Protocolo De Aprendizaje
Enviado por nanjua • 18 de Septiembre de 2013 • 1.957 Palabras (8 Páginas) • 768 Visitas
PROTOCOLO CURSO ACADÉMICO
APRENDIZAJE
Autora: Almeyda Liliana González Mendoza. 2005
Ficha Técnica
Introducción
Justificación
Intencionalidades Formativas
- Propósitos
- Objetivos
- Metas
- Competencias
Unidades Didácticas
Mapa Conceptual
Contexto Teórico
Metodología
Sistema de Evaluación
Fuentes Consultadas
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: ECSAH
Nombre programa: Psicología
Introducción
Bienvenido al curso de APRENDIZAJE del programa de PSICOLOGÍA de la Universidad Nacional abierta y a distancia UNAD. Este es un curso teórico, del campo de formación disciplinar y correspondiente al área de conocimiento de ciencias humanas o sociales. Consta de dos unidades equivalentes a dos créditos académicos dentro del sistema de oferta a distancia.
El curso pretende que el estudiante conozca y maneje las teorías y conceptos más importantes del área del aprendizaje y pueda a partir de ellos interpretar situaciones de la cotidianidad. Debido a su carácter teórico, se centra sobre todo en la revisión de las teorías y hallazgos investigativos más importantes en el área.
El tema del aprendizaje es supremamente importante para la formación de cualquier psicólogo, ya que desde cierto punto de vista pretende explicar el por qué del comportamiento de los individuos y ha constituido uno de los temas que más ha consumado las teorías e investigaciones en la historia de la psicología, convirtiéndose dentro de algunas escuelas o corrientes es su tema central.
Justificación
El tema del aprendizaje como un objeto de estudio de la psicología desbordó hace tiempo el contexto de la escuela ampliándose al de la sociedad misma y trascendió las edades en que el individuo recibe su formación académica para pasar a cubrir todas las etapas de la vida.
El curso académico del aprendizaje se ha de constituir en un soporte de gran importancia en la formación del estudiante como psicólogo, en la medida que se conozca e interprete de manera acertada la relevancia de la fundamentación teórica del aprendizaje, los proceso básicos de aprendizaje y su aplicación en casos reales como punto de partida en la intervención o praxis del estudiante, donde se observará el proceso de crecimiento y desarrollo de habilidades tanto a nivel del laboratorio como experimental.
Es pertinente tener en cuenta las intencionalidades formativas del curso donde la conceptualización, identificación y apropiación de conceptos, categorías serán punto de partida para la optimización del proceso de aprendizaje y lograr las metas propuestas por el aprehendiente, quien encontrará en el estudio independiente, trabajo en pequeños grupos colaborativos, grupos de cursos, la interacción entre tutor – estudiante, etc.
El soporte ideal en la consecución de la competencia general de aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: ECSAH
Nombre programa: Psicología
propuesta. Sin obviar las herramientas que harán parte de los formatos de objetivación, importantes en el proceso de construcción de conocimiento de los participantes.
El curso académico cuenta con medios de apoyo en ambiente Web complementarios para su estudio y el proceso de evaluación estará encomendado en la autoevalución, coevaluación, heteroevaluación,
El curso contribuirá a la formación intelectual de los participantes, quienes en algún momento han de responder la antigua pregunta: ¿Cómo aprenden los seres humanos?
Intencionalidades Formativas
Propósitos: Contribuir en la formación intelectual del participante a través del desarrollo de competencias básicas a partir de un aprendizaje continuo de nociones, conceptos, tendencia y problemáticas básicas inmersas en la evolución histórica del aprendizaje y los principios y aplicaciones de las diversas formas de aprendizaje.
Objetivos: El estudiante describirá nociones, conceptos, tendencias y problemáticas básicas propias de los argumentos generales sobre la evolución histórica del aprendizaje y los principios y aplicaciones de las diversas formas de aprendizaje mediante la comprensión y análisis de procesos básicos de aprendizaje en casos reales.
Metas: El participante estará en capacidad de elaborar y sustentar un ensayo integrativo, como resultado del estudio juicioso y a conciencia de los elementos planteados en el curso de aprendizaje, donde pone de manifiesto la apropiación de conceptos que le permitan la conceptualización de los mismos y por ende la aplicación en casos reales como punto de partida en la intervención y praxis del Psicólogo.
Competencias: El estudiante describe y conceptualiza elementos teóricos de la Psicología del aprendizaje, su estructuración, desarrollo y otros aspectos que condujeron a determinar la importancia de esta área disciplinar. A través de la socialización que el participante realiza de su producción intelectual. Por medio del sistema de interactividades (Sincrónicas y asincrónicas) se podrá evidenciar su potencialización cognitiva y el desarrollo de la capacidad de auto reflexionar sobre su proceso como aprehendiente.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Nombre escuela: ECSAH
Nombre programa: Psicología
Unidades Didácticas:
INTRODUCCIÓN GENERAL
UNIDAD 1: APRENDIZAJE Y TEORÍA DE LA CONDUCTA
INTRODUCCION
CAPITULO 1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS
LECCION 1 FILOSOFÍA EMPÍRISTA
LECCION 2 EL POSITIVISMO
LECCION 3 EL EVOLUCIONISMO
LECCION 4 EL FUNCIONALISMO
LECCION 5THORNDIKE Y EL APRENDIZAJE POR ENSAYO Y ERROR
CAPITULO 2 EL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
LECCION 6 EL CONCEPTO DE REFLEJO
LECCION 7 LOS EXPERIMENTOS DE PAVLOV
LECCION 8 RESPUESTAS EMOCIONALES CONDICIONADAS
LECCION 9 TEORÍAS DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
LECCION 10 APLICACIONES DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO
CAPITULO 3. DESARROLLO HISTÓRICO DEL CONDUCTISMO
LECCION 11 EL CONDUCTISMO CLÁSICO DE WATSON
LECCION 12 EL CONDICIONAMIENTO OPERANTE
LECCION 13 CONTROL DE ESTÍMULOS
LECCION 14 DESESPERANZA APRENDIDA
LECCION 15 CONDUCTA GOBERNADA POR REGLAS
REFERENCIAS
UNIDAD 2: APRENDIZAJE, TEORÍA COGNITIVA Y CONSTRUCTIVISTA
INTRODUCCIÓN
CAPITULO 4 HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA
LECCION 16 ANTECEDENTES DE LA REVOLUCIÓN COGNITIVA
LECCION 17 EBBINGHAUSS
LECCION 18 CONDUCTISMO METODOLÓGICO
LECCION 19 PSICOLOGÍA SOCIO-CULTURAL DE VIGOSTSKY
...