Psicologia cognitiva
Enviado por Anabel Lemos • 2 de Mayo de 2022 • Resumen • 6.838 Palabras (28 Páginas) • 46 Visitas
Psicología Cognitiva Aldana García |
Caracterización de las ciencias cognitivas.
Las ciencias cognitivas estudian la cognición, los sistemas cognitivos, la inteligencia. Comprenden un amplio conjunto de ciencias y disciplinas como las neurociencias, psicología, psicolingüística, inteligencia artificial, etología, antropología y filosofía, entre las principales. La cognición entendida en sentido amplio hace referencia a procesos de adquisición, elaboración, recuperación, y utilización de información para resolver problemas. El procesamiento de información, también en sentido amplio, es propio de la mente humana, la mente animal y la inteligencia artificial.
En la historia reciente de las ciencias cognitivas podemos diferencias dos etapas: una desde la Segunda Guerra Mundial hasta la década de 1970, y otra que se desarrolla en la década de 1980 y especialmente en los años 90 y hasta nuestros días.
Recogemos como momentos importantes en la primera etapa lo siguiente:
- La analogía entre el ordenador y el cerebro.
- El procesamiento de información en el cerebro.
- Los cuestionamientos a los supuestos básicos del conductismo, que era la tradición dominante en psicología.
Estos aspectos caracterizaron lo que se vino a llamar Revolución Cognitiva: la interdisciplinaridad de las investigaciones, la analogía entre cerebro y ordenador, la cognición entendida como procesamiento de información, los supuestos mentalistas para explicar la actividad humana y la crítica del conductismo.
Otra fecha clave fue en 1956, el Simposio sobre Teoría de la Información. El lingüista Noam Chomsky presentó “Tres modelos de lenguaje”, en el que criticaba el enfoque de la Teoría de la Información de Shannon así como la teoría conductista, como inadecuadas para dar cuenta de la actividad lingüística y adelantaba el enfoque transformacional de la gramática como competencia innata y universal.
Surgimiento de la Psicología Cognitiva.
Crítica al Conductismo[pic 1]
Las primeras décadas del siglo XX habían estado dominadas por el conductismo y el neoconductismo. Estos postulaban un análisis asociacionistas de la conducta, y negaban o minimizaban el valor funcional de los procesos mentales (antimentalismo).
Para el conductismo, su objeto de estudio estaba centrado en la conducta humana (lo observable) que la comprendía como un conjunto de relaciones entre estímulos y respuestas determinados. Establecían que esa relación se puede condicionar, que no es natural, si no que esto puede entrenarse, modificarse y entonces puede lograrse cambios entre los estímulos y las respuestas, pero siempre el estudio de la conducta iba a tener que ver con esa unidad indisociable entre estímulo y respuesta. La conducta era siempre la respuesta a un determinado estimulo. Este objeto de estudio se aborda desde la observación experimental, sostenido en el positivismo como corriente epistemológica. La ciencia podía conocer, descubrir y explicar un fenómeno, entendiendo los hechos como observables, medibles con conocimiento certero y absoluto. La observación y la modificación de la conducta era la vía de acceso al interior de la mente humana, y no al revés; además, únicamente aspirando a un carácter objetivo en sus enfoques, podía la psicología abrirse paso entre las Ciencias Naturales, adoptando de algún modo los pasos del Método científico experimental (necesidad ineludible para toda disciplina que realmente busque ser científica) y que tuviera a la conducta como factor fundamental de análisis, debido a que puede ser observable, comprobable y medible.
Las críticas que se les realiza a los conductistas, por un lado, se sostienen en la insuficiencia del asociacionismo y conexionistas (los principios asociativos conectan ciertas respuestas a ciertos estímulos), su carácter reduccionista (toda la vida mental se reduce a elementos más básicos), sensorialistas (los términos de la teoría son entidades físicas externas –estímulos- y movimientos motrices o glandulares –respuestas-).
Hacia mediados de la década de los 50, se empieza a observar un abandono progresivo de los presupuestos asociacionistas, y una aceptación creciente de los procesos mentales como objeto legítimo de estudio. El comportamiento humano responde a otras cosas, no es solo una respuesta a un estímulo. El ser humano tiene una cantidad de procesos que interviene para tener un comportamiento.
La transición de conductismo al cognitivismo se puede interpretar en el marco de la concepción kuhniana. Se cree ver en el conductismo un auténtico paradigma dominante que sirvió de base a un largo período de ciencia normal. En cierto momento sobreviene una crisis del conductismo, por una insuficiencia generalizada para interpretar el comportamiento humano más complejo, seguida de un período en el que emerge el paradigma cognitivo.
De este modo, surge un movimiento a favor de una reorientación de la psicología hacia los procesos mentales. Jerome Bruner y George Miller, fueron quienes encabezaron la revolución cognitiva y crearon en 1960 el Centro para Estudios Cognitivos, de Harvard. La mente pasa a ser un sistema cognitivo lleno de procesos.
Aportes de otros Campos Disciplinares[pic 2]
La emergencia del cognitivismo se debe no sólo a la crisis del conductismo sino a ciertos factores sociales, históricos o al influjo de otras disciplinas científicas. Entre los factores que inciden en la configuración del cognitivismo están: la Teoría de la Comunicación y la Información, la Cibernética, Teoría de la Computación y la Inteligencia Artificial, y la Psicolingüística.
Inteligencia Artificial
Campo disciplinar que se desprende de la Cibernética. Plantea la analogía entre la mente humana y un ordenador, la mente actúa como un cómputo ya que codifica y decodifica información. El modelo computacional o la “Metáfora del Ordenador” es la corriente que le dio origen a la Psicología Cognitiva. Neisser[1] plantea la posibilidad de estudiar a la mente humana en términos computacionales. A partir de ese momento empieza a ser posible entender la mente humana como un procesador de información comparable a cualquier ordenador. Se entiende a la mente como un sistema complejo, en donde hay una entrada de datos por los sentidos (input), esos datos se procesan en el SNC y SNP (no es una respuesta automática refleja) y finalmente se dan respuestas. Por lo tanto, ya no se está hablando de estímulos y respuestas, no es una mirada atomista-elementalista, sino que se mira algo en un sistema de funcionamiento.
...