Procesos Cognitivos Basicos
Enviado por jerohelam • 11 de Noviembre de 2013 • 1.076 Palabras (5 Páginas) • 495 Visitas
1. Sensación es el efecto inmediato de los estímulos en el organismo (recepción del estímulo) y está constituida por procesos fisiológicos simple
Complejidad de la experiencia. Umbrales
El umbral absoluto: es la cantidad mínima de energía que en promedio puede ser detectada por un perceptor.
Percepción subliminar: Percepción por debajo del umbral consciente. No es necesario concienciar un estímulo para que afecte la conducta.
Umbral diferencial corresponde a la cantidad mínima de estimulación acumulada (dado un nivel inicial de estimulación) que será detectada por el observador.
Interacciones sensoriales: el umbral de un individuo se afecta por lo que está pasando en los otros sentidos.
Nivel de adaptación. Nivel de estimulación al cual estamos adaptados y que se convierte en el punto de referencia para otros juicios de estímulos
Alucinación: percepción en ausencia de estimulación. Puede corresponder a cuadros psiquiátricos o a actividad neural organizada secundaria a consumo de drogas
El delirio es comunicado en forma de juicios y se acompaña de evidencia subjetiva. No es corregible por la experiencia, el sujeto tiene certeza de lo que “percibe” por cualquiera modalidad sensorial, aunque el contenido, es imposible.
Percepción extrasensorial =conocimiento por vías diferentes a las sensoriales. Telepatía, clarividencia, precognición, telequinesia, etc.
2. Percepción depende de la actividad neural del cerebro. Organización e interpretación de la información que provee el ambiente, interpretación del estímulo como objeto significativo.
Fenómenos importantes dentro de la percepción:
Predisposición Perceptiva: a menudo percibimos lo que esperamos ver o lo que encaja con nuestras ideas preconcebidas sobre lo que tiene sentido.
Constancia Perceptiva: Los patrones perceptivos se mantienen a pesar de que cambien Ej: el pasto sigue siendo verde en la noche.
Leyes descritas por la Psicología de la Gestalt:
Ley de Continuidad: vemos más que una selección aleatoria de líneas, o Ley de la Proximidad : agrupamos elementos que se encuentran cerca uno del otro.
Ley de la semejanza: agrupamos elementos parecidos o que tienen el mismo aspecto.
Ley del Cierre: completamos configuraciones incompletas, es decir espacios vacíos.
3. Atención y concentración es la capacidad de seleccionar la información sensorial y dirigir los procesos mentales.
rocesos involucrados en la atención
La respuesta de orientación hacia un estímulo novedoso, sorpresivo o peligroso. Los sentidos se orientan hacia la fuente de información y el organismo se prepara para adaptarse al estímulo
Focalización voluntaria y controlada
Conceptos relacionados
a) Habituación: emparejamiento de un canal sensorial y el modelo interno de la realidad.
b) Conciencia y vigilia: estados menos selectivos cuyas alteraciones repercuten en la atención.
c) Arousal: es un concepto neurofisiológico, indispensable para la atención. La disminución de la vigilancia disminuye la atención.
d) Distracción. No se atiende a algo que debiera atenderse.
Formas de la atención.
a) Atención focalizada: Implica resistencia a la distracción y determinación del momento en que se separa la información relevante de la irrelevante.
b) Atención sostenida: Capacidad para mantener atención focalizada o dividida durante largos períodos de tiempo.
c) Atención alterna: Capacidad de cambiar de una a otra tarea sin confundirse.
d) Atención selectiva: Capacidad de anular distractores irrelevantes manteniendo la concentración en el estímulo relevante.
e) Atención dividida: Atender a más de un estímulo sin pérdida en la ejecución. Explica los lapsus en la vida diaria.
Alteraciones de la atención
La atención sufre oscilaciones normales, debidas a fatiga, estrés, emociones diversas y también por trastornos de la conciencia, la afectividad, la psicomotricidad,
...