Psicología Social en el Perú
Enviado por Caritho TM • 7 de Abril de 2021 • Monografía • 15.417 Palabras (62 Páginas) • 277 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD
PSICOLOGÍA HUMANA[pic 2]
Curso: PSICOLOGÍA SOCIAL
Docente: PIERNA ELIZABETH MUÑANTE RAMÍREZ
Alumnas:
CÓDIGO: | NOMBRE: | FILIAL: |
2016143193 | Lizett Betzabeth Villanueva Rosado | Tacna |
2017108173 | Carolina Milagros Toledo Mercado | Juliaca |
2017207417 | Zarells Ximena Rozas Caviedes | Arequipa |
2018107353 | Jennifer Cuba Yupanqui | Ayacucho |
2018112232 | Jannett Curo Diego | Huancayo |
2018112257 | Angibely Cristhina Huanuco Chirinos | Huancayo |
PERÚ - 2020
DEDICATORIA
Esta monografía se la dedico a Dios por haberme permitido llegar hasta este punto y en esta pandemia por la cual estamos atravesando, gozar de buena salud, darme lo necesario para seguir adelante día a día, para logar mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A mi familia por haberme apoyado en todo momento, por sus valores, consejos, motivación diaria que me ha permitido, ser una persona de bien, gracias por su gran amor que me brindan.
OBJETIVOS
Objetivo
El objetivo de la Psicología Social es explicar a partir de algunas variables (influencias o posición social, situación, representación que uno tiene de sí mismo y las tensiones de los sistemas socioculturales y psicológicos) aspectos de la conducta social.
“El hombre hace la historia, pero en condiciones que él no elije, heredadas del pasado”
Objeto de estudio
Es la influencia de la presencia real o imaginaria del otro en la conducta, pensamientos, sentimientos e ideales de la otra persona. En pocas palabras la interrelación individuo-sociedad.
Expectativas
Explicación, compresión y predicción de los comportamientos individuales a partir de las características del contexto social y procesos psicológicos generales.
Relación entre percepción social, personalidad, cerebro y ambiente social.
Llegar a volver a creer en nuestra cultura, hacer de nuestro objeto de estudio la historia de nuestro pasado. No siempre es obligatorio usar técnicas del extranjero, a veces la respuesta está en la misma comunidad, estudiarla con paciencia y sacar una forma de ayuda comunitaria basada en el pasado de las personas e historia de la comunidad.
INDICE
DEDICATORIA 1
OBJETIVOS 2
INTRODUCCIÓN 6
1 HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL 8
1.1 Primera etapa: la sociedad como un todo 8
1.2 Segunda etapa: la psicología social en el cambio de siglo 9
1.2.1 La influencia social y el enfoque individual 10
1.2.2 Desarrollo del enfoque experimental 11
1.2.3 Después de la segunda guerra mundial 12
1.3 Tercera etapa: la crisis de la psicología social 13
1.3.1 Algunas características de la crisis 13
1.3.2 El enfoque profesional 14
1.3.3 Enfoque transdisciplinar 15
1.3.4 Psicología social en Perú 15
1.3.5 Antecedentes de la Psicología Comunitaria en el Perú 16
1.3.6 Psiquiatría Comunitaria y la Salud Mental Comunitaria 16
1.3.7 Psicología Clínica Comunitaria 17
1.3.8 Problemática femenina y de género 18
1.3.9 Educación Popular y Teología de la Liberación 19
1.3.10 Enseñanza e iniciativas de proyección de las Universidades 21
1.3.11 Auge de las ONGs y proyectos de Iglesias 23
1.3.12 PC durante conflicto armado interno y post conflicto 24
1.3.13 Proyección nacional e internacional de la Psicología Social 27
2 LAS ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA 29
2.1 Estructuralismo 29
2.2 Funcionalismo 29
2.3 Conductismo 30
2.4 La Gestalt 31
2.5 Psicoanálisis 32
...