ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCESOS PSICOLOGICOS CENTRALES

miriampalomares17 de Noviembre de 2012

562 Palabras (3 Páginas)2.350 Visitas

Página 1 de 3

ACTIVIDAD .- PROCESOS PSICOLOGICOS CENTRALES DE LA ADOLESCENCIA

Krauskopf, Dina

MTRA. KARLA MARINA ACUÑA LOPEZ.

ALUMNOS: MIRIAM PALOMARES GARCIA

1. ¿Qué es la adolescencia?

• Un periodo de la vida en el que, con mayor intensidad, que en otros, se aprecia la interacción de las tendencias del individuo y las metas socialmente disponibles. Es producto de circunstancias histórico-sociales.

• Período en el cual el individuo progresa desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta la madurez sexual.

• Ciclo vital en que los individuos toman una nueva dirección de un desarrollo, alcanzan su madurez sexual, se apoyan en los recursos psicológicos y sociales que obtuvieron en su crecimiento previo, recuperando para si las funciones que le permitan elaborar su identidad y plantearse un proyecto de vida propio.

2. ¿Qué es la pubertad?

Peíodo vital en que maduran las funciones sexuales y reproductoras, culminando el desarrollo sexual que se había iniciado desde el nacimiento del individuo. Constelación de los cambios corporales típicos asociados con la maduración sexual

3. Características sexuales primarias:

El crecimiento del pene, los testículos, el útero, la vagina, el clítoris y los labios genitales mayores y menores.

En los muchachos, alrededor de los 13 años, comienzan las poluciones nocturnas y las eyaculaciones, que pueden ser estimuladas para la masturbación. En las muchachas, los ciclos menstruales pueden ser irregulares a lo largo del primer año y estar acompañados de un intervalo de esterilidad púberal que dura hasta tres o más años.

4. Características sexuales secundarias:

• En ambos la aparición del vello, cuyo denominación, 'pubes", es la que da origen al termino "pubertad". El vello surge, en ambos sexos, en la zona genital y en las axilas. En los varones se desarrolla, además, fuertemente en el pecho, barba, etc.

• En las muchachas, el crecimiento de los pechos es con frecuencia.

• La laringe se modifica en ambos sexos entre los 14 y los 15 años aproximadamente, produciendo los conocidos cambios de voz.

5. Principales glándulas que se manifiestan:

Desarrollan las glándulas sudoríparas y sebáceas. Las primeras son las responsables de que, a partir de la pubertad, los jóvenes comiencen a presentar el Característico olor de transpiración axilar. Las segundas originan los familiares puntos negros en la piel, con la acumulación de la secreción oleosa y retención del polvo", y cuando las bloquean e infectan producen el acne.

6. Menciona algunos cambios en la adolescencia que son preocupantes para los adolescentes:

• Acné

• Estatura

• Obesidad

7. Describe la postura de Ausbel:

Afirma que en la adolescencia se pueden hacer juicios más válidos y apoyados en la casualidad, por el mayor conocimiento derivado del entrenamiento y la experiencia.

El joven es capaz, por sí mismo, de aplicar la lógica y la conceptualizaci6n abstracta a la realidad. Por le tanto, será mediante la participación social amplia y efectiva como podrá ir confrontando sus metas y valores. El incremento intelectual le permite enfocar el mundo que lo rodea desde una perspectiva que va más allá de sus intereses inmediatos y replantear sus relaciones con la realidad circundante. Es capaz de "reflexionar", esto es, volver a mirar su propia orma de pensar y lo de los demás. Esta conciencia de su capacidad crítica y reflexiva lo lleva a revisar las enseñanzas recibidas y a analizar las cuestiones vitales presentes y la incertidumbre de su futuro.

8. ¿Cuál es la diferenciación sexual que se marca en nuestra cultura?

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com