Programa Preventivo
Enviado por Moliliana • 3 de Diciembre de 2014 • 619 Palabras (3 Páginas) • 310 Visitas
ELABORACIÓN DE TALLERES DEL PROGRAMA FORTALECIENDO NUESTRAS HABILIDADES
TALLER Nº 01
“Orientación Vocacional“
I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa : “Josemaría Escrivá de Balaguer"
Dirigido a : Alumnos 5ª de Secundaria
Nº participantes aprox. : 30
Tiempo de sesión : 40 min
Fecha de aplicación : 16 de Octubre
Responsable :
Ps. Supervisor :
II. FUNDAMENTACIÓN:
La literatura científica, tiende a designar la adolescencia como un período de transición, en cuyo extremo inferior se sitúa la pubertad y representa el abandono de la infancia en el plano biológico, y en el extremo superior, aparece la madurez o vida adulta con la integración social plena a través de la incorporación al mundo del trabajo y su progresión en la vida profesional. Temporalmente, este período dura unos quince años y, por edad, ocupa "entre los quince y los treinta años" del ciclo vital del individuo; período de especial importancia porque las decisiones y elecciones que se toman en esos años, tienen hondas consecuencias y repercusiones para el futuro de cada uno.
Ese período psicosocial se identifica como adolescencia o juventud, que unos diferencian en adolescencia temprana, media o tardía, y otros toman los dos últimos directamente como juventud (Stassen y Thompson 2000). En lo referente a la conducta y asesoramiento vocacional, utilizaré adolescencia o juventud indistintamente, para abordar, en nuestro entorno sociocultural, esos más o menos quince años cruciales de transición del desarrollo humano.
Sin suscribir la generalización literaria de etiquetar a esos años como explosivos o tormentosos, lo cierto es que la adolescencia como tema de estudio del que se dispongan datos e investigaciones valiosas en nuestro medio, tiene apenas unos treinta años de vigencia para encontrar algún capitulo sobre desarrollo vocacional.
Sirva este trabajo como apunte para los psicólogos que, en su tarea profesional, tratan con personas que, en esos quince años de transición, tienen que ir resolviendo muchas situaciones complicadas que afectan a su futuro. Son años difíciles y apasionantes. El adolescente tiene que enfrentarse con tareas muy complejas e interdependientes, tales como construirse una entidad propia, procurar el máximo de su desarrollo personal en un medio sociocultural determinado y completar el proceso de socialización e independencia funcional en un mundo laboral cambiante. En resumen, hay que atender a múltiples, diferentes y contradictorios frentes: divertirse y estudiar, realizarse y adaptarse, gozar y controlar, crecer y mantener. Si se me permite la licencia, parece que la adolescencia sea deseada desde la infancia y añorada en la adultez. Es decir... cuando
...