PSICOMETRIA PLANIFICACION FAMILIAR EN ADOLECENTES
Enviado por cosita17 • 12 de Octubre de 2011 • 1.886 Palabras (8 Páginas) • 1.053 Visitas
NEUROPSICOLOGIA
APORTE TRABAJO COLABORATIVO UNO
PRESENTADO POR
EMILCE MENDEZ ORTIZ CODIGO:63.395.945
YOLANDA RODRIGUEZ CODIGO:
ERIKA DEL PILAR ROSALES CODIGO: 63438249
ADRIANA DEL PILAR GONZALEZ CODIGO:
GRUPO:183
TUTOR
MOISES CHAVEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
2011
INTRODUCCION
En el inicio de esta primera unidad se nos presenta una explicación acertada de cada una de los términos y generalidades y principios de la neuropsicología, su historia, las técnicas de diagnostico, etiologías de la lesión cerebral. Generando unos conceptos importantes para lograr un buen entendimiento de cada tema previsto y conocer las bases biológicas de la conducta con el fin de acercarse a su objeto de estudio.
Tanto en la investigación como en lo teórico la neuropsicología nos abre una ventana al apasionante mundo del cerebro, su funcionamiento y disfunciones y que en los últimos años se ha convertido en tema de interés multidisciplinar el cual ha recibido grandes aportes de de los avances en técnicas diagnosticas basadas en las imágenes cerebrales.
Es importante tener claro que la neuropsicología es una rama de especialización que se puede lograr después de alcanzar los estudios universitarios de pregrado en el campo de la psicología.
En el presente trabajo colaborativo damos aplicación a una buena estrategia en el uso de la técnica de comunicación visual la cual nos lleva a tener conceptos claros, efectivos y concisos de la presente unidad los cuales los debemos adaptar a nuestro contexto de nuestro diario vivir.
LINEA DEL TIEMPO DEL CAPITULO 1
RESUMEN UNIDAD I
1. Electroencefalograma (Examen de onda cerebral; EEG)
Es un examen para detectar cualquier actividad eléctrica anormal del cerebro.
• Forma en que se realiza el examen
Se colocan electrodos en el cuero cabelludo sobre múltiples áreas del cerebro para detectar y registrar patrones de la actividad eléctrica y revisar en busca de cualquier anormalidad.
• Razones por las que se realiza el examen:
o el EEG se utiliza para diagnosticar la presencia y tipo de trastornos convulsivos, buscar las causas de la confusión y para evaluar las lesiones en la cabeza, tumores, infecciones, enfermedades degenerativas y alteraciones metabólicas que afectan al cerebro.
• Los hallazgos anormales pueden indicar:
Trastornos convulsivos (como epilepsia, convulsiones)
Anomalía de la estructura cerebral (como tumores cerebrales o abscesos
cerebrales)
Lesiones de la cabeza, encefalitis (inflamación del cerebro)
Hemorragias (sangrado anormal causado por la ruptura de un vaso
sanguíneo)
Infarto cerebral (tejido muerto debido a un bloqueo del suministro de sangre)
Trastorno del sueño (como narcolepsia)
2. Tomografía axial computarizada
...