PSICOLOGIA SOCIAL
Enviado por rebeca18748 • 9 de Diciembre de 2014 • 799 Palabras (4 Páginas) • 188 Visitas
Psicología Social
2
Psicología Social.
Curso: 2010-2011
Profesor: Juan M. Fernández Millán. Correo-e: fmillan@cop.es
Objetivos:
-
Conocer los temas de la
psicología social en el ámbito educativo.
-
Conocer las dinámicas que operan en los grupos educativos.
-
Conocer las distintas técnicas, aportadas de
sde la psicología, para la organización y
dinámica del proceso educativo.
-
Adquirir habilidades para tratar distintos aspe
ctos que pueden aparecen en las relaciones
interpersonales-intergrupale
s en el ámbito escolar.
Contenidos:
El contenido de la materia es:
-
Introducción a la psicología social
-
La percepción de los individuos.
-
Concepto y funciones de las actitudes.
-
Estereotipos, prejuicios y discriminación.
-
El cambio de actitudes: la persuasión.
-
La medición de las actitudes.
-
Los grupos en el aula.
-
La agresión.
-
El maltrato infantil
Metodología:
-
Clases. En las clases se imparten los contenidos
de la materia en forma de clases magistrales
y de seminarios. Además se realizarán la
s prácticas relacionadas con los temas.
-
Prácticas. Parte de los temas te
óricos se complementan con la realización de prácticas que
pueden realizarse en la misma clase o como
trabajo para realizar en algún centro.
-
Seminarios. Se trata de profundizar en un tema
específico por lo que se desarrolla a lo largo
del cuatrimestre en clases específicas. Su cont
enido conjuga el conocimiento teórico con la
práctica de los distintos aspectos. Se propone el tema de la mediación en conflicto para
desarrollarlo en forma de seminario.
-
Elaboración de temas, búsqueda activa de información. Un mínimo de temas serán
elaborados por los alumnos, debiendo expone
r el contenido elegido y el proceso que ha
seguido para su elaboración. Esto permitirá al
alumno aprender en el uso de las distintas
fuentes de información posibles.
-
Crítica de textos. Se discutirá sobre distintos
textos que se entregarán para su lectura y
estudio individual y posterior valoración en común.
-
Elaboración de material audiovisual en formato de documental sobre uno de los temas
tratados.
Criterios y procedimientos de evaluación:
Elección de itinerario de la asignatura de Psicología
Social.
El presente año académico, los alumnos de esta asig
natura podrán optar por cursarla a través de tres
itinerarios formativos distintos: el
itinerario convencional, el itiner
ario de creación documental o el
itinerario de investigación.
1.
Itinerario convencional.
Psicología Social
3
Se trata del sistema de aprendizaje y evalua
ción que se ha venido realizando durante los
cursos anteriores. Se basa en la asistencia a cl
ase, la realización de prácticas y la evaluación
a través de examen global final.
En este itinerario l
a calificación final está formada po
r la nota obtenida en el examen
(60%), la asistencia y participación en clase
(20%) y los puntos de las prácticas (20%). Los
puntos obtenidos en estas
...