PERSEVERANCIA
ENOYMOREY2 de Diciembre de 2011
698 Palabras (3 Páginas)1.168 Visitas
La equidad esta ligada a lo que se considera justo y por supuesto a la búsqueda de la justicia en todos los aspectos que se estudian en la sociedad como: sociales, culturales, políticos, económicos entre otros.
La equidad como principio ético normativo posee las siguientes características:
_ Parte de un algo fundamental (necesidad, capacidad o potencial)en el que nadie debe estar en desventaja.
_ Tiene carácter social y no solamente individual.
_ Incide en la distribución de poder, derechos, oportunidades y opciones.
_ Tiene por función cerrar las diferencias injustas.
Relacionando la equidad y lo justo a veces lo justo no es posible debido a que muchas personas no poseen las mismas capacidades o han tenido diferentes puntos de partida en la vida o circunstancias que al final hacen que se produzcan ventajas o desventajas en una determinada sociedad.
2.2- LA EQUIDAD Y LA IGUALDAD.
Considerando que la equidad y la igualdad están unidas no pueden reemplazarse una a la otra. La equidad es la igualdad de oportunidades pero esta no es posible sin una verdadera igualdad de derechos y de poderes plenamente aceptados y socialmente ejercidos.
La equidad esta asociada a las oportunidades, mientras que la igualdad tiene que ver con el reconocimiento social y legal de derechos y el ejercicio de poder.
La igualdad fundamental, en cuanto a persona, es la base de la equidad.
2.3-LA EQUIDAD Y LAS DIFERENCIAS.
Basándonos en cada ser humano es diferente en cuanto a lenguaje, cultura, características físicas y psicológicas, se considera necesario que reconozcamos estas diferencias entre nosotros como personas razonables que somos y aceptemos nuestras diferencias.
Cuando nos referimos al reconocimiento de la diversidad como característica inherente a la experiencia humana, estamos hablando de individuos con distintas identidades, lenguajes, modos de vida y prácticas socio-culturales, y una igualdad social y cultural asumida por todos que reconstruya los vínculos en el marco de una sociedad inclusiva,
2
Solidaria y pluralista.
2.4- JUSTICIA DISTRIBUTIVA Y JUSTICIA SOCIAL.
Como anteriormente hemos dicho la equidad esta relacionada a las oportunidades, enfrentar toda clase de injusticia en las dimensiones de oportunidades de acceso, de realización y de opciones. Los criterios básicos para la equidad son:
_ No discriminación: relativa a oponernos a cualquier diferencia expresada en distinción, exclusión o preferencia que produzca la anulación del reconocimiento, disfrute o práctica en condiciones de igualdad de capacidades y derechos humanos en cualquiera de los aspectos de una sociedad.
_ Proporcionalidad: ya que todos los seres humanos tenemos diferentes puntos de partida, la equidad favorece el criterio de la proporcionalidad para cubrir o cerrar desigualdades injustas.
_ No interiorización: se refiere a que no exista poder capaz de traducir la diferencia legitima de genero, etnia, cultura, raza, profesión o labor como una inferioridad.
La justicia distributiva en cuanto a la igualdad se refiere a que no haya diferencias donde debe existir igualdad y la justicia social en cuanto a la diversidad que no haya una sola opción donde deben existir opciones diferentes.
2.5- DISCRIMINACION Y DESIGUALDAD.
La discriminación se refiere a darle un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y las consideraciones sociales de las personas, organizaciones y estados. Esta basada en el rechazo o no aceptación del color de piel, etnia, sexo, edad, cultura, situación económica, religión o ideología.
...