ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicoanalisis En La Vejez Aducci


Enviado por   •  21 de Enero de 2013  •  3.285 Palabras (14 Páginas)  •  1.331 Visitas

Página 1 de 14

Eduardo Adduci

Psicoanálisis en la vejez.

Capítulo I.NOCIONES GENERALES DE GERONTOLOGIA.

La duración de la vida humana se ha duplicado y, por ello, llegar a edades muy avanzadas no es como antes el caso de excepción, sino la regla general en los países civilizados. Actualmente hay en el mundo alrededor de 150 millones de personas que pasan los 65 años.

“Pero ni nuestra ideas acerca de la función de los viejos en la sociedad humana ni las leyes sociales corresponden a este nuevo hecho”.

“Existen además libros, publicaciones, espectáculos, emisiones de T.V. y de radio destinadas a los niños y a los adolescentes: a los viejos NO”. “Para la sociedad representan el peso de los NO-Activos”.

Para continuar más adelante: “si, los viejos manifiestan los mismos deseos, los mismos sentimientos, las mismas reivindicaciones que los jóvenes, causa escándalo; en ellos el amor, los celos, parecen odiosos y ridículos; la sexualidad, repugnante; la violencia, irrisoria. Deben dar ejemplo de todas las virtudes. Ante todo se les exige serenidad”.

“La imagen idealizada que se propone de ellos es la del Sabio AUREOLADO, de pelo blanco, RICO en experiencia y VENERABLE, que domina desde arriba la condición humana; si se apartan de ella, caen por debajo; la imagen que se opone a la primera, es la del viejo loco, que chochea, dice desatinos y es el hazme reír de los niños. De todas maneras, o por su virtud o por su abyección se sitúan fuera de la humanidad”.

Hay varios aspectos de la edad y del envejecimiento, entre los que se pueden establecer distinciones: el cronológico, el biológico y el psicosocial.

Podríamos definir clásicamente la senescencia según el Grupo Científico de la O.M.S. e la Psicogeriatría, reunido en Octubre de 1970, en Ginebra como “el periodo de la vida e que el menoscabo de las funciones mentales y físicas, se hace cada vez mas manifiesto, en comparación con los periodos anteriores de la vida”.

Con fines estadísticos había que establecer un umbral arbitrario y se eligió en consecuencia la edad de 65 años como marca del comienzo de la vejez.

Podríamos definir clásicamente el envejecimiento, como una evolución que conduce al organismo desde su nacimiento a su muerte, pasando por la infancia, la adolescencia, la adultez y llegando finalmente a la senescencia. Los limites entre estos periodos son móviles y arbitrarios, pero la mayoría de los trabajos sobre el envejecimiento humano se ocupan de las modificaciones producidas en el organismo en el periodo que transcurre entre el fin del crecimiento y la muerte”.

Existe un cuestionamiento técnico a esta prueba haciendo entrar en juego o cuestionando la existencia de enzimas intermediarias en este metabolismo así como una influencia sobre la misma prueba de dosaje. Lo que no podemos cuestionar, y es un hecho de observación corriente, es que a medida que transcurre el tiempo y el individuo envejece, se observa una disminución de la actividad metabólica global.

Hay hechos celulares:

Las células del organismo pueden ser divididas en dos clases:

A) Las células renovables, como los epitelios (piel) y las parenquimatosas (p. hepático) que se designan “intermitoticas”.

B) Las células no renovables que son incapaces de reproducirse (ej. Neuronas) y que se denominan “postmitoticas”.

Orgel emitió la hipótesis de que perturbaciones o errores en las síntesis de las proteínas pueden explicar el envejecimiento de las células no renovables.

Otra hipótesis, de Bouliere, determina que “el ciclo vital de un individuo estaría genéticamente programado”. Todas las células no renovables (células nerviosas), dispondrían desde el instante en que se diferencian, de una capacidad metabólica dada, que estaría probablemente determinada por la cantidad de ARN presente después de la ultima división. Una vez que este fuera utilizado, la célula estaría condenada a muerte.

Hechos metabólicos y moleculares.

Un conjunto de trabajos realizadas, llegan a la conclusión que, en el curso del envejecimiento en particular, y en lo que respecta a los elementos del tejido conjuntivo, se produce un aumento de la rigidez de la organización molecular y una disminución del poder de hinchazón el colágeno, aumentando notablemente la resistencia al estiramiento.

Consecuencias fisiológicas de hechos biológicos.

La disminución de la masa metabólica activa, la lentitud de la respuesta a los estímulos exteriores, la desorganización progresiva de los sistemas de control acaban por concluir en una disminución progresiva de la eficacia en el funcionamiento de los diferentes órganos y de las diferentes funciones del organismo en respuesta a las agresiones exteriores, tales como un esfuerzo físico o simplemente a las respuestas en condiciones basales.

Es sabido que al final del periodo de crecimiento comienzan a aparecer fenómenos de decadencia en las distintas funciones y órganos del ser humano; por ejemplo: Aparato respiratorio: disminución de la ventilación máxima por minuto. Aparato cardiovascular: disminución del volumen de la onda sistólica y aumento de las resistencias periféricas. Aparato digestivo: disminución de la cantidad de secreción digestiva, en particular gástrica, de un tenor en C1 H y pepsina.

El envejecimiento del sistema nervioso ha sido abordado a través de baterías de test psicológicos. Desde el punto de vista fisiológico se nota una disminución de la velocidad de conducción no corroborada por algunos autores.

Los factores del envejecimiento

Podemos definir los factores del envejecimiento clasificándolos así: Intrínsecos genéticos, que determinan el termino de la vida de toda una población con variaciones individuales, a veces considerables y,

Extrínsecos, entre los que podemos señalar los ecológicos por un lado y los patológicos por otro.

Conclusiones

Uno de los objetivo de la Gerontología y la Geriatría, en la actualidad es esencialmente la determinación de factores de envejecimiento, para poder actuar sobre ellos y evitar los riesgos de sobre mortalidad que imponen al género humano, tratándolos profilácticamente.

LA investigación y el envejecimiento cerebral.

La “senescencia normal”, la demencia senil y las demencias preseniles (síndrome de Alzheimer), ¿son fenómenos cualitativamente diferentes o se trata de variantes cuantitativas del mismo proceso patológico?

El cerebro que envejece muestra un grado variable de atrofia, os surcos están más ensanchados y el sistema ventricular puede estar algo más dilatado. Microscópicamente, hay muerte de células nerviosas, aun cuando la citoarquitectura

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com