ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica


Enviado por   •  28 de Noviembre de 2013  •  Reseña  •  4.055 Palabras (17 Páginas)  •  256 Visitas

Página 1 de 17

OBJETIVO 1

OBSERVAR EL AMBIENTE NATURAL Y FÍSICO DONDE SE ATIENDE AL NIÑO Y A LA NIÑA DE 4 A 7 AÑOS.

En este objetivo se presenta una lista de cotejo para la observación del ambiente natural y físico del C.E.I.B. “San José del Yabo”. Así mismo se realiza una descripción del ambiente tanto de la institución como de las aulas.

LISTA DE COTEJO

Para la observación del ambiente natural y físico del C.E.I.B. “San José del Yabo”

SI NO

El ambiente es amplio, cómodo y seguro para la realización de las actividades de los niños y niñas X

La estructura física es apta para la atención de los niños y niñas X

Hay árboles en el espacio exterior. X

Las aulas están organizadas por espacios, áreas o rincones X

Existen jardineras, huerto escolar y arbustos grandes X

Alrededor del centro realizan quemas de basura en el sector o comunidad X

La entrada es amplia y cómoda para la llegada de los niños y niñas. X

Los desechos son depositados y recolectados por el aseo urbano X

Los niños y niñas realizan actividades pedagógicas, recreativas y deportivas X

Contiene parque donde los niños y niñas puedan realizar actividades recreativas X

Tienen servicio de aguas blancas X

Tiene servicio de cloacas X

Presenta condiciones higiénicas favorables para el desarrollo del niño y la niña X

El material didáctico es suficiente y adecuado a la edad de los niños y niñas X

El material didáctico se adapta al plan del docente y está al alcance de los niños y niñas X

Identificación de la Institución: C.E.I.B. “San José del Yabo”

Este Centro de Educación Inicial es anexo de la Escuela Básica Primaria “San José de Yabo”, es de dependencia Nacional y está ubicada en vía Morichal cruce con JOC 3 a 9 kilómetros de la comunidad San José del Yabo, Municipio Libertador del Estado Monagas.

La estructura de la institución cuenta un aula amplia, con ventanas grandes que permiten la entrada de aire natural, las paredes son de color claro, el baño es compartido con la escuela.

El aula está dividida en cuatro espacios identificados con sus respectivos nombres y divididos con mesas de maderas en las cuales se encuentran los materiales. Estos espacios son:

Expresar y Crear

Representar e Imitar

Armar, Desarmar y Construir

Experimentar y Descubrir

Dentro del mobiliario presente en el aula se encuentran 17 mesas y 15 sillas de madera, 7 sillas pequeñas plásticas, una cartelera, una camita, un estante donde los niños(as) y docente colocan sus carpetas, libros, y otros.

Cuenta con creyones, cartillas, témpera, pega, lápices de colores, plantillas, teléfonos, zapatos, carteras, legos plásticos, dominós de madera, animales plásticos, piedras, libros de cuento, tijeras, papel construcción, cartulina, hojas de máquinas, cuadernos de preescolar, afiches, pincel, papel crepé, muñeca. Todo este material distribuido en cada espacio correspondiente.

Esta institución no cuenta con áreas verdes, el patio tiene relleno de granza. La basura es recolectada en un lugar y luego quemada. Posee luz eléctrica, servicios de aguas blancas, pozo séptico. No tienen parque dentro del preescolar pero tienen acceso al parque de la escuela que está al lado, en el cual se encuentra un columpio grande, un tobogán, una rueda.

OBJETIVO 2

OBSERVAR EL DESARROLLO COGNOSCITIVO, SOCIOEMOCIONAL Y DEL LENGUAJE DE UN GRUPO DE 5 NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 4 Y 7 AÑOS.

En este objetivo se realizó la observación de cinco niños entre 4 y 5 años de edad, para esta observación se utilizo como instrumento de evaluación el registro descriptivo, en el cual se anotó el hecho observado y el análisis por área de desarrollo.

OBJETIVO 2

OBSERVAR EL DESARROLLO COGNOSCITIVO, SOCIOEMOCIONAL Y DEL LENGUAJE DE UN GRUPO DE 5 NIÑOS Y NIÑAS ENTRE 4 Y 7 AÑOS.

REGISTRO DESCRIPTIVO

Nombre del niño(a): Rut Pahola López

Sexo: Femenino

Edad: 4 años Momento de la observación: Espacio Expresar y Crear

Hecho observado Análisis

El niño José Luis, Daniel y Rut Pahola se encontraban conversando entre ellos. La niña Rut Pahola le dice a los niños: “yo se las vocales, yo te las digo ve a, e, i, o, u”. Los niños se quedaron en silencio mirándola. Área socio-emocional:

• Expresa sus sentimientos

• Juega y trabaja en grupo.

Área cognitiva:

• Conoce las vocales.

Área del lenguaje:

• Pronuncia claramente.

• Se expresa con facilidad.

Opinión: Rut Pahola reconoce las vocales y emplea adecuadamente el vocabulario básico.

REGISTRO DESCRIPTIVO

Nombre del niño(a): José Miguel Almea

Sexo: Masculino

Edad: 4 años Momento de la observación: Recibimiento

Hecho observado Análisis

El niño entra al salón sin decir buenos días. La maestra le dice “buenos días José Miguel”, el niño se queda callado.

Al día siguiente al llegar al salón se dirige a la maestra y le da los buenos días. Área socio-emocional:

• Es callado y tímido.

Área cognitiva:

• Aprende con facilidad.

Área del lenguaje:

• Todavía usa muchas palabras aniñadas.

Opinión: José Miguel reconoce la importancia del saludo en las relaciones humanas.

REGISTRO DESCRIPTIVO

Nombre del niño(a): Yexiel Eduardo Rodríguez

Sexo: Masculino

Edad: 4 años Momento de la observación: Recibimiento

Hecho observado Análisis

En el momento de estar reunidos en la ronda el niño se queda mirando un afiche donde se encuentran las figuras geométricas y le dice a la maestra “yo sé donde está el circulo maestra, yo te lo voy a enseñar” y salió corriendo tomo un lego para enseñar el círculo. Área socio-emocional:

• Tiene iniciativa.

• Mantiene interacción fluida, constante y variada con adultos.

• Reconoce lo que se le facilita o se le dificulta.

Área cognitiva:

• Identifica y nombra figuras geométricas: círculo, cuadrado, triángulo, rectángulo.

Área del lenguaje:

• Emplea adecuadamente el vocabulario

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com