ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PSICOLOGIA Y SALUD MENTAL


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2022  •  Resumen  •  458 Palabras (2 Páginas)  •  93 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1]

Facultad de Ciencias jurídicas

Programa de Psicología

PSICOLOGIA Y SALUD MENTAL  

Escuelas Psicológicas

Betsy Liliana Olmos del Valle

Presentado a:

Farid Carmona

Grupo

T04

 

Barranquilla, 2022.


Psicología y salud mental.

La salud mental es el estado de bienestar donde el individuo es consciente de sus propias capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida y trabajar de forma productiva.

Elementos claves que interaccionan en la salud mental:

Familia, vínculos cercanos, pareja, trabajo, entorno laboral, la sociedad, identidad laboral.

En pandemia hubo interrupción de salud mental, a lo largo de los años se pasó de la presencialidad a la virtualidad. En el 2020 se hablaba de la salud mental de manera que se le podía invertir. A lo largo del proceso se ha ido enfrentando a que no todos tienen las mismas necesidades, muchos resolverán sus necesidades de salud mental uno a uno. Los trastornos mentales constituyen un serio problema de salud pública que afecta a las personas sin distinción de la edad, del sexo o del nivel socio-económico y cultural.

Las evidencias mundiales dan cuenta que no hay salud sin salud mental. El impacto al nivel de la respuesta psicológica comunitaria hacía que vinieran incrementos de los síntomas psicológicos.

Durante el confinamiento, nuestras vidas se vieron sometidas a muchas experiencias que condicionaron diferentes procesos de adaptación. Un ejemplo de ello era cuando salíamos a la calle y mirábamos que nuestro alrededor no era el mismo, esto generaba ansiedad.

Para ello debemos tener en cuenta: ¿Qué es la ansiedad? 

La ansiedad no es buena, ni es mala, solo se necesita saber gestionarla. Cuando la ansiedad llega a nosotros genera una reacción en cadena llamado estrés. Llevábamos dos años sometidos al estrés, estrés que de alguna manera al inicio nos generaba esas sensaciones de sentir la ansiedad.

La ansiedad es a lo que nos acostumbramos para el vivir, se aprende a gestionarla pero si le agregamos más y más estrés se vuelve tóxico para el cerebro, disminuye nuestra capacidad de concentración y aumenta la ansiedad y depresión.

En un estudio publicado en 2021, se realizó la búsqueda de síntomas como depresión, suicidalidad y otros dominios.

  • Estrés severo 8.5%
  • Incremento de la ansiedad 45%
  • Ideas suicidas incrementaron en 10.4%

Los nuevos desafíos nos han llevado a nuevas situaciones, la vida era estresante antes de la pandemia, pero los nuevos desafíos han contribuido con un costo adicional. La educación virtual en el hogar, la seguridad, dificultades económicas y la muerte pueden hacen que la vida se sienta como un juego sin fin.

El desgaste que se ha tenido hace que ya no se tenga la misma respuesta emocional. La normalidad dejó de existir en el momento que la pandemia llegó a nuestras vidas. La pandemia nos enseñó que la salud mental también es importante.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (98 Kb) docx (26 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com