ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia general. Funciones de las emociones


Enviado por   •  29 de Enero de 2025  •  Informe  •  6.500 Palabras (26 Páginas)  •  22 Visitas

Página 1 de 26

Psicología general | 1er parcial

Teórico B

Emoción

  • Estado afectivo momentáneo.

Terreno afectivo.

  • Filosofía, religiones, arte, literatura.
  • Filosofía: dominada por cuestiones primitivas, opuestas a los procesos más racionales y simbólicos
  • Vida afectiva asociada a la subjetividad, íntimo e intransferible.

Lo afectivo es algo cercano a la experiencia subjetiva, dominado por cuestiones primitivas opuesto a los procesos cognitivos más racionales y simbólicos. Y en el terreno de las artes está visto algo relacionado a la subjetividad, algo íntimo e intransferible.

Distintos fenómenos:

  • Alegría
  • Miedo
  • Ansiedad
  • Enojo
  • Orgullo
  • Desesperación
  • Tristeza

Entre ellos, para los fines de estudio, es importante la diferencia entre emoción, estado de ánimo y rasgo.

Emoción

Estado de ánimo

Rasgo / carácter, personalidad

Reacción afectiva específica que se da momentáneamente por un corto período de tiempo, segundos o minutos

Estados mentales de mayor duración; días o meses

Un estado de ánimo que caracteriza a una persona, es una forma típica de su regulación emocional.

Estados mentales en respuesta a algo; tienen un objeto real o imaginario.

Son difusos e inespecíficos; no están en respuesta a algo sino que son un estado interno de la persona

Puede ser leve o intensa

Puede volverse des adaptativo, transformándose en un trastorno. Puede ser leve o intensa

Pueden devenir de las emociones.

Funciones de las emociones.

  • Adaptativas: preparan al organismo para responder ante una situación. Se presentan estados fisiológicos para actuar en determinada situación.
  • Sociales: comunican nuestro estado y buscan un tipo de respuesta en el otro
  • Motivacionales: promueven conductas específicas en relación a los otros y a las situaciones

Componentes de las emociones

  • Expresivo: refiere a la expresión (cara, tono de voz, postura)
  • Fisiológico: estructuras y activaciones a nivel del sistema nervioso. Sistema nervioso autónomo, arousal o activación fisiológica y Sistema nervioso central en la activación amigdalina
  • Cognitivo: procesamiento de información en la emoción, denominado evaluación cognitiva o appraisal. Consiste en el procesamiento de significado; qué significa la situación para mí y mis metas. Grado del yo en la situación y manejo de la misma. Tiene influencias del lenguaje, de los discursos culturales o sociales sobre qué siente uno en determinadas situaciones, también prototipos, categorías e incluso categorías sociales.
  • Motivacional: tendencias de acción. Cada emoción se caracteriza por un comportamiento y una preparación para la acción, ej. Abrazar, correr, defenderse, etc.

Todos estos componentes dan por resultado lo que se denomina SENTIMIENTO.

Sentimiento: experiencia consciente, lo que uno registra en su experiencia en un determinado momento. Es producto de lo que sucede a niveles no conscientes.

La emoción es un conjunto de procesos a diferentes niveles; no es ninguno de estos componentes por separado.

Perspectivas sobre la emoción.

Las teorías intentan dar cuenta cómo es el episodio emocional; qué pasa entre el desencadenante que empieza el episodio hasta que se tiene un sentimiento como miedo, enojo o alegría, y qué pasa con ese sentimiento.

Teorías de las emociones básicas:

  • Origen en Darwin
  • Emoción como respuesta innata de supervivencia
  • Componentes fisiológicos, expresivos y corporales
  • Emociones como bloque unificado de conducta, fisiología, expresión y, en los seres humanos, ideas características
  • Las emociones son programas filogenéticamente heredado: compartidos por todas las especies
  • Las emociones determinan conducta y expresión. Son módulos cerebrales que posibilitan la supervivencia.

Darwin observa similitud en la expresión de los animales y el hombre, ciegos de nacimiento y bebés. Emplea esta equivalencia funcional o similitud en la expresión a favor de su teoría de la evolución.

Las emociones, para Darwin, tienen dos funciones:

  • Preparación corporal y conductual para la acción; el cuerpo se prepara de un determinado modo. Se predisponen determinados estados fisiológicos y determinadas tendencias de acción
  • Se comunica intra e interespecies cuál es la tendencia de acción. Las emociones son la principal forma de comunicación no verbal común en todas las especies.

Ekman. Seguidor de Darwin

  • Cuando experimentamos una emoción estamos tratando con una respuesta a tareas fundamentales de la vida en modo que eran adaptativos en el pasado evolutivo. No excluye variaciones individuales debido al aprendizaje
  • Lo que es innato en la emoción es la respuesta fisiológica, conductual y expresiva.
  • A qué se une la respuesta, cuál es el estímulo que la desencadena es producto del aprendizaje.
  • Respuestas emocionales fisiológicas, expresivas y conductuales que son producto de programas filogenéticamente heredados.

La emoción es un conjunto consistente de respuestas de la fisiología, la conducta, la tendencia de acción y de la expresión facial, corporal y el tono de voz.

Ledoux: módulos que tienen base neural.

Características de las emociones básicas:

  • Universales.
  • Suceden rápidamente
  • Duración corta
  • Ocurren de manera involuntaria
  • Asociación automática entre el desencadenante y la respuesta
  • Viene con pensamientos, recuerdos, imágenes y una experiencia subjetiva característica

Ekman propone, en su teoría, otro componente que es aprendido: reglas de expresión.

Reglas de expresión.

  • Reglas aprendidas en función de la experiencia individual y cultura.
  • Modular el mecanismo innato.
  • Reglas internalizadas sobre cuándo, cómo y con quién puedo mostrar la reacción.

Estudio de la emoción facial

  • Percepción de la emoción en otros: reconocimiento
  • Producción: qué expresión ponemos cuando tenemos un determinado estado emocional

Ekman realizó estudios transculturales sobre el reconocimiento de expresiones faciales emocionales. En general, sus investigaciones se emplearon con expresiones faciales posadas; fotografías de expresiones faciales posadas por actores. La expresión fue codificada con el FACS; Ekman desarrolló una forma de codificar los músculos de la cara y en qué posición están. Entonces, cada emoción se caracteriza por una serie de músculos en determinada posición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (36 Kb) pdf (517 Kb) docx (380 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com