ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Podrán los robots tener conciencia en el futuro?


Enviado por   •  28 de Marzo de 2016  •  Resumen  •  1.634 Palabras (7 Páginas)  •  275 Visitas

Página 1 de 7

Pontificia Universidad Javeriana

María Paula Gastelbondo

Psicobiología

¿Podrán los robots tener conciencia en el futuro?

Con el avance científico de esta era emergente y el descubrimiento creciente de enigmas y secretos que el cerebro humano esconde , no es  exagerado el planteamiento de cuestionamientos sobre un futuro cercano  donde estos enigmas se ponen a prueba en la realización de la robótica.  Uno estos enigmas, de los más complejos y cuestionados durante mucho tiempo , ha sido  el estudio de la conciencia el cual  puesto a debate en esta conferencia donde las preguntas giran en torno al  origen de esta conciencia y su posible generación en seres no vivos.

Cada expositor conto con un tiempo de 15 minutos aproximados para dar respuesta a la pregunta central: ¿Podrán los robots tener conciencia en el futuro? Basándose en la respuesta a 4 preguntas esenciales:

  1. ¿es posible la existencia de máquinas consientes de sí mismas y del entorno que le rodea?
  2. ¿Qué procesos humanos podrían ser superados  por la I.A y cuáles no?
  3. ¿que se requiere para la emergencia de la conciencia?
  4. ¿podrán los robots tener conciencia en el futuro? ¿Será este el último límite de la ciencia?

Los tres expositores dieron respuestas similares o complementarias entre sí por lo tanto resumiré sus respuestas en conjunto.

El primer autor parte mencionando  su clasificación  científica como conexionista por lo que para este primer expositor la células neuronales determinan lo que somos , por lo tanto la única máquina que conocemos con forma consiente es el cerebro y es aquí donde plantea un problema a la primera pregunta , problema abordado por los siguientes autores que impide dar respuesta clara a la pregunta , para ellos la conciencia es subjetiva y por lo tanto no se puede objetivar , es decir el problema radica en que solo conocemos la conciencia por primera persona , el único testigo de que hay conciencia soy yo mismo y por lo tanto  es natural dudar que el otro tenga  conciencia  , sin embargo , al ver su posible representación  por medio del lenguaje intuimos que la tiene. No obstante, el mismo autor refuta que aunque haya  reportabilidad  de una emoción o expresión de un lenguaje no quiere decir que sea consciente de esto. Explica su argumento mediante diversos ejemplos tales como: El hecho de  traducir un idioma no quiere decir que la persona sabe, hay una diferencia entre procesar información y entenderla.

Lo anterior desemboca en que  al estudiar cómo surge la conciencia en el cerebro se podría llegar a replicar o emular en un computador. Por consiguiente los autores dan su respuesta a la primera pregunta en tres  partes la primera  explicando el  posible origen de la conciencia en la evolución  por la selección natural y continuando con las posibles regiones cerebrales  de ubicación de la conciencia y la tercera  con la explicación de  cómo estos conocimientos se reflejan en la robótica.

Un autor explica el posible origen de la conciencia desde la necesidad adaptativa de la selección natural mediante el ejemplo de un sapo:

Un sapo tiene enfrente el estímulo de la mosca y por lo tanto el sapo reacciona  y se la come. Es una  reacción simple y prácticamente autónoma porque el estímulo es sencillo y concreto, no le da tiempo para pensar. Sin embargo ¿qué pasaría con el sapo cuando se halle frente a una gran cantidad de estímulos confusos? La respuesta que de presente el sapo es más complicada por lo tanto necesita de un repertorio de respuesta amplia, de esta manera, no solo vera necesario integrar las estructuras básicas que utiliza en el primer momento sino que para hallar estas respuestas tendrá que recurrir al desarrollo de unas estructuras más complejas, haciendo uso de su corteza frontal y las funciones ejecutivas  para la toma de una decisión. En otras palabras  el sapo se ve obligado a pensar en cómo responder  la complejidad de estímulos lo que hace que el sapo evolucione y emerja su encéfalo como más desarrollado y complejo hasta el punto en el que el sapo sea un ser humano.

Con lo anterior se argumenta que la complejidad que tiene la estructura cerebral humana hace que el ser vivo  en busca de respuestas se haga consiente de su entorno, sus decisiones   y seleccione ciertas características para poder sobrevivir.

Como evidencia de esta evolución el expositor  agrega el tema de la visión ciega, en donde se expone aquella capacidad útil de la visión reptil que está presente aunque la visión mamífera ubicada en la occipital  no se pueda dar. Adicionalmente en esta idea se introduce la hipótesis de que al igual como pudo haber pasado con los animales , las máquinas  que emulen sistemas cerebrales  puestas  en una situación limitante es posible que desarrollen lo que se conoce como conciencia .Así mismo los autores concuerdan en que la percepción , la atención y la memoria de trabajo son las bases de la conciencia , o al menos de una categoría de conciencia .De esta forma , si se logra emular computacionalmente estos procesos cabe la posibilidad de la emulación de la conciencia .

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (287 Kb) docx (131 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com