ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia Comunitaria

cindyra26 de Octubre de 2013

2.679 Palabras (11 Páginas)269 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

ESCUEA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

OCTUBRE DE 2013

INTRODUCCION

La psicología comunitaria es importante para los estudiantes ya que nos permite conocer los diferentes campos de aplicación de esta disciplina, además de la importancia que tiene el conocer diversos enfoques que nos permiten como psicólogos velar por el bienestar de los sujetos constituyentes de una sociedad y comunidad, y que son merecedores de contar con un buen nivel de vida que les permita tener redes o comunidades de apoyo con los que puedan contar a la hora de una atención y un apoyo a nivel psicológico y prevención en cuanto a enfermedades físicas; de aquí la importancia de hacer posible la profundización de esta disciplina pues el carácter humanitario que tiene es propio de todo psicólogo.

Se entiende por participación comunitaria todas aquellas expresiones o actividades que se realicen organizadamente para adelantar acciones en beneficio de la comunidad el cual tiene el propósito de promover y consolidar la democracia participativa y conseguir niveles altos de organización y participación de la comunidad en la toma de decisiones, en aclimatar condiciones para la convivencia y la paz, para mejores estándares de vida.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

PUNTO 1 Elaborar un cuestionario de 10 preguntas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

PSICOLOGIA COMUNITARIA

TRABAJO COLABORATIVO 1

Fecha: 18 – 10 - 2013

Nombre del Estudiante:

Barrio/vereda/grupos etarios:

Objetivo del Cuestionario: Conocer la opinión de los representantes de la comunidad, sobre su participación, los problemas de la comunidad (barrio) y la contribución en la solución de los mismos.

Nombre del Barrio Ciudad:

Nombre del líder comunitario:

Ocupación:

 Cómo define la comunidad sus propios miembros

1. Exprese su opinión acerca de qué entiende por comunidad?

RTA

2. En que valores se debe cimentar una comunidad?

RTA

 . Como son sus procesos de participación comunitaria

3. Cuáles son los entes de participación ciudadana?

RTA

4. Como debe ser el dirigente o líder de una comunidad?

RTA

 . Formas de exclusión

1. Como puede quedar algún excluido de la participación comunitaria?

RTA

2. Cuáles son los requisitos para pertenecer a un grupo o junta de acción comunal?

RTA

 . Cuáles son sus necesidades o problemas

3. Conoce las necesidades de su comunidad?

RTA

4. Que se necesita para resolver los posibles problemas de su comunidad

RTA

 . Expectativas que tiene los miembros de la comunidad.

5. De qué forma ven los miembros de la comunidad su desarrollo?

RTA

6. Que expectativas tiene los miembros de su comunidad? Son alcanzables? Explique

RTA

MATRIZ DE CONSOLIDACIÓN DE LA INFORMACIÓN RECOLECTADA

ESTUDIANTE CATEGORÍAS INFORMACIÓN RECOLECTADA COMPARACIÓN ENTRE LO ENCONTRADO Y LO CIENTÍFICOS/DISCIPLINARES

Cindy Rocha

Alejandro Flórez

Michell Almario Definición de comunidad Entiendo por comunidad un grupo o conjunto de personas que se reúnen para convivir en un lugar donde se ayudan mutuamente y comparten elementos en común.

Se determina como un grupo de personas regidas por ciertas normas y costumbres las cuales ayudan a conservar el orden y la buena convivencia entre los miembros de la comunidad, siendo participativa y elocuente en sus actividades y su conformación como una comunidad activa y participativa.

Es el grupo de personas las cuales se en cuentan agrupadas en un sector especifico integrado con sus familias regido por normas y leyes necesarias de convivencia y tolerancia, a demás dentro de la misma tenemos lideres como es mi caso.

Comparando lo encontrado es muy similar ya que en lo científico la relación comunidad está basada en un conjunto de personas reunidas y conformada entorno a unos gusto similares los cuales, conforman lo que llamamos comunidad que está regida por ciertas aplicaciones morales y culturales las cuales ayudan a la adecuada convivencia, estas mismas tienen sus fuentes de organización las cuales esta regidas desde tiempo muy ambiguos para la conformación de estas y su desarrollo adecuado.

Algo de gran importancia y que se resalta de una manera muy notable es el trabajo que se puede desarrollar en la comunidad, es un trabaja en conjunto participativo y animado el cual ayuda entre los miembros a si establecimiento, conformación, la cual promueven la participación y un campo de acción adecuado para el entorno en el que se desarrollen, a mejorar la convivencia y la calidad de vida.

De la misma forma hay que promover a tener una educación comunitaria activa y progresiva la cual nos ayude a ser más interactivos y estables con normas las cuales nos guíen a uno adecuada formación de comunidad, y establecimiento sólido.

Así de esta manera podemos decir que la comunidad es una estructura en constante remodelación y la cual está evolucionando constantemente y de manera activa con la participación de sus miembros y los valiosos aportes que en cada momento ayudan a su progreso y mayor estabilidad integrando a todos de manera activa y en la propia construcción de su comunidad.

Procesos de participación comunitaria Los entes de participación ciudadana son el voto popular, el referendo, el plebiscito y la revocatoria del mandato.

Son una comunidad activa con sus objetivos claros y un líder el cual con el apoyo de la comunidad en general crean una sana convivencia, un desarrollo adecuado, luchando por que cada uno de sus miembros tenga una participación importante y puedan contar con el apoyo de los entes adecuados, para el cumplimiento de las obras que ayudaran a su libre desarrollo y culturización comunitario.

Sí, claro lo hacemos en las actividades que se programan por parte de toda la comunidad como lo son los campeonatos de futbol, actividades de los niños en los días especiales de ellos o actividades programas por parte de las escuelas del sector o alcaldías de la región.

Formas de exclusión Se puede excluir a alguien de la participación comunitaria cuando este cometa un delito en la comunidad o haga acciones en contra de los habitantes de dicha comunidad.

Principalmente y trae muy al tema la cuestión del cumplimiento de las normas para poder conservar una adecuada convivencia entre los miembros es algo de gran fundamente para esta comunidad ya que a través del cumplimiento de estas podrán vivir con tolerancia y aceptando a cada uno de sus miembros sin necesidades de excluir a alguien, excepto si este alterara el orden y la adecuada convivencia de los miembros entre sí.

Las actividades se proponen y se decide entre todos cuales se realizan teniendo en cuenta los tiempos y la disponibilidad de la comunidad.

Necesidades o problemas Se necesita la ayuda de la administración municipal ya que mi comunidad está completamente olvidada y no se cuenta con recursos para resolver la problemática que se presenta.

Sus principales necesidades serian la inseguridad que en ocasiones se presenta con frecuencia la cual altera el orden y la calma de la comunidad ya que esto hace que se viva un ambiente de discordia en el que no se puede estar de acuerdo con las injusticias eso, es uno de los problemas más aquejantes la falta de seguridad, y en ocasiones el incumplimientos de las normas establecida entre miembros.

Si es normal que existan como en todo lado y más cuando es una comunidad por así decirlo multiétnica en la cual sus integrantes aprenden a entender las costumbres de los demás, claro que no se puede descartar los inconvenientes que pueden llegar a pasar por cosas como robos abusos, maltratos etc.;

Expectativas que tienen los miembros de la comunidad. Las expectativas que tienen los miembros de mi comunidad son el pavimento de la calle y si es alcanzable ya que el proyecto está aprobado por la administración municipal.

Otra expectativa es el proyecto de vivienda para las personas más necesitadas de la comunidad, por el momento esta meta no es alcanzable ya que el proyecto de viviendas no se ha concretado en el municipio de Ciénaga de Oro.

Es poder mejorar de forma constante, ayudando a formar cada día una comunidad con unos valores firmes los cuales nos ayuden a tener unos miembros participativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com