ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE DESARROLLO MOTIVACIÓNAL CON ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.


Enviado por   •  27 de Noviembre de 2017  •  Tesis  •  3.775 Palabras (16 Páginas)  •  375 Visitas

Página 1 de 16

PROGRAMA DE DESARROLLO MOTIVACIÓNAL CON ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE GRUPO B  DE DERECHO  DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

INFORME FINAL

ADRIANA MILENA GUTIERREZ GAMBOA

Psicóloga en formación

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR- SEDE CÚCUTA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Cúcuta, 2017

PROGRAMA DE DESARROLLO MOTIVACIÓNAL CON ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE DERECHO  DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

INFORME INICIAL

LIBIA VILLAMIZAR GONZÁLEZ

Tutora Académica

JULIE MAITREYA MONTAÑEZ ALBARRACIN

Tutor Empresarial

ADRIANA MILENA GUTIERREZ GAMBOA

Psicóloga en formación

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR- SEDE CÚCUTA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

Cúcuta, 2017

PROGRAMA DE DESARROLLO MOTIVACIÓNAL CON ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE DERECHO  DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR.

Contextualización del Área de Práctica

La psicología como es bien sabido, y citando el Colegio Colombiano de Psicólogos (COLPSIC, 2014) es una disciplina que atiende distintos fenómenos que afronta desde una variedad de perspectivas teóricas. Es decir, la psicología, envuelve diversas áreas de aplicación e intervención, dentro de las cuales se puede mencionar La Psicología educativa.

          Para profundizar ahora sobre ello, es importante señalar que la psicología educativa, tiene como objeto principal el estudio de las variables que influyen en el aprendizaje y rendimiento en el ámbito educativo, Citando nuevamente el COLPSIC "mediante el estudio de la psicología educativa se averiguan los resortes que impulsan el desarrollo y la conducta humana, así se logran conocer los factores que han intervenido en el desenvolvimiento de las potencialidades” (COLPSIC, 2014 p16)  

Ahora bien, para hablar del rol que cumple el psicólogo educativo, es necesario referirse a las funciones que éste desempeña y dentro de las cuales según Hernández (2008), menciona la detección, valoración y la definición de estrategias de intervención escolar en las necesidades educativas, mejoramiento del clima escolar y todo lo relacionado con la convivencia que involucra los valores,  la prevención de problemas del aula, disciplina, apoyo en la orientación escolar y acciones de asesoría, tutoría y consultorías a la comunidad educativa.(Hernández, 2008, p.17)

Por otra parte, es necesario aludir que con el fin de que haya un continuo mejoramiento en el quehacer del psicólogo educativo, resulta indispensable el cumplimiento de deberes. El psicólogo educativo “conoce y debe manejar algunos modelos de aprendizaje, tipos de habilidades de enseñanza, técnicas de motivación, estrategias pedagógicas para el manejo del salón de clases, principios y técnicas de modificación de la conducta, así como métodos de evaluación” (Hernández, 2008, p.146).

En relación con las competencias del psicólogo educativo, Bartran y Roe (2005) citados por Juliá (2006) mencionan una serie de competencias básicas y su manifestación en el área educacional, dentro de ellas se pueden resaltar la definición de metas como la recopilación de información, aplicación de diagnóstico de necesidades, evaluación y valoración con la aplicación de instrumentos como las entrevistas y todas las observaciones en el contexto educativo. (p.125)

Descripción Del Problema

La Universidad Simón Bolívar en su equipo de profesionales cuenta con un departamento de Bienestar Universitario, que busca brindar un acompañamiento a la población estudiantil en su preparación con la única finalidad de contribuir en la formación integral del futuro profesional, forjando calidad de vida en todas sus dimensiones. Bienestar Universitario ofrece al cuerpo estudiantil tanto apoyo educativo (estrategias que aportan al crecimiento académico) como psicológico, evitando que los estudiantes se retiren de la Universidad antes de haber terminado su formación profesional.

Es importante reconocer que la universidad colombiana está destinada a sectores muy reducidos de la población, debido a sus capitales económico, social, simbólico y académico (Barragán y Patiño, 2013), sin embargo hay quienes superan las pruebas y toman uno de los difíciles cupos de las universidades públicas, o tienen el dinero o la posibilidad de conseguirlo a través de créditos educativos para pagar la matrícula de la universidad privada (Goméz y Celis, 2009); en otras palabras, la vida universitaria desde su acceso no es fácil, los jóvenes tienen dificultades desde un principio para estar en la educación superior debido principalmente a la falta de recursos económicos y cupos dentro de las instituciones.

Es usual observar la deserción como un problema donde el estudiante no continúe con la formación, especialmente por la falta de dinero, así mismo, los estudiantes presentan otras dificultades de índole familiar y laboral. En este sentido, Escalante (2005) indica que los índices de deserción universitaria se incrementan cuando a los alumnos se les permite estudiar y trabajar, contrario a cuando hay dedicación exclusiva para su formación, ocasionando desmotivación  personal y afectación en el rendimiento académico. Respecto a este fenómeno, el Ministerio de Educación Nacional (2016) reconoce que la deserción de los estudiantes de la educación superior es una combinación de factores socioeconómicos, familiares e individuales que afectan el entorno de los jóvenes, impidiendo que el estudiante continúe con la formación.

El abandono de los estudiantes de la educación superior es una problemática de grandes dimensiones, a la hora de plantear estrategias que puedan hacerle frente, los estudios en su mayoría no son satisfactorios, son muy pocos los que proponen alternativas viables. En este caso, la deserción de la educación superior es un fenómeno que no se debe enfrentar solamente desde lecturas previas, sino con acciones compartidas en los distintos frentes para el seguimiento de posibles desertores.

Justificación

La multiplicidad de factores implicados en la deserción de la educación superior deben tenerse en cuenta para la identificación de la población vulnerable, lo que permite a las instituciones de educación superior orientar sus planes de acción e implementar estrategias financieras, académicas, psicológicas, de bienestar universitario y metodológicas (Barragán y Patiño, 2013) que fomenten la retención, la persistencia y la graduación estudiantil dentro de los establecimientos educativos.

El fenómeno de la deserción dentro de las universidades tiene un costo muy alto para la sociedad, un ejemplo de esta problemática es el Perú, donde aproximadamente 50 mil jóvenes abandonan los estudios universitarios cada año, lo que representa una pérdida no menos de 100 millones de dólares desperdiciados (Plasencia, 2011), donde el 70% de este grupo corresponde a estudiantes de universidades privadas; de modo que la deserción implica pérdidas del recurso económico tanto para el estudiante, su familia, la comunidad y el país. Por la dimensión de su impacto en la sociedad y la economía, el abandono de los estudiantes de la educación superior se ha convertido en un flagelo de la educación a nivel mundial (Sánchez y del Pilar, 2012).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (175 Kb) docx (18 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com