Planificacion
Enviado por patricianahu • 22 de Abril de 2014 • 2.092 Palabras (9 Páginas) • 351 Visitas
Área: CIENCIAS SOCIALES
PROPOSITOS:
Descubrir y reconocer a la familia y a la escuela como instituciones sociales que sufren procesos de cambio y de continuidad en su organización y en sus normas. Construir la valoración de las identidades, de las tradiciones y de las reglas para, de ese modo, poder entender y respetar los modelos de organización.
Mes
bloque contenidos Situación de enseñanza
Marzo
Abril
Mayo
Sociedades y culturas
Cambios y continuidades Instituciones de la vida social en contextos culturales y temporales diversos
. Modos en que las instituciones dan distintas respuestas a las necesidades, intereses y deseos de las personas en contextos espaciales y culturales diversos.
. Trabajos y roles para el funcionamiento de las instituciones según contextos y culturas.
. Normas que regulan el funcionamiento de las instituciones según contextos y culturas.
. Cambios y continuidades en el modo en que las instituciones dan respuesta a las necesidades de las personas.
. Modos en que las normas que regulan aspectos de la vida entre las personas cambian con el tiempo.
. Valoración y vigencia de los derechos del niño. . Lectura comentada en voz alta por parte del docente. Relatos e historia de vida de las instituciones seleccionadas.
. Recolección y exploración de material aportado por los alumnos, las familias para incorporar en la biblioteca áulica.
. Observación de bancos de imágenes que se relacionen con los contenidos abordados.
. Análisis colectivos de dichas imágenes.
. Observar describir y dibujar los sectores de mi escuela.
. Aportar ejemplos e ideas para enriquecer los contenidos. El barrió.
. Buscar fotografías para indagar sobre diferentes temas.
. Consultar distintas fuentes de información: observar imágenes, fotografías, pinturas y videos; escuchar relatos, música tradicional y leer o escuchar textos.
. Utilizar mapas para localizar lugares de los contenidos abordados.
. Participar en fiestas y celebraciones escolares y comunitarias
Junio
Julio
Agosto
Sociedades y culturas: cambios y continuidades Vida familiar y social de diferentes grupos sociales en el pasado cercano
. La vida cotidiana de distintos grupos sociales en el pasado cercano.
. Formas de sociabilidad y recreación de los niños y niñas de distintos grupos sociales en el pasado cercano.
. El trabajo, los trabajadores y las técnicas en el pasado cercano.
Vida familiar y social en sociedades de la antigüedad:
Jerarquías, derechos y obligaciones de los diferentes grupos sociales.
.viviendas y objetos de la vida cotidiana.
Realizar intercambios orales y escritos para poner en común los temas tratados.
. Realizar comparaciones entre el pasado y el presente.
. Búsqueda de información relacionada con los temas tratados.
. Visitas de abuelos para contar anécdotas vividas en sus épocas.
. Elaborar preguntas y realizar encuestas en casa para obtener datos y obtener conclusiones.
. Elaborar preguntas y realizar encuestas en casa para obtener datos y obtener conclusiones.
Septiembre
Octubre
Noviembre
Sociedades culturas y organización del espacio Relaciones sociales y económicas entre áreas rurales y urbanas.
. Diferentes formas en que el trabajo de las personas organiza y transforma los espacios rurales y urbanos en relación con un circuito productivo.
. Diferentes etapas que componen un circuito productivo.
. Trabajos, trabajadores y tecnología interviniente en un circuito productivo.
. Problemas ambientales vinculados a los circuitos en espacios rurales y urbanos.
. Observar diversas publicidades de productos locales.
. Escuchar leer información periodística para redactar una publicación escolar sobre un circuito de producción.
. Realizar visitas a diferentes lugares relacionados con los temas tratados en el aula.
. Elaborar una lamina informativa sobre problemas ambientales, con ayuda y supervisión del docente.
. Realizar entrevistas a diferentes compañeros de los talleres.
. Participar en conversaciones para intercambiar ideas a cerca de producir en condiciones respetuosas del cuidado del ambiente.
. Visitas a los talleres escolares para tomar registro.
Analizar paisajes rurales y urbanos para describirlos y diferenciarlos.
EVALUACION: indicadores de avances
Se espera que los alumnos y alumnas al finalizar el ciclo lectivo logren:
* Establecer relaciones entre algunos rasgos de instituciones educativas, de salud o recreativas.
* Establecer semejanzas y diferencias entre aspectos de la vida de las personas en el presente y en el pasado cercano.
* Describir características y formas de vida de una sociedad en la época colonial.
* Ubicar acontecimientos de la vida personal y familiar.
* Identificar diversidad de trabajos en áreas rurales y urbanas.
* Describir la prestación de servicios de transporte de pasajeros.
* Explicar cómo se transforma un bien a partir de un proceso industrial o artesanal.
* Describir algunos cambios en las comunicaciones. Efectos en la vida cotidiana de las personas.
Área: CIENCIAS NATURALES
Propósitos:
• Relevar información referida desplazamiento de los animales en materiales informativos seleccionados por el/la docente (libros, enciclopedias, revistas, videos), así como a través de la observación directa de diferentes tipos de animales y de explicaciones brindadas por especialistas.
• Organizar la información a través de dibujos o imágenes con referencias y utilizar esos registros para comunicarla a otros.
• Identificar diferentes tipos de estructuras empleadas por los animales para desplazarse.
• Interpretar información consignada en diferentes tipos de registros elaborados por los propios alumnos/as y con la colaboración del maestro/a elaborar generalizaciones sobre la relación entre el tipo de estructura utilizada para el desplazamiento y el ambiente en que lo hacen.
• Describir diferentes tipos de dispersión de semillas a partir de la observación y la interpretación de la información relevada en diversos materiales informativos.
• Establecer relaciones entre ciertas características de frutos y semillas y el tipo de dispersión.
• Identificar y describir distintos tipos de cambios ocurridos
...