Psicoanalisis
Enviado por • 4 de Marzo de 2015 • 478 Palabras (2 Páginas) • 171 Visitas
NOMBRE DE LA ESCUELA REPRESENTANTE OBJETO DE ESTUDIO
PRINCIPALES APORTACIONES AL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
Whilhelm Wundt
Su principal interés descubrir las leyes naturales de la mente humana
1.- Introdujo la medición y la experimentación en la psicología y marcó el inicio de la psicología como ciencia.
2.- Renovó la técnica de la antigua intercepción o la autobservación añadiendo precisos controles experimentales.
3.- Desarrolló el método de la introspección analítica en Leipzig.
4.- Fundó el primer laboratorio de psicología experimental.
William James
Jonh Dewey
La psicología debía centrarse en las experiencias cotidianas de la vida real.
Explica la forma en la que funciona la mente para que el ser humano se adapte al ambiente.
1.- Fundó la escuela psicológica del funcionalismo.
2.- Creo la teoría funcionalista de la vida y la conducta mental interesada en el aprendizaje la sensación y la percepción.
-Sigmund Freud
Pacientes Neuróticos
1.- Desarrollo en Viena, Australia, la teoría psicoanalítica para comprender los problemas de personalidad de los individuos y realizar el planteamiento de análisis de la conciencia, empleando inicialmente la hipnosis, la sugestión en estado de vigilia y la asociación libre e interpretación de los sueños
Jonh B. Watson
conducta de los organismos 1.- Sostuvo la idea total de la conciencia y vida mental (idea e imágenes) era sólo superstición.
fundó la escuela psicológica conductista y propuso programa de investigación
Máx Wertheimer
Se interesaron en el estudio de la experiencia total y pensaban que el intento de dividir la percepción y el pensamiento en elementos era erróneo.
1.- Máx Wertheimer y Wolfgang Kohler, enunciaros las leyes gestálticas que describen cómo se estructura la percepción dichas leyes son: la ley de proximidad, la ley de la semejanza, la ley de la continuidad, ley de contraste y ley del cierre.
B. F. Skinner
Es estudiar la conducta de los seres vivos, entendiendo por conducta, el comportamiento directamente observable por los ojos del psicólogo e identificable por algún instrumento que permita su medición y cuantificación. 1.- Dio el concepto de condicionamiento operante o instrumental y el desarrollo de la enseñanza programada, que se ha fundamentado en el papel del refuerzo.
2.- Aplicó su llamado conductismo radical al estudio del comportamiento humano.
Abraham Maslow
Carl Rogers
Se interesan en la falta de sentido y a la enajenación
...