PSICOLOGIA COMUNITARIA
Enviado por mayulis • 8 de Octubre de 2011 • 3.347 Palabras (14 Páginas) • 2.207 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO 1
PSICCOLOGIA COMUNITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
INTEGRANTES
MAYULIS ARANGO RICO
CECILIA BUSTAMANTE BRAVO
OTILIA CANO CONTRERAS
SHIRLEY PALACIO CAMARGO
NANCI SARITH RAAD
CEAD MEDELLIN
22 ABRIL DEL 2011
INTRODUCCION
Al realizar este trabajo pudimos comprender que los modelos teóricos son aquellos que permiten entender racionalmente el comportamiento humano en los contextos sociales (comunitarios) y relacionar el cambio social activo con los problemas psicosociales existentes por un lado y con el desarrollo humano por el otro.
Los modelos teóricos son modelos emergentes, cuyo objetivo de intervención es social o psicosocial, permite explicar los problemas sobre los que se interviene, entender el texto comunitario en que se dan y servir de guía operativo para la intervención.
Los teóricos de la Psicología Comunitaria han llamado Modelos Teóricos a toda elaboración, ya sea descriptiva, exploratoria o explicativa de las causas que dieron origen a esta tendencia, las condiciones históricas y sociales de su actuación, así como las metódicas utilizadas, donde subsisten diferentes criterios sobre si la psicología comunitaria se ocupa teórica e interventivamente del comportamiento de personas y grupos en relación a sus contextos sociales de pertenencia, especialmente los más significativos comunitarios, particularmente en relación a la resolución de los problemas psicosociales y el desarrollo humano integral alcanzado a través del cambio social activamente coprotagonizado por esas personas.
Y atreves de este podamos identificar las diferencias entre la investigación cualitativa y cuantitativas, la importancias de la redes sociales y los grupos de auto ayuda para el ser humano en su campo de relación e interacción social-
MODELOS TEORICOS
AUTORES CARACTERISTICAS MIRADA DE LA COMUNIDAD LUGAR DEL INVESTIGADOR
MODELO CENTRADO EN LA SALUD
Salud Mental Comunitaria Postula que la intervención va más allá el ámbito individual.
Los factores sociales son elementos esenciales para el análisis de la psicopatología
No une los factores sociales y políticos.
Esquiva la resistencia al cambio de las instituciones sociales y organizacionales La comunidad hace parte del proceso de cambio incluyendo los factores sociales que le afectan El investigador tiene un papel activo dentro del proceso,
Marco conductual - comunitario Se centra en la síntesis de los problemas sociales
Da relevancia a los factores ambientales, el análisis de resultados y la variación de las conductas
La ideología de la psicología comunitaria
Tiene limitaciones en su intervención por la no potenciación de los recursos La comunidad hace parte del proceso de cambio con la inclusión de las variables ambientales. El investigador tiene un papel activo dentro del proceso,
ESTRÉS PSICOSOCIAL DE DOHRENWEND
Estrés psicos Estrés psicosocial de Dohrenwend
Barbara Dohrenwend
Thomas Holmes H. Permite unificar todas las aparentemente y dispersas actividades de los psicólogos comunitarios
Se centra en la persona como en el escenario social,
Permite que el individuo participe en la creación de los diversos acontecimientos que posteriormente le pueden causar cambios psicológicos.
Son importantes las relaciones existentes entre los mediadores psicológicos y situacionales. No ve a la comunidad sino a los individuos, se centra en ellos con el fin de generar cambios sociales que causen cambios psicológicos, por lo tanto e l individuo es un participante activo El investigador tiene un papel activo dentro del proceso, pero está acompañado de los sujetos modelos de investigación, no actúa sin ellos hay una relación estrecha entre investigador y la comunidad
Marco Organizacional
Riger Ve a la comunidad como un grupo organizacional encaminado al logro de sus metas.
Se apoya en la psicología organizacional
Busca la autorrealización y el crecimiento personal basado en la motivación intrínseca.
Busca el mejoramiento de las personas.
A pesar de apoyarse en la psicología organización no hay una estrecha relación con la psicología comunitaria Ve a la comunidad como un grupo de organizaciones regidas por principios encaminados a la consecución de sus metas El investigador tiene participación activa dentro del proceso de investigación conjunto con la comunidad
Marco Ecológico
Agnes Heller
Levine
Cols
James G. Nelly
Modelo muy generalizable
Resalta la influencia del ambiente en el comportamiento humano
Empleo de recursos de acuerdo a las demandas
Requiere de estudios longitudinales
No hay una estandarización del modelo ecológico, la diversidad de estos dificulta su empleo. La comunidad se ve como parte del ambiente, este le afecta bajo toda índole y sus acciones están encaminadas de acuerdo al ambiente El investigador está involucrado directamente con la comunidad.
Marco Conceptual Transaccional
Sroufe y Router
Centrado en la relación que se presenta entre el hombre y el ambiente.
Holística
Los sucesos son vistos desde el punto de vista individual y contextual
Diferenciación de medios fines
Desarrollo y evolución regulado por leyes
Trabajo con estrategias para resolver las demandas del contexto.
Continuidad del marco ecológico La comunidad esta entrelazada en relaciones con el medio ambiente analizando los cambios que se producen durante esta relación bidireccional, El investigador interactua con la comunidad pero no ejerce ninguna incidencia en el proceso.
Marco de Acción o Cambio Social
Promueve la participación
...