Proyecto Socioproductivo (PSP)
Enviado por claumave • 27 de Febrero de 2015 • 1.869 Palabras (8 Páginas) • 1.220 Visitas
PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO (PSP)
A) LOCALIZACION
UE. GERMAN BUSCH C, nocturno
DIRECCION: Calle Chuquisaca N° 545 Zona San Sebastián, comprende el casco viejo de la ciudad de La Paz, accesible desde todo los puntos de la ciudad. Cuenta con todos los servicios básicos, se encuentran instituciones públicas y privadas, instituciones educativas culturales y deportivas, la zona tiene una dinámica de desarrollo comercial de todo género, la unidad educativa corresponde al Distrito Educativo La Paz 2
B) DIAGNOSTICO DE NECESIDADES Y PROBLEMATICAS DE LA COMUNIDAD , ZONA O BARRIO
VIOLENCIA INTRA FAMILIAR
INSEGURIDAD EN LAS CALLES FAMILIAS DESINTEGRADAS
ALCOHOLISMO, DROGADICCION
VENTA INDISCRIMINADA PROLIFERACION DE BARES AUSENCIA DE POLICIAS
FALTA DE CONTROL AUSENCIA DE JUNTAS VECINALES
FORTALEZAS
- Ubicación de la Unidad, zona central, accesible para los estudiantes que trabajan.
- Instituciones del Estado y municipio ubicados en la zona.
- Docentes con experiencia académica.
- Estudiantes predispuestos a la superación.
- Infraestructura adecuada y equipada.
- Mobiliario suficiente y adecuado al nivel.
OPORTUNIDADES
- Convenios interinstitucionales con el Gobierno Municipal, Policía Nacional, Iglesia, Medios de comunicación social y otros.
- Capacitación y actualización docente.
- Apoyo de ONGs.
- Bibliotecas Municipales.
- Centros culturales.
- La Ley 070, que permite responder a las problemáticas de la zona.
DEBILIDADES
- Escaso compromiso de PP.FF. o tutores.
- Trabajo poco efectivo de los asistentes administrativos, en el seguimiento social a los estudiantes.
- Consumo de bebidas alcohólicas entre estudiantes de la Unidad.
AMENAZAS
- Explotación laboral de los empleadores a los estudiantes.
- Locales de juegos electrónicos en red.
- Locales de expendio de bebidas alcohólicas.
- Presencia de distribuidores y consumidores de drogas.
- Presencia de pandillas juveniles
- Inseguridad ciudadana.
- Programas televisivos con alto grado de violencia.
C) PRIORIZACION DEL PROYECTO
PREVENSION DEL CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS
D) TITULO DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO.
VIDA SANA SIN ALCOHOL
E) FUNDAMENTACION.
Contextualización geográfica de la U.E. zona central, actividades comerciales nocturnas
y la Proliferación de bares, cantinas, centros de diversión que se convierten en riesgos
Permanentes de inseguridad, Causas y efectos del consumo de bebidas alcohólicas
en el estudiante y su familia, esta situación hace que sea considera la zona roja de la
ciudad, que no contribuye a una Vida sana sin consumo de alcohol, para despertar en la
conciencia del ciudadano de la zona se elabora el proyecto para difundir y hacer causa
en el peligro que representa para los niños y jóvenes que estudiante como también
para el habitante de la zona.
F) OBJETIVO DEL PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO
PREVENIR el consumo de alcohol y drogas en el contexto de la comunidad educativa Germán Busch C, a partir de saberes y conocimientos, generando espacios de información, sensibilización y concienciación sobre las consecuencias del alcoholismo para vivir una vida responsable y sana en comunidad.
G) PLAN DE ACCION
ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA COSTO
1. Reunión comunitaria con el equipo responsable. Equipo monitor
Comunidad educativa. 13 de febrero Bs. 100
2. Cronograma Equipo monitor 14 de febrero Bs. 20
3. Generando espacios de información mediante seminarios y talleres. Docentes
Dirección.
Estudiantes Marzo a octubre Bs. 200
4. Elaboración de material informativo. Docentes
Dirección.
Estudiantes Marzo a octubre Bs. 300
5. Convenios de apoyo interinstitucional. Docentes
Dirección.
Estudiantes Marzo Bs. 20
6. Feria informativa mediante afiches Comunidad
Educativa
Cada bimestre Bs. 300
7. Seguimiento periódico, por etapas Docentes
Dirección.
Estudiantes Cada bimestre Bs. 50
8. Evaluación del proyecto socio productivo. Docentes
Dirección.
Estudiantes Noviembre Bs. 100
H) PRESUPUESTO
DETALLE DE ACTIVIDADES ITEM CANTIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL
1- 001 250 Bs. 100
2. 002 250 Bs. 20
3. 003 250 Bs. 200
4. 004 250 Bs. 300
5. 005 250 Bs. 20
6. 006 250 Bs. 300
7. 007 250 Bs. 50
8. 008 250 Bs. 100
I) SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
QUE COMO QUIEN
Participación de integrantes de la comunidad educativa A través de registros de asistencia Equipo monitor
J) EVALUACION DEL PROYECTO SOCIOPRODUCTIVO
INDICADORES CUANTITATIVO % CUALITATIVO
Participación activa de miembros de la comunidad educativa 70% departicipación de la comunidad educativa e instituciones. Cambio de actitud entre estudiantes e integrantes de la Comunidad Educativa.
L) RESULTADOS E IMPACTO PARA UN PERIODO MÍNIMO DE TRES AÑOS.
Una Unidad educativarealizando acciones de prevención en contra del consumo de alcohol y drogas.
Se ha contribuido a cambiar la visión del conjunto de los actores sobre la necesidad de erradicar el consumo de alcohol y drogas
Se ha contribuido a la reducción dela deserción, repitencia y la baja matriculación, mejorando el acceso y permaneciade los estudiantes en sus diferentes niveles.
LL) FINANCIAMIENTO
El financiamiento que se requerirá para el cumplimiento de los objetivos y las acciones durante los tres años estará definido por las siguientes Normas: ley municipal, y la participación de las ONGs. e instituciones gubernamentales y recursos propios.
M) SEGUIMIENTO Y EVALUACION
El seguimiento y la evaluación de la ejecución del Proyecto Socio productivo, se realizara en periodos semestrales, o cuando se requiera y a fin de cada gestión, este seguimiento estará realizado juntamente con los diferentes actores sociales como una muestra de transparencia y de compromiso con la comunidad en general y las distintas comisiones
...