó la bolita A, mientras que la otra (bolita B), a quien la entrevistaba.
Una vez otorgadas, se procedió a transformar en salchicha a la bolita B.
2) Segunda secuencia de transformación: “La Galleta”
Luego del volver al estado inicial de las bolitas, se realizó una segunda modificación sobre la bolita B. Esta consistió en el aplastamiento de la plastilina hasta convertirla en una “galleta”.
3) Tercera secuencia de transformación: “Los Trocitos”
...